Animales de YUCATÁN (La Biodiversidad de la Selva Yucateca)

La península de Yucatán es una región única la cual se caracteriza por su amplia historia marcada tanto por las civilizaciones que aquí vivieron como la caída de un meteorito (el que ayudó a la extinción de los dinosaurios). 

Con un clima tropical, acceso al atlántico y el mar caribe, una geografía repleta de cenotes y cavernas, así como una densa selva, Yucatán cuenta con una flora y fauna bastante peculiar.

Aquí te contaremos cuáles son los 9 animales que mayor presencia tienen en Yucatán para que así, si visitas la península, estés preparado para conocer toda su fauna.

Boa

Las serpientes son uno de los animales más frecuentes en la selva, es por eso que dentro de la selva de Yucatán encontramos a distintas clases de boa.

Con medidas de hasta 5 metros de largo, las boas ubicadas en México van desde las tonalidades café y amarillas hasta las grisáceas.

Boa - animales de yucatan

(ESPARTO (¡Planta, tradición y mucho más!))

Es importante considerar que las boas no son venenosas si no que ellas cazan y matan a sus presas mediante la asfixia al ser constrictoras.

Jaguar

Icono de México y animal sagrado para los mayas, el jaguar es uno de los animales más importantes de nuestro país por ser considerado como el felino más grande de México.

Además, en este país se encuentra la mayor población de jaguares de distinto tipo destacando el jaguar negro, también conocido como pantera negra.

jaguar

Su hábitat principal lo encontramos en el sur del país siendo la selva de Yucatán uno de los principales lugares donde encontraremos jaguares.

El peso del jaguar llega hasta los 100 kg midiendo hasta 180 cm de largo. Sus mandíbulas son muy potentes y su alimentación es carnívora.

Cocodrilos

En la península de Yucatán abundan los cenotes, pozos enormes que se formaron tras la caída del meteorito.

Estos cenotes conectados con cavernas y corrientes submarinas, así como la abundante selva, han creado un hábitat con todo lo que los cocodrilos necesitan para vivir.

animales-de-yucatan

(Pez marlín azul: todo lo que necesitas saber)

Dentro de México podemos encontrar 3 tipos de cocodrilos: el cocodrilo del pantano, el cocodrilo del río y el caimán.

Tanto el cocodrilo del pantano o Cocodrilo Moreletti como el cocodrilo del río o cocodrilo americano son los que reinan en la selva yucateca. Existen tantos cocodrilos que es común encontrarlos en algunas ciudades de la península.

Venado cola blanca

Los venados son otro tipo de animal que podemos encontrar con gran abundancia en las selvas yucatecas.

De hecho, los mismos mayas usaban a los venados como una fuente de alimentación y un animal de gran importancia para su cultura y religión.

Odocoileus virginianus

100% herbívoro, los venados cola blanca se alimentan de plantas y de hierbas de la selva. Estos venados destacan por dos características, la primera es que cuentan con una cola de color blanco (por ello su nombre).

(Animales con visión nocturna)

Las hembras carecen de cuernos mientras que los machos poseen grandes astas en su cabeza.

Pijije

Los patos son uno de los principales tipos de ave que encontramos en la selva de la península de Yucatán.

El Pijije es uno de ellos, un pato bastante característico el cual también es conocido como el pato silbador debido al ruido que hace el cual es muy similar a un silbido.

Pijije

Este pato es grande, tiene un tamaño alargado y, además, cuenta con un cuerpo robusto. Su principal característica es que cuenta tanto con patas como con picos de color rosado los cuales contrasten con su color gris.

Una peculiaridad es que su carne tiene un sabor similar a los mariscos debido a que su alimentación se basa principalmente en mariscos.

Pájaro Toh

Endémico de México, el pájaro Toh resulta ser un ave única, ya que se dice que este pájaro juega un papel de indicador de salud natural, así como agente ambiental. Independientemente de esto, su aspecto resulta ser peculiar.

(Oso Grizzly: Características, peso, hábitat, alimentación y más)

La cola del pájaro Toh está desnuda destacando un par de plumas alargadas con forma de raqueta. Mida aproximadamente 35 cm y pesa menos de 70 gramos haciéndolo un ave pequeña, pero de una gran belleza.

Pájaro Toh

Su alimentación es a base de pequeños reptiles, insectos y frutas siendo los árboles su principal hábitat.

Tortuga Jicotea

Dentro de la jungla también encontramos a abundantes especies de tortugas siendo la tortuga jicotea una de las más representativas.

Esta tortuga tiene una gran cobertura en América, ya que se distribuye desde Venezuela y Colombia hasta el sur de México y la península de Yucatán.

La tortuga jicotea posee dos diferentes variedades las cuales cambian principalmente en su tamaño y en sus colores.

Estas tortugas buscan vivir en zonas de agua y lodo, con aguas de poco movimiento y mayor temperatura. Su alimentación se basa en plantas, caracoles, insectos, algas, peces, ranas y más.

Coaties

Conocido como caotí, coatíes o nasua, estos son un animal pequeño, del tipo mamífero el cual pertenece a la familia de los mapaches.

Coaties

Su distribución es prácticamente en todo el continente, desde Uruguay hasta el sur de Estados Unidos. Su vida se desarrolla principalmente en los árboles en grupos de 50 coaties.

(¿Cuáles son los Animales Diurnos? ¿Por qué se les llama así?)

El tamaño pequeño y su apariencia y fisionomía parecida a la de un mono le permiten moverse con facilidad por los árboles.

En cuanto a la dieta de los coaties, esta se centra principalmente en la búsqueda de semillas, de frutas, así como pequeños insectos, mamíferos y anfibios, así como reptiles.

Cucaracha de mar

Por último, nos topamos con la cucaracha de mar, un molusco único el cual agrupa a más de 800 especies distintas bajo el nombre de Polyplacophora.

Dentro de Yucatán encontramos a uno de estos moluscos el cual es bautizado como las cucarachas de mar por los locales.

El término de cucarachas de mar también se usa para hacer referencia a las llamadas cacerolitas de mar o cangrejo de herradura (Limulus polyphemus) el cual es considerado como una especie prehistórica.

A lo largo de la costa se encuentran estos animales los cuales están protegidos por considerarse como en peligro de extinción.

Proyecto Tierra

Blog de naturaleza, animales, viajes, estilo de vida y mucho más. Nos apasiona aprender de la naturaleza, viajar a lugares naturales y contemplar animales en libertad. Soñamos con un mundo sano y sostenible.