Ballena Rorcual: El segundo animal más grande del planeta

En esta ocasión nos proponemos aprender más sobre el segundo animal más grande del mundo, la ballena rorcual común.

Los océanos son uno de los ecosistemas más ricos que podemos encontrar, y también, de los menos explorados.

Y es que conocemos más sobre la luna que sobre nuestros propios mares lo que hace que todavía, podamos encontrar cientos de especies realmente sorprendentes.

Uno los animales marinos más sorprendentes que podemos encontrar es el rorcual común, una de las ballenas más conocidas en el planeta.

Así es, esta vez daremos un recorrido por los mares acompañados de la ballena rorcual o el rorcual común.

Además de la rorcual común (Balaenoptera physalus) podemos encontrar otro tipo de cetáceos relacionados con él, como la rorcual austral (alaenoptera bonaerensis), la de bryde (Balaenoptera brydei), la azul (Balaenoptera musculus), la tropical (Balaenoptera edeni), la yubarta (Megaptera novaeangliae), también llamada jorobada, la norteña o boreal (Balaenoptera borealis), la ballena gris (Eschrichtius robustus) o la albiblanco (Balaenoptera acutorostrata) también llamada enana.

Diferencia rorcual y ballena
Diferencia rorcual y ballena (algunos tipos)

A continuación un resumen de lo que encontrarás en este artículo:

Ballena rorcual de Bryde
Ballena rorcual de Bryde

Descripción de la ballena rorcual

De acuerdo con biólogos, el rorcual común es el segundo animal más grande del mundo, tan solo superado por su prima, la ballena azul.

Estas son las principales características de la ballena rorcual:

  • Cuerpo de la ballena: Lo primero que resalta a nuestra vista es el enorme cuerpo del rorcual común. A pesar de ser muy largo, la forma de la misma es esbelta y aerodinámica, lo que permite a la ballena desplazarse mejor por el agua. Su aleta dorsal es mucho más grande que la de su prima, la ballena azul.
  • Dimensiones: En promedio, una ballena rorcual puede llegar a medir entre 18 y 20 metros de largo, dependiendo si es macho o hembra y su ubicación. El peso, por otro lado, puede superar las 60 toneladas fácilmente.
  • Colores: La ballena rorcual, en cuanto a color de piel, tiene una coloración asimétrica, ya que en la parte inferior o del vientre posee tonos beige y blancos mientras que el resto del cuerpo es de color gris el cual varía de intensidad según la zona del cuerpo.
  • Velocidad de nado: Un dato importante a tener en cuenta es que, a pesar de ser un animal grande y robusto, tiene una forma aerodinámica lo que le permite desplazar sus más de 60 toneladas de peso a gran velocidad. Según reportes, el rorcual común puede nadar a velocidades de entre 30 y 35 km/h, aunque se han hallado especímenes nadando a más de 45 km/h.
  • Cavidad bucal: Por último, vale la pena repasar su cavidad bucal la cual cuenta con entre 50 a 80 pliegues los cuales se expanden para darle mayor capacidad. Gracias a sus más de 250 barbas, la ballena rorcual puede filtrar gran cantidad de alimento en cada bocanada de agua.
ballena rorcual - anatomia de una ballena
Anatomía de una ballena

¿De qué se alimenta la ballena rorcual?

La forma en la que se alimenta el rorcual común es bastante peculiar.

Primero abre su boca y nada a gran velocidad para ingerir más de 70 metros cúbicos de agua de una vez. Después, expulsa dicha agua bombeándola a través de sus barbas.

De esta forma, el agua sale, pero los crustáceos como el krill, pequeños peces, calamares y misidáceos se quedan dentro de las barbas.

En cada bocanada de agua, una ballena rorcual puede ingerir hasta 10 kg solo de krill, para satisfacerse debe realizar muchas veces este proceso, ya que esta ballena puede comer hasta 1,8 toneladas de alimento todos los días.

¿Cómo vive el rorcual?

El rorcual común, tanto para su protección como por su naturaleza social, forma grupos de entre 10 y 12 individuos.

Durante las horas de alimentación, estos grupos suelen reunirse con otros formando así comunidades de hasta 100 ballenas rorcual alimentándose a la vez.

Ballena rorcual común
Rorcual común

Uno de los fenómenos más sorprendentes es que los individuos de los grupos y comunidades de ballenas rorcuales se comunican entre sí, principalmente los machos.

De hecho, el rorcual común, junto con la ballena azul, son los animales que generan los sonidos de más baja frecuencia en el planeta.

Reproducción de la ballena rorcual

La reproducción de la ballena rorcual se da durante el invierno, cuando estas se encuentran en mares de aguas templadas en latitudes bajas.

Las vocalizaciones son parte fundamental del rito de aparcamiento del rorcual común.

Una vez preñada la hembra, el tiempo que tarda en gestar a la cría es de aproximadamente un año.

La cría tardará hasta 7 meses en destetarse, ya que debemos recordar que la ballena es un mamífero. Las ballenas pueden dar a luz a una cría cada 2 a 3 años, en promedio.

Migración de la ballena rorcual

Otro aspecto a tomar en cuenta es que el rorcual común tiene una amplia distribución en la mayoría de océanos del planeta.

Su migración suele darse por motivos alimenticios, ya que los grupos de ballenas buscan zonas con mayores cantidades de alimento.

Según científicos, la gran distribución de la ballena rorcual hace muy difícil predecir las rutas migratorias que tomarán.

Lo que sí se sabe es que la ballena rorcual suele viajar a latitudes altas en verano y latitudes bajas durante el invierno.

cabeza de cetáteo
Rorcual común

¿Cómo se distribuye el rorcual común?

La ballena rorcual está presente en una gran cantidad de océanos del planeta, de hecho, esta ballena únicamente no se encuentra en la zona cercana a los polos y en lugares reducidos como el mar rojo o el báltico.

Podemos encontrar rorcual común en el atlántico, en el mediterráneo, el pacífico, el golfo de Alaska y el mar de Bering, entre otras zonas.

Las ballenas rorcuales prefieren lugares con aguas profundas, una gran cantidad de alimento y aguas templadas a frías. Incluso podemos encontrar ballenas en zonas de aguas cálidas, aunque en menor proporción.

Estado de conservación de la ballena rorcual

Aunque el rorcual común no se considera en peligro de extinción, la especie sí que se encuentra amenazada.

Estado de conservación de la ballena rorcual común: Amenazado vulnerable según UICN.
Estado de conservación de la ballena rorcual común: Amenazado vulnerable según UICN.

Esto debido a muchas razones siendo la cacería excesiva de esta ballena una de las causas de la disminución de su población.

Otra de las razones por las cuales la ballena rorcual ha visto mermada su población está el choque con buques mercantes y su desorientación por el uso de sonares.

La falta de conocimientos sobre su población, distribución y hábitos de conservación son otras razones por las que estas ballenas se encuentran amenazadas.

Si quieres aprender más sobre estos maravillosos animales te recomendamos el documental «Los secretos de las ballenas», de James Cameron.

Proyecto Tierra

Blog de naturaleza, animales, viajes, estilo de vida y mucho más. Nos apasiona aprender de la naturaleza, viajar a lugares naturales y contemplar animales en libertad. Soñamos con un mundo sano y sostenible.