Animales de la Prehistoria: ¿Qué animales hubo en la prehistoria?

Lo que normalmente conocemos como la prehistoria abarca cientos de millones de años, que va desde la aparición de los primeros homininos hasta la invención de la escritura (aproximadamente 3.000 años a.C).

Los animales de la prehistoria vivieron fundamentalmente durante tres períodos geológicos de la prehistoria.

Periodos de la prehistoria

El primero fue el Paleozoico conocido como la “Era de los peces”, debido a que los animales vivían principalmente en los mares.

Esta era duró más de 290 millones de años hasta que los animales empezaron a salir del agua y vivir en la tierra.

Mientras tanto, otras formas de vida como los insectos, animales con concha o exoesqueleto y pequeños anfibios se desarrollaban.

El segundo corresponde a la era Mesozoica. También conocida como la “Era de los dinosaurios”, debido al dominio de estos reptiles durante los 186 millones de años que comprenden la era Mesozoica.

Al final de esta era se extinguieron los dinosaurios y muchos otros reptiles.

Finalmente, numerosos animales existieron durante la era Cenozoica. Esta duró unos 66 millones de años y es mejor conocida como la “Era de los mamíferos”.

En esta Era predominaron los animales que alimentan a sus crías con la leche materna, como por ejemplo, el mamut, siendo además la Era en la que aparece el homo sapiens sobre la Tierra.

6 animales de la prehistoria

A pesar de la inmensa variedad de animales de la Prehistoria, cuando pensamos en esta era, usualmente la asociamos con los dinosaurios.

Los siguientes animales de la prehistoria ya no están con nosotros habitando la tierra.

1.- Josephoartigasia

Esta es una raza extinta de roedores gigantes que habitaban en la Sudamérica del Pleistoceno (época de la Era Cenozoica), específicamente en Uruguay.

Debido a que el primer ejemplar se encontró en este país, su nombre deriva del libertador del país, José Artigas.

Este roedor llegó a pesar aproximadamente 1.000 kilos y a medir unos 3 metros de largo, por lo que son considerados los roedores más grandes de todos los tiempos, seguidos de los Phoberomys.

Estos animales se alimentaban de plantas y frutas blandas. Igualmente, contaban con grandes incisivos (unos 30 cm de largo), los cuales se presume que los machos con los dientes más grandes tenían mayores posibilidades de transmitir sus genes a la descendencia.

2.- Paraceratherium

Si hablamos del Paraceratherium nos referiremos a uno de los mamíferos más grandes de todos los tiempos, y por supuesto, animal de la prehistoria.

Tendría una altura total de unos 8 metros de alto por 8 metros de largo y unos peso de unas 15 toneladas.

Para hacernos una idea, el actual elefante africano pesa unas 6,5 toneladas. Los paraceraterios tendría relación con el rinoceronte blanco actual.

Para tener la suerte de verlos antes de su extinción deberíamos irnos atrás unos 17 millones de años. Como no es tarea fácil a continuación una recreación virtual del mismo.

paraceraterios - animales prehistoricos
Paraceratherium

3.- Basilosaurus, animal de la prehistoria

Esta ballena representa un género extinto de cetáceos arqueocetos y considerada la ballena más grande de la prehistoria.

Llegó a pesar más de 60 toneladas (60.000 kg) y a medir unos 21 m de largo, cuyo cráneo medía alrededor de 1,5 metros.

Sin embargo, sigue sin pesar más que la ballena azul antártica, la cual se mantiene como el animal más grande del mundo.

Aunque su nombre incluye la palabra “saurus”, que hace referencia a reptiles (probablemente porque contaban con dos patas posteriores). Hoy se sabe que el Basilosaurus era un mamífero.

Estudios sugieren que esta ballena podría haber tenido la mayor fuerza de mordida de cualquier animal (rivalizando con la del Tiranosaurio Rex), y que aprovechaba para abrir el cráneo de ballenas más pequeñas.

4.- Glyptodon

Otro de los animales de la prehistoria es el glyptodon. Cuando pensamos en armadillos, sabemos que son unos pequeños animales que se enroscan.

Sin embargo, este no era el caso del Glyptodon, un armadillo con un cuerpo de aproximadamente 3,3 m de largo, incluyendo un caparazón de aproximadamente 1,5 m, y que llegó a pesar entre 800 y 840 kg.

Vivió en las épocas del Plioceno y Pleistoceno (era Cenozoico) en bosques y praderas de Sudamérica.

Glyptodon, recreación 3D.
Glyptodon

Se parecía superficialmente a una tortuga, debido a sus extremidades en cuclillas y caparazón redondeado y óseo, el cual llegó a ser usado por los primeros pobladores de la región para protegerse, al mismo tiempo que consumían su carne.

5.- Vaca marina de Steller

Otro de los animales de la prehistoria es la vaca marina de Steller.

Durante la época del Pleistoceno, estos animales habitaban las costas del Pacífico norte y específicamente las de las islas del Comandante situadas al suroeste del mar de Bering hasta que se extinguieron en el siglo XVIII.

Este animal es considerado el antepasado de los dugongos y manatíes, y llegaba a medir entre 8 y 10 m de longitud.

Pesaba entre 4 a 10 toneladas (4.000-10.000 kg), siendo el mayor sirénido de la historia. Tenían una característica piel negra áspera y cola ahorquillada, una cabeza pequeña en comparación a su gigantesco cuerpo y unos diminutos dientes.

Desde su descubrimiento por Georg Wilhelm Steller, se convirtió en un animal codiciado por los marineros europeos.

Estos cazaban a la vaca marina de Steller para extraer el aceite parecido al de las ballenas con la que alimentaban sus lámparas; el consumo humano de su carne y grasa que, debido a su alto contenido de vitamina C, servía además como remedios para el escorbuto.

6.- Mamut estepario, el animal de la prehistoria

No podemos hablar de animales de la prehistoria sin mencionar quizá uno de los más conocidos, el mamut.

Existían diferentes especies de mamuts (sungan, imperial, lanudo, entre otros).

Sin embargo, el mamut estepario también conocido como Mammuthus trogontherii, es el antepasado más cercano del mamut lanudo (Mammuthus primigenius).

El mamut estepario llegó a vivir en la parte del norte de la región Euroasiática del Pleistoceno medio, como su nombre lo indica, en estepas como la de la actual Kazajistán y Mongolia.

Por su parte, se considera que llegó a medir unos 9 m de longitud, 5,5 m de altura y a pesar alrededor de 12 toneladas (12.000 kg), considerado uno de los proboscídeos más grandes de todos los tiempos.

El mamut estepario tenía unos grandes colmillos que los machos solían usar en sus combates, mientras que las hembras se defendían con ellos.

Proyecto Tierra

Blog de naturaleza, animales, viajes, estilo de vida y mucho más. Nos apasiona aprender de la naturaleza, viajar a lugares naturales y contemplar animales en libertad. Soñamos con un mundo sano y sostenible.