Cuando hablamos sobre el desarrollo de una comunidad es lógico preguntarnos qué es lo que influye en este proceso. Y es que, siendo honestos, el que una comunidad se desarrolle depende tanto de factores internos, del propio pueblo, como externos.
Uno de los más importantes y que debemos de tomar con gran seriedad es la naturaleza pues esta tiene muchísima influencia en los factores externos. Es por eso que aquí nos dimos a la tarea de averiguar cómo influye la naturaleza en el desarrollo de los pueblos.
Un vistazo al pasado
Si viajamos cientos de años en el pasado, podremos ver que la mayoría de civilizaciones tenían un común denominador, se ubican cerca de fuentes de agua.
El antiguo Egipto, Mesopotamia o China son ejemplos de civilizaciones que se asentaron a lo largo de fuentes de agua como ríos y lagos.
Esto muestra cómo es que la naturaleza influye directamente en el desarrollo de un pueblo pues son los recursos naturales y el medio ambienten los que proveen recursos, alimento, agua, etc.
Así es como encontramos un común denominador, un factor que influye en el crecimiento de los pueblos.
Cómo influye la naturaleza en el desarrollo de los pueblos
Clima
Lo primero que debemos de considerar sobre la influencia de la naturaleza en los pueblos está en el clima. Un buen clima permite un desarrollo mucho más fácil mientras que un clima complicado puede alentar el desarrollo de las civilizaciones.
Por lo general, los climas cálidos son los que más resultan favorecedores para la aparición de pueblos. Esto debido a que el clima cálido reduce los efectos que el frío puede tener en la disponibilidad de alimentos y la salud de las personas.

Si analizamos el punto del clima podremos ver una gran diferencia entre aquellas ciudades que se ubican en zonas mucho más agradables en cuanto a clima se refiere y aquellas ubicadas en zonas heladas.
Siberia es un ejemplo perfecto de cómo el clima puede frenar el crecimiento de un pueblo.
De igual forma, el clima influye en factores como la cantidad de precipitaciones o lluvias, así como el frío y la radiación solar. Todos estos factores influyen directamente en la disponibilidad de recursos y en la calidad de vida de los pueblos.
Recursos naturales
Otra forma en la que la naturaleza influye directamente en el desarrollo de las comunidades es en la disponibilidad de recursos.
La naturaleza agrupa a distintos conceptos, desde la geografía y la geología hasta la flora, la fauna y los recursos hídricos, climáticos, etc.
Es importante tomar en cuenta que la naturaleza influye en la disponibilidad de recursos. Algunas zonas como las selvas, están llenas de recurso naturales mientras que el desierto carece de muchos de ellos.
Es por eso que históricamente los pueblos siempre han buscado ubicarse cerca de zonas con una alta disponibilidad de recursos naturales.
Uno de los recursos naturales más importante a tomar en cuenta son los recursos hídricos, es decir, el agua.
¿Recuerdas el punto sobre la ubicación histórica de los pueblos? Así es, la mayoría se ubican muy cerca de ríos, de lagos, lagunas o algún otro tipo de fuente de agua dulce, principalmente.
Recursos como la madera o los minerales son otros de los recursos que influyen directamente en el desarrollo de los pueblos.
Esto es debido a que los recursos de la naturaleza son usados tanto para la construcción de las comunidades como para su comercialización tanto en forma bruta como transformada.
Alimento y agua
Quizás, este es el factor más importante cuando hablamos sobre la influencia de la naturaleza en el desarrollo de los pueblos.
Y es que un entorno natural rico supone una gran disponibilidad de recursos entre los que vale la pena destacar tanto el alimento o el agua.
Muchos pueblos se ubican cerca de ecosistemas ricos en alimento. Cuando los pueblos eran nómadas, la búsqueda de comida se relacionaba a su entorno, tanto recolectando frutos y nueces como cazando.
Entre mayor alimento haya disponible, más podrá crecer un pueblo pues tendrá la capacidad de proveer de alimento a sus miembros.
Por otro lado, la naturaleza también influye en la producción de alimento pues las condiciones naturales deben favorecer actividades como la agricultura y ganadería.
El clima es uno de los principales factores a tomar en cuenta pues en desiertos o en zonas heladas cultivas es imposible. La calidad y fertilidad de la tierra es otro punto a tomar en cuenta.

El agua es otro de los recursos que se consideran como fundamentales para el desarrollo de un pueblo.
Entre mayor disponibilidad de agua natural haya, más podrá crecer el pueblo pues tendrá recursos suficientes para beber y para producir alimento.
Obstáculos
Para finalizar, es importante tomar en cuenta que el entorno natural puede influir en la facilidad en la que se puede desarrollar un pueblo.
Esto debido a que hay entornos naturales que resultan ser adversos para el crecimiento de ciudades, un ejemplo perfecto son las zonas permanentemente congeladas o los desiertos.
La geografía es otro factor natural que vale la pena tomar en cuenta pues esta influye directamente en las comunidades.
Una geografía plana como un valle puede resultar mucho más fácil de desarrollar que un entorno escarpado, por ejemplo. La geografía también influye en conceptos como el clima o los recursos naturales.
Siempre es importante tomar en cuenta qué tanto se presta el entorno natural para el desarrollo de los pueblos.
Si el lugar es poco amigable incluso con el crecimiento de flora y fauna, el desarrollo de una comunidad puede verse severamente afectado.
Aunque no lo creas, la misma naturaleza puede ser un factor que afecte el crecimiento de una comunidad.
Un volcán es un gran ejemplo pues ubicarse bajo un volcán activo no es la mejor idea para una comunidad, ya que representa un gran riesgo. De un momento a otro, la erupción puede hacer desaparecer al poblado por completo.