Avispa Alfarera: Características, reproducción, picadura y más

La avispa alfarera pertenece a la familia de las Eumeninae. Estos animales se caracterizan por vivir en grandes colonias y por su diversidad de géneros.

La mayoría de los géneros de las Eumeninae son especies invasoras del continente asiático que, gracias a la movilidad de personas, se han expandido a otros territorios.

Las avispas pueden ser muy temidas debido a su picadura. A continuación explicamos aspectos curiosos sobre este animal y cuándo hay que preocuparse si te pica una de ellas.

avispa alfarera icon

Características de la avispa alfarera

Dentro de la avispa alfarera (en ocasiones la llaman avispa terrera) podemos destacar una serie de características que la diferencian del resto de su familia.

Suelen ser unas avispas más grandes de la media, pudiendo llegar a medir unos 17 mm, la avispa alfarera es de hábitos solitarios y no le gusta tanto la relación social como a otras avispas.

El cuerpo de la avispa alfarera se caracteriza por su singular coloración, tiene franjas negras y amarillas como todas las avispas, pero las franjas amarillas no siguen un patrón regular sino que parecen manchas que rodean su tórax.

La coloración por franjas la podemos encontrar en todo su tórax y abdomen, mientras que su cabeza es predominantemente negra con algunas manchas blancas en torno a los ojos.

La esperanza de vida de las avispas alfareras es muy distinta entre machos y hembras, los machos solo pueden vivir entre tres a cuatro semanas, pero las hembras viven hasta dos o tres meses.

donde vive avispa

¿Dónde vive la avispa alfarera?

En la actualidad podemos encontrar la mayoría de ejemplares de avispa alfarera en la India, Nepal, Pakistán, Kazajistán y Tayikistán.

También existen colonias importantes en zonas del Himalaya y Kakorum.

Las avispas alfareras son originarias de Asia, pero la mejora en los transportes de personas y las facilidades para viajar han provocado que se estén expandiendo por otros continentes en los últimos años.

En estos nuevos territorios se les conoce como una especie invasora.

Es posible que encontremos alguna colonia en zonas de Europa y Oceanía, sobre todo.

De momento aún no son significativas ni suponen una amenaza para la biodiversidad de otros ecosistemas.

La mano del hombre sin duda ha influido en su distribución casi por todo el planeta.

Reproducción de la avispa alfarera

La reproducción de este insecto tiene mucho en común con la de cualquier avispa, se reproducen mediante huevos.

Las hembras son las encargadas de construir los nidos prácticamente desde que alcanzan la madurez.

Los huevos de la avispa alfarera serán adheridos al nido mediante un filamento especial que secretan y que les permite colocarlos en el techo.

La construcción de los nidos tendrá cierta complejidad.

La avispa alfarera es un animal bastante inteligente y cuando considera que el nido ya está construido, caza una araña y la aturde con su veneno hasta matarla.

La avispa introduce a la araña en el nido junto con los huevos y fabrica un tapón de barro para bloquear la salida del nido para proteger los huevos.

Preparación de los nidos

Los nidos de la avispa alfarera tienen una forma muy similar a un ánfora romana y están fabricados de barro, lo que le da el nombre a este insecto.

Estas avispas suelen construir sus nidos en zonas de sombra y protegidas de los animales, el viento o la lluvia.

La avispa es inteligente porque evita la tarea de proteger los huevos.

De esta forma, cuando nazcan las larvas, las arañas que previamente había dejado su madre les servirá como alimento en sus primeros días, aunque aún no es el momento de salir del nido.

Las avispas alfareras solo salen del nido cuando se convierten en crisálidas, eso significa que son avispas maduras y tienen la capacidad de romper el tapón del nido para poder salir de él.

El trabajo de las hembras una vez que han puesto el huevo no ha terminado. La avispa se tiene que encargar de cazar todas las presas posibles para cuando la cría salga del nido.

No tiene un único nido a la vez, así que el periodo de caza acaba de empezar.

Por lo general, las hembras de avispa alfarera se encargan de hacer un acopio de presas durante los meses fríos de otoño e invierno, y así se aseguran de tener alimento para sus crías en la época primaveral.

advertencia

Avispa alfarera picadura

La picadura de las avispas alfareras no suele ser muy grave en comparación con otras avispas más agresivas.

nido avispa alfarera
Avispa alfarera nido

No es capaz de causar la muerte a sus presas animales, pero el veneno que inocula es capaz de paralizarlas.

En cuanto a los humanos, los síntomas más comunes por picadura de avispa alfarera son inflamación en la zona del picotazo y cierto dolor.

A las personas a las que les ha picado aseguran que se parece mucho a la picadura de una avispa común.

Este insecto no es especialmente agresivo a no ser que se le moleste. Lo cierto es que se vuelven bastante agresivas cuando ven que su terreno está siendo invadido.

El dolor y la hinchazón de la picadura de una avispa puede ser muy intenso en algunas ocasiones.

A continuación te dejamos una serie de consejos que puedes seguir si te pica una de estas avispas.

El remedio más común es colocar hielo o algo frío en la zona del picotazo para bajar la hinchazón. Tienes que intentar sacarlo y curar la herida para evitar infecciones.

Para extraer el aguijón debemos evitar hacerlo con pinzas.

Si utilizamos pintas pulsaremos sobre el saco de veneno e incrementaremos la cantidad del mismo que introduciremos en el cuerpo.

Lo que debe hacerse es extraerlo de manera que lo arrastremos en una dirección. Tras la extracción es conveniente lavar con agua y jabón abundante.

Si eres alérgico

La situación se complica si hablamos de una persona alérgica a la picadura de avispa. Entre los síntomas que puede desarrollar esta persona podemos encontrar una gran hinchazón en la zona del picotazo.

También dolor muy fuerte y dificultad para respirar que puede desarrollarse en un shock anafiláctico.

Si te ha picado una avispa y eres alérgico, lo más recomendable es que acudas al médico al menor síntoma.

¿Qué hacer si encuentras nido de avispa alfarera en casa?

  • Mantén la calma y protégete bien. Ponte ropa adecuada. Si las avispas identifican que están en peligro o pueden ser atacadas no dudarán en picarte.
  • Lo más conveniente es usar productos ecológicos que actúan de forma retardada.
  • Asegúrate de aplicarlo cuando las avispas se encuentran dentro del nido, normalmente al amanecer o al atardecer.
  • En caso de que se trate de un caso serio te recomendamos avisar a alguna empresa de control de plagas ya que aplicarán remedios mayores contando con los elementos de seguridad, fundamentales para este tipo de intervenciones.

Si te ha gustado el artículo de la avispa alfarera, también te recomendamos:

Proyecto Tierra

Blog de naturaleza, animales, viajes, estilo de vida y mucho más. Nos apasiona aprender de la naturaleza, viajar a lugares naturales y contemplar animales en libertad. Soñamos con un mundo sano y sostenible.