Aunque a más de uno nos gustaría contar una visión nocturna excepcional los humanos no estamos entre los seres vivos que contamos con una mejor visión nocturna.
La naturaleza ha dotado a algunos animales con esta capacidad extraordinaria, los cuales han desarrollado a lo largo de millones de años diversos mecanismos para aprovechar la luz disponible durante la noche. De este modo, pueden llevar a cabo sus actividades, como cazar, comunicarse, desplazarse, etc.
En este artículo repasamos algunos de estos afortunados animales que han sido bendecidos con una visión nocturna desarrollada, entre ellos varios tipos de geckos. Lo vemos.
Animales con visión nocturna

Gecko
Este pequeño reptil habita diferentes áreas del globo. Gracias a la estructura de sus patas es capaz de trepar por paredes e incluso el techo sin apenas problemas.
Cuenta con una gran capacidad nocturna. Sus grandes ojos y sus pupilas les permiten captar una mayor cantidad de luz. Además de esto, cuentan con una capa de células fotosensibles tras la retina que les ayuda destacando la luz tenue.

Búho
Los búhos son aves nocturnas que se caracterizan por tener grandes ojos redondos y pupilas muy grandes y negras. Esta anatomía les permite recoger la mayor cantidad de luz posible durante la noche.
Los búhos también tienen una capacidad auditiva excepcional que les permite cazar en la oscuridad.
Murciélago
Los murciélagos son los únicos mamíferos capaces de volar y también son conocidos por su visión nocturna. Tienen ojos pequeños pero muy sensibles a la luz, que les permiten ver en la oscuridad.
La ecolocalización es una habilidad que tienen algunos animales, incluyendo los murciélagos, que les permite «ver» en la oscuridad mediante la emisión de sonidos y la interpretación de los ecos que rebotan en los objetos a su alrededor.

Los murciélagos emiten sonidos de alta frecuencia, generalmente por encima del rango de audición de los humanos, que viajan a través del aire y chocan con los objetos en su camino. Estos sonidos rebotan y regresan al murciélago en forma de eco, que el animal es capaz de interpretar para determinar la distancia, la dirección y la forma de los objetos que lo rodean.
El cerebro del murciélago es capaz de procesar rápidamente esta información, lo que le permite volar y cazar en la oscuridad con gran precisión. Además, algunos murciélagos son capaces de ajustar la frecuencia y la intensidad de sus sonidos de ecolocalización para adaptarse a diferentes entornos y situaciones de caza.

Gato doméstico
Aunque los gatos domésticos no son animales nocturnos, tienen una visión nocturna sorprendente gracias a su anatomía ocular. Tienen grandes ojos con pupilas verticales que se abren mucho en la oscuridad, permitiendo que la mayor cantidad de luz entre en el ojo.
Los gatos también tienen un reflejo tapetum lucidum en la retina, que refleja la luz disponible y les ayuda a ver mejor en la oscuridad.
Aye aye
El aye aye es una especie de lémur que habita en Madagascar y es conocido por su aspecto inusual y sus hábitos nocturnos.
Tiene grandes ojos y una visión nocturna excelente, pero lo que realmente lo distingue es su dedo medio alargado y delgado, que utiliza para encontrar y extraer insectos de la corteza de los árboles.

Otra característica distintiva del aye aye es su apariencia, con grandes ojos, orejas redondeadas y un pelaje suave y grueso. También tiene una cola larga y delgada que utiliza para mantener el equilibrio mientras se desplaza por las ramas de los árboles.
Desafortunadamente, el aye aye está en peligro crítico de extinción debido a la pérdida de su hábitat natural.
Tigre
El tigre es el felino más grande del mundo y habita en Asia. Tienen una excelente visión nocturna y una vista aguda que les permite cazar en la oscuridad.
Además, los tigres tienen rayas únicas en su pelaje que los ayudan a camuflarse en la maleza y acechar a sus presas de forma sigilosa.

A pesar de ser depredadores poderosos, los tigres enfrentan amenazas como la caza furtiva y la pérdida de su hábitat natural.
Serpiente
Algunas especies de serpientes también tienen una visión nocturna excelente.Las serpientes también utilizan otros sentidos, como el olfato y el calor, para detectar a sus presas durante la noche.
Los ojos de las serpientes están cubiertos por una escama transparente llamada «escudo ocular» que protege el ojo y lo mantiene lubricado. Además, tienen una estructura llamada «pupila elíptica», que les permite ajustar el tamaño de la pupila para controlar la cantidad de luz que entra en el ojo.

A pesar de que las serpientes tienen una visión binocular limitada debido a la posición de sus ojos, tienen una excelente visión periférica, lo que les permite detectar movimientos y cambios en su entorno. También tienen una sensibilidad especial a la luz infrarroja, lo que les permite detectar el calor de los objetos en su entorno.
Tapetum lucidum
El tapetum lucidum es una estructura presente en el ojo de muchos animales, especialmente en aquellos con hábitos nocturnos. Se trata de una capa de células especializadas que se encuentra detrás de la retina, y que refleja la luz disponible en el ambiente para aumentar la cantidad de luz que llega a las células fotosensibles de la retina.
El tapetum lucidum actúa como un espejo que refleja la luz que entra en el ojo, permitiendo que los animales vean mejor en la oscuridad. Debido a que refleja la luz, los ojos de los animales con tapetum lucidum brillan en la oscuridad cuando se iluminan con una fuente de luz como los faros de un automóvil.
Algunos de los animales que tienen tapetum lucidum en sus ojos son los gatos, perros, vacas, caballos, búhos y algunos reptiles y peces. La presencia de tapetum lucidum en los ojos de estos animales les permite tener una visión nocturna mucho mejor que la de los humanos, lo que les resulta útil en la caza, y la supervivencia en general en ambientes oscuros.