Ciclo de la Vida de Los Animales: Etapas, Descripción y Cambios

El ciclo de vida es un esquema diseñado para ejemplificar qué es lo que pasa con un animal, desde el momento en el que nace hasta que este muere. A lo largo de este esquema se muestran las diferentes etapas de vida de dichos animales.

Antes de profundizar en el ciclo de vida de los animales, debes de saber que este varía de acuerdo con cada animal.

Esto debido a que una rana, por ejemplo, no atraviesa por las mismas etapas que un mamífero. Aquí hablaremos de forma breve sobre un ciclo de vida general y presentaremos algunas diferencias con otras especies.

Etapas del ciclo de la vida

Nacimiento

Como su nombre lo indica, el nacimiento es el momento que se da tras la fecundación y la gestación del animal. Así que podríamos decir que el nacimiento es la culminación del proceso de reproducción.

La forma de nacimiento varía de acuerdo con el tipo de animal, ya que un animal ovíparo, por ejemplo, no tiene un nacimiento igual que el de un vivíparo. Además, el proceso posterior al nacimiento también varía entre mamíferos, marsupiales, reptiles, peces, etc.

ciclo de la vida de la rana - ciclo de la vida de los animales
Ciclo de la vida de la rana

De forma breve, podríamos decir que la etapa inicial o la fase inicial del ciclo de vida es el nacimiento pues aquí es cuando se inicia todo.

Los animales nacen en forma de cachorros, crías, bebés, etc. Y poco a poco, estos se irán desarrollando hasta llegar a la siguiente etapa.

Crecimiento

El crecimiento viene posterior al nacimiento y se caracteriza por ser la etapa de más cambios en una cría o en un animal joven. Y es que aquí se dan todos los procesos necesarios para que el animal alcance su tamaño, peso y madurez final.

Durante el crecimiento se pueden percibir diferentes sub etapas o fases como lo es la etapa infantil, juvenil y la adultez.

Cada animal tiene su propio tiempo de crecimiento pues hay quienes tardan mucho en alcanzar su madurez mientras que otros animales lo consiguen en mucho menos tiempo.

Cuando se da la fase de crecimiento, los animales tienen una mayor necesidad tanto de alimentos como de nutrientes pues su cuerpo aumenta las demandas de nutrición, descanso, hidratación, etc.

Esto con la finalidad de poder hacer frente al crecimiento de tejidos, órganos, huesos, pelaje, piel y todo lo requerido para llegar a la madurez.

Reproducción

Se dice que el crecimiento del animal llega a su punto máximo cuando este alcance la madurez sexual.

Esto debido a que, al ser considerado como un animal maduro sexualmente hablando este ya recibe el nombre de un adulto y le da la capacidad de reproducirse.

El proceso de reproducción tiene como objetivo el garantizar la continuidad de la especie, por ello muchas especies tienen una madurez sexual muy rápida.

La modalidad de reproducción depende mucho de cada especie, ya que encontramos tanto la reproducción sexual como la reproducción asexual.

ciclo de la vida - mariposa tigre
Ciclo de la vida de la mariposa tigre

Tras el comienzo de la etapa de reproducción, el animal llega a un punto de madurez máximo y a partir de este comienza a envejecer.

Llegará un momento en los que animales se vuelvan tan viejos que ya no puedan participar de todas las actividades o comiencen a presentar ciertas enfermedades propias del envejecimiento.

Fallecimiento

Esta es la etapa final del ciclo de vida y se da cuando el animal llega a la parte final de su tiempo de vida alcanzado su edad máxima. Tras esto, el animal puede fallecer tanto de causas naturales por la edad, como por alguna enfermedad propia del envejecimiento.

Cada especie tiene su propio ritual de fallecimiento, ya que hay algunos que se alejan de la comunidad o la manada para fallecer.

Lo ideal es que el fallecimiento del animal se dé por causas naturales como su envejecimiento pues si un depredador se come a una cría, esta no cumpliría el ciclo de vida.

Aunque muchos podrían pensar que el fallecimiento es el final de todo, no siempre es así, ya que todo cumple un ciclo en el planeta.

Al descomponerse, el cadáver del animal nutre a la tierra permitiendo el surgimiento de plantas que alimentan a herbívoros. Un animal muerto también sirve como alimento carroñero para otras especies.

¿Cómo cambia el ciclo de la vida según cada especie?

Nacimiento

Una de las primeras formas en las que cambia el ciclo de vida de acuerdo con cada especie es en la forma en las que estas nacen. Por ejemplo, el vivíparo nace dentro del vientre o dentro del animal mismo, en cambio, el ovíparo nace a través de un huevo.

Así que, en resumen, un ave no nace igual que un canguro, por ejemplo, o un pez o un cangrejo que que un elefante.

Tiempos

Los tiempos son distintos entre especies pues el ciclo de vida de una tortuga, por ejemplo, no es el mismo que el de un cerdo o el una serpiente.

Es sabido que las tortugas viven más de 50 años mientras que una mosca apenas puede vivir menos de un mes.

Cada una de las etapas del ciclo de vida variará en función de la especie. La gestación de un elefante es distinta al de una gallina, lo mismo sucede en la etapa de crecimiento, la reproducción y el fallecimiento.

Es por eso que recomendamos revisar en específico cada ciclo de vida de acuerdo con la especie.

Etapas

Por último, debes de saber que las etapas y las subetapas varían de acuerdo con el tipo de animal.

En los mamíferos tenemos el nacimiento, crecimiento, reproducción y fallecimiento como las etapas que conforman el ciclo de vida de los mamíferos.

Las ranas, por ejemplo, tienen un ciclo de vida el cual comienza con huevos, nacimiento en forma de renacuajos, la formación de renacuajos con patas, su transformación a ranas pequeñas con pulmones, su maduración, reproducción y fallecimiento.

Algunos insectos como las mariposas, por ejemplo, atraviesan cambios de huevo a larva y pupa, la famosa metamorfosis. Así es como cambia el ciclo de vida según cada especie.

Proyecto Tierra

Blog de naturaleza, animales, viajes, estilo de vida y mucho más. Nos apasiona aprender de la naturaleza, viajar a lugares naturales y contemplar animales en libertad. Soñamos con un mundo sano y sostenible.