Los cactus son probablemente una de las plantas más populares en el mundo de la jardinería y la decoración, ya sea por sus características de supervivencia (que las hacen únicas) o su ornamentación. Hoy nos centramos en hablar de los cactus con flores.
Los cactus son unas plantas que se adaptan muy bien a climas secos (como desiertos). A pesar de la falta de agua, muchas de las especies de estas plantas tienen flores, algunas de ellas muy llamativas.
Lo cierto es que esta planta es especialmente apreciada en la decoración, cada vez son más comunes en macetas y pequeños parterres en casa. Pueden verse incluso en algunas zonas verdes de parques.
Seguro que tienes en mente la típica especie de cactus de clima seco y árido. En esta ocasión vamos a hablar más detalladamente de los cactus con flores, sus características y sus cuidados necesarios.
En otras ocasione ya hemos hablado de forma más general de los tipos de flores de las plantas.
Características de los cactus con flores
Los cactus pertenecen a la familia de plantas suculentas, también denominadas Cactaceae.
Estas especies de plantas son llamadas crasas debido a que se caracterizan por acumular mucha agua y nutrientes en sus tejidos.
Esta acumulación de nutrientes les permite subsistir en su hábitat habitual, que suelen ser terrenos muy cálidos y secos.

Gracias a esto solo necesita la luz solar adecuada para subsistir durante meses prácticamente en cualquier terreno, aunque la facilidad de adaptación no es tanta en zonas de mucho frío. Hay que tener especial cuidado en las heladas.
Esta planta se caracteriza por haber vivido una evolución impresionante. Ha sabido adaptarse a los climas más secos y áridos del planeta.
Esta evolución ha dado lugar a que desarrollen unas características que las diferencian del resto de plantas.
Entre ellas la más llamativa es su forma redondeada o cilíndrica que les permite limitar su superficie expuesta a altas temperaturas de forma continua.
Otro de los aspectos que diferencia a los cactus del resto de plantas es su capacidad para almacenar en su interior la poca humedad que pueden coger del ambiente, así como sus características hojas que han evolucionado hacia unas agujas puntiagudas.
Estas dos características tienen una doble función, por un lado, se limita la cantidad de humedad que pierden a través de sus hojas y les sirven como un método de protección perfecta contra depredadores.

Tipos de cactus con flores
Las flores son uno de los atractivos de los cactus, suelen ser coloridas y de cierto tamaño. Estas flores suelen florecer en primavera y verano, cuando la luz solar es más abundante.
Los cactus con flor más estéticos son los siguientes.
Cactus estrella o astrophytum
Su nombre se debe a la forma de estrella de su cuerpo, de hecho su forma es muy singular porque crea una estrella de varias puntas. Sus flores aparecen en grupos de dos o más y tienen un color desde verdoso hasta amarillo intenso.
El cactus estrella es autóctono de América del Norte y se puede adaptar a la mayoría de suelos.

Rebutia
Este es probablemente uno de los cactus más comunes en el mundo de la jardinería. Tienen un cuerpo esférico de cierto tamaño en comparación con el tamaño de sus flores.
Las flores florecen en primavera o en temperaturas medias o elevadas.
Nacen desde una edad temprana y suelen ser pequeñas en comparación con el tamaño de la planta. Aparecen en grupos.
Las flores de la rebutia son monocromas casi en su totalidad y presenta colores cálidos desde el naranja al rojo.

Aporocactus
Esta especie de cactus tiene un cuerpo cilíndrico y alargado muy reconocible, está cubierto por espinas y puede crecer tanto en vertical como horizontal pegado a algún objeto o edificación.
Es un cactus que se adapta muy bien a las condiciones de su entorno.
En cuanto a sus flores, son pequeñas pero abundantes, nacen directamente del cuerpo del cactus y son carnosas y alargadas.

Sus colores son los más comunes en estas plantas, pueden variar entre rosas y fucsias, aunque también se encuentran tonalidades amarillentas o incluso blancos.
Echinopsis
Este cactus procede de América del Sur y presenta hasta 150 variedades distintas. Su aspecto es muy característico, tiene el cuerpo alargado y cilíndrico, terminando en forma redondeada.
El Echinopsis se puede agrupar en conjuntos de tres o más cactus. Según los amantes de las plantas, este cactus posee una de las flores más bonitas.

Tienen forma de trompeta cuyos pétalos florecen individualmente desde el cuerpo de la planta. Los colores de sus flores van desde tonos blancos y amarillos hasta más rosáceos o incluso anaranjados.
Cuidados básicos de los cactus con flores
Los cactus son plantas fáciles de cuidar. Cada especie tiene unas características propias, pero se parecen en sus rasgos generales, lo que hace que los cuidados sean similares.
Para cuidar un cactus hay que reproducir las condiciones de vida normales que tendría en su estado salvaje.

Los cactus son plantas que soportan el riego, de hecho, se tienen que regar de vez en cuando, pero nunca hay que encharcar en suelo ya que no es capaz de filtrar tanta cantidad de agua.
Es muy importante que el plato de debajo de la maceta no almacene agua, esto puede afectar a sus raíces y es probable que se pudran.
Regado de los cactus con flores
El periodo de regado de los cactus con flores es aproximadamente una vez por semana en época veraniega o zonas muy calurosas, o tan solo una vez al mes en invierno o climas muy fríos.
Aunque pueda parecernos sorprendente, varios estudios nos indican que el cambio climático está poniendo en riesgo a los cactus.
Esto también se aplica a los cactus que se encuentren en interiores. Por ejemplo, un cactus en una habitación con calefacción necesitará agua como si estuviese en un ambiente cálido.
Los cactus son unas plantas que necesitan un aporte de luz diaria muy alto, a ser posible luz directa.
Es muy importante que los cactus se ubiquen en zonas muy bien iluminadas como jardines o terrazas.
También se pueden colocar en interiores si están cerca de la ventana con luz directa.
Estas plantas tienen cierta facilidad para adaptarse a diferentes climas, pero no hay que abusar. Como ya se ha dicho, tenemos que tener muy en cuenta que los cactus no toleran nada bien el frío.