Animales del Ártico (Polo Norte): Supervivientes de un clima extremo

En el artículo de hoy hablamos de algunos de los animales mas extremos; los animales del Ártico. A cualquiera le gustaría poder soportar el frío como el lobo ártico o poder caminar por la nieve sin hundirse como un zorro ártico.

La fauna ártica es inaccesible para la mayoría de los humanos debido a sus condiciones de frío extremo. Lo cierto es que gracias a centros de estudio ubicados en el Ártico se realizan interesantes investigaciones.

Animales del Ártico: Conociendo más de ellos

La fauna del ártico tiene una serie de especies animales endémicas que no podemos encontrar en otras zonas del planeta. El ártico es una región con un clima hostil en la que podemos encontrar pocos animales y muy pocas especies de plantas.

El intenso frío y las largas épocas de oscuridad hacen que la vegetación brille por su ausencia. Los animales tienen que adaptarse protegiéndose del frío con una capa de grasa gruesa debajo de su piel.

La mayoría de los mamíferos que viven en el Ártico tienen un pelaje blanco que les ayuda a camuflarse y protegerse de los ataques de sus presas. Este pelaje lo encontramos en animales como el oso polar, renos, la liebre ártica, el lobo ártico, el buey almizclero o el zorro ártico.

En el Ártico apenas hay aves y las pocas que podemos encontrar viven en las tundras canadienses a una latitud más baja. En invierno escasean especialmente las aves porque migran al sur en busca de lugares más cálidos. Entre las pocas aves que existen en el Ártico podemos destacar el charrán ártico o el búho nival.

Los animales herbívoros tienden a vivir también en latitudes más bajas de las tundras canadienses, entre estos animales podemos destacar la liebre, el lemming y el caribú. En cuanto a animales acuáticos podemos encontrar en su mayoría peces pequeños y grandes mamíferos como ballenas, delfines, focas, morsas, leones marinos, navales y belugas.

Si hablamos de la fauna del Ártico no nos podemos olvidar del oso polar, el famoso depredador que caza desde pequeños peces a focas.

Animales del Ártico: especies comunes

Zorro ártico

El color del zorro Ártico es muy llamativo. Su pelaje es tan blanco que le permite camuflarse con mucha facilidad entre la nieve. En los meses de verano pasa a ser marrón para camuflarse entre la vegetación.

Su piel es muy gruesa y le protege bastante bien del frío ofreciéndole un aislamiento exterior y manteniendo su temperatura corporal estable. El zorro Ártico también tiene piel gruesa en la parte inferior de sus pies. Esto le permite mantener su calor corporal y desplazarse sobre el hielo sin resbalarse.

Narval

Otro de los animales del ártico conocidos por su singularidad es el Narval. Este cetáceo es conocido por el colmillo que tienen los machos en su cabeza.

Se ha especulado mucho sobre el uso real de su colmillo. Se ha dicho que le ayuda a conocer parámetros del agua como la temperatura o la salinidad. También se dice que sirve para aturdir a sus presas antes de comerlas o incluso que no sirve para nada. Quizás la verdadera razón sea lo que indican otras investigaciones: que sirven para atraer a las hembras.

Durante el invierno vive cerca de los bloques de hielo antárticos y en verano migra a fiordos y bahías del círculo polar. Este animal puede alcanzar los 800 metros de profundidad y aguantar 30 minutos bajo el agua.

Liebre americana

Se puede pensar que la liebre americana siempre es blanca. Lo cierto es que sucede igual que con el zorro ártico, es capaz de cambiar el color de su pelaje acorde a las condiciones climáticas para camuflarse perfectamente en el entorno. La liebre americana es de color marrón en las épocas más cálidas.

La liebre americana es capaz de caminar, correr y saltar sobre la nieve sin mucha dificultad. Es igual de veloz que la liebre común.

Búho nival

Otro de los animales del Ártico es el búho nival, también conocido como el búho del Ártico. Esta subespecie de búho es especialmente llamativa porque es el único búho de pelaje totalmente blanco. Dentro del interior de sus alas puede tener pequeñas manchas de color gris o negro. El tamaño de estas manchas dependerá de cada uno de los individuos.

El cuerpo del búho nival tiene la capacidad para mantener una temperatura cálida en los lugares de frío más extremo. El grosor de su plumaje es mayor que el del búho común. Tiene plumas en las garras que le van a ayudar a mantener mejor el calor corporal.

El búho nival suele vivir en el Ártico canadiense donde el frío es más tolerable para él y no tiene tantos meses de oscuridad. Allí podrá encontrar cierta vegetación que necesita para su supervivencia.

Oso polar

Uno de los animales del ártico más famosos es el oso polar. Los osos polares son animales solitarios que han aprendido por sí mismos a tolerar fríos extremos.

El oso polar macho mide entre 2,4 y 3 metros y la hembra entre 1,8 y 2,4 metros. Pueden llegar a pesar hasta 700 kg.

Amenazas de los animales del Ártico

Las consecuencias del cambio climático han golpeado a los animales del Ártico. El deshielo de los casquetes polares debido al aumento de la temperatura global ha provocado que el hábitat de muchas especies se haya visto modificado.

Muchos animales han tenido que emigrar a zonas más cálidas; compitiendo con otras especies y rivalizando por el alimento en nuevas latitudes.

Proyecto Tierra

Blog de naturaleza, animales, viajes, estilo de vida y mucho más. Nos apasiona aprender de la naturaleza, viajar a lugares naturales y contemplar animales en libertad. Soñamos con un mundo sano y sostenible.