El caracal (Caracal caracal) es uno de los felinos mas hermosos del planeta. Pese a poder ser bastante similar a los gatos domésticos cuentan con importantes diferencias.
Actualmente no es una especie amenazada, pero se encuentra catalogada como «preocupación menor» de extinción (por la UICN), debido a la caza y otros factores que afectan a la raza.
Aunque en otras ocasiones hemos hablado de otros felinos, como la pantera nebulosa, en esta ocasión nos centramos en el caracal. Vamos con ello.
- Origen del caracal
- Características
- Qué come el caracal. Alimentación
- Caracal doméstico
- Comportamiento del caracal
- El caracat, un felino doméstico similar
Origen del caracal
Este hermoso felino puede ser encontrado actualmente en diferentes regiones semidesérticas y sabanas, especialmente las que se encuentran en el continente africano y países del oeste de Asia.
Se cree que el origen de esta especie felina se dio en el continente africano. Por este motivo muchas personas le conocen por el nombre de lince africano.
Aun así, un punto muy interesante sobre el caracal es que no se empezó a llamar por este nombre en ninguna de estas localidades.

El nombre del caracal parte de Turquía, esto debido a la palabra karakulak del idioma turco la cual significa oreja negra, haciendo referencia a las características orejas negras y puntiagudas de este felino.
Características del caracal
Es durante sus primeras etapas de desarrollo cuando tiene una apariencia más adorable.
Sin embargo, al finalizar el periodo de desarrollo pierde gran parte este parecido con los gatos domésticos y, a pesar de no alcanzar el tamaño de los grandes felinos, como es el caso del león o el tigre, tampoco es de los más pequeños.
Puede considerarse como un felino de tamaño mediano, alcanzando los 120 centímetros; tomando en cuenta su cola.

El rasgo más característico del caracal son sin duda sus orejas puntiagudas con penachos de pelo negro.
Es importante destacar la fuerza, velocidad y resistencia de la especie, características que son de mucha utilidad para cualquier animal de caza.
En esto el peso que poseen también es de ayuda, pues, los 17Kg que generalmente alcanzan los hacen muy ligeros.
Normalmente suele vivir alrededor de 17 años.
¿De qué se alimenta el caracal?
A diferencia de muchos otros felinos salvajes, el caracal debido a su tamaño no puede enfrentarse a cualquier animal de gran tamaño.

Por lo general su dieta solo se compone de animales pequeños, siendo las aves su principal fuente de alimento, aunque de igual forma puede llegar a comer mamíferos pequeños como liebres o crías de antílope.
Caracal doméstico
Muchas personas se preguntan esto al conocer sobre este felino africano, sin embargo, no puede ser domesticado, incluso si lo tienes desde temprana edad.
Debes tener en cuenta que no se trata de un gato doméstico como los que acostumbras a ver normalmente, sino de un felino salvaje que debe hacer vida de forma libre en la naturaleza y no se acostumbrará al hogar.
Comportamiento del caracal
Por lo general se considera como un animal solitario hasta la época de celo. Por otro lado, el caracal se define como un animal muy territorial, especialmente los machos.
Suelen defender el amplio territorio en el que viven, llegando a tener violentas disputas con otros machos de la especie.

Del mismo modo, hay que tener en cuenta que son más activos durante la noche, aunque algunas veces pueden llegar a ser vistos durante el día.
La privilegiada visión nocturna de los felinos hace que prefieran la noche para salir a buscar alimento.
El caracat, un felino doméstico similar
Muchos creen que el caracal es doméstico debido al caracat, un felino muy parecido y también muy costoso.
Sin embargo, desconocen que realmente se trata de un híbrido creado por los humanos. El principal motivo de esto era crear un felino con apariencia salvaje que pudiera ser domesticado.
Este cruce se realiza con un macho de caracal y una hembra de gato abisinio, notificándose por primera vez en territorio alemán.
Este primer intento no fue un verdadero éxito, ya que la cría nació enferma y con una reducida esperanza de vida.

¿Por qué la creación del caracat es una mala idea?
Quizá el motivo principal por el cual este cruce no debió y no debe realizarse, es que nunca fue seguro, incluso cuando se realiza de forma controlada.
Por lo general existen muchos resultados no deseados y riesgos que quedan completamente al azar. Por ejemplo, la mayor parte de los cachorros de la camada de caracat no logran vivir durante mucho tiempo.

Otros aún conservan ese instinto salvaje que caracterizan al caracal, por lo que no pueden ser domesticados. Sólo una pequeña parte logra ser ideal para el hogar.
A pesar de esto el cruce entre este felino africano y los gatos domésticos se siguen realizando en la actualidad. Los cachorros de caracat toman cada vez más valor en el mercado, fundamentalmente en Rusia y en Estados Unidos.
Sin embargo tras varias generaciones los problemas vuelven a surgir al volver su carácter salvaje y muchos dueños deciden abandonarlos.