Curiosidades de la Tierra ¿Conocemos el planeta en el que vivimos?

En esta ocasión nos proponemos conocer algunas curiosidades de la Tierra.

El planeta Tierra pertenece al Sistema Solar siendo el tercer planeta de la órbita interna.

La tierra es el quinto planeta más grande de los 8 planetas del sistema solar. Pese a no ser ni de lejos el planeta más grande del Sistema Solar, es el más denso de todos.

El planeta se formó hace aproximadamente 4.550 millones de años, pero la vida no surgió hasta hace unos 3.800 millones de años.

En la actualidad es el único cuerpo astronómico —que tengamos conocimiento— en el que podemos encontrar existencia de vida. Esto se debe en gran parte al efecto de la atmósfera y la perfecta distancia respecto al Sol.

Las propiedades físicas de la Tierra han provocado que este planeta sea uno de los más curiosos.

Si sigues leyendo podrás conocer aspectos tan singulares como el porqué de su nombre actual o el efecto de sus distintos movimientos en los seres vivos que en ella habitan.

A continuación encontrarás curiosidades de la tierra que seguro que no conocías. ¡Vamos con ello!

Curiosidades de la Tierra

1.- Nombre de la Tierra

La primera curiosidad de la tierra es su nombre.

El nombre del planeta proviene del nombre en latín “Terra», que se identifica con una deidad romana equivalente a “Gea» en su nombre griego. Estas divinidades estaban relacionadas con la feminidad y la fecundidad.

El nombre de «Terra» ha evolucionado hasta nuestros días como Tierra, pero el equivalente griego se sigue conservando en muchas palabras del mismo campo semántico como “geología» o “geografía».

2.- La duración de los días en la Tierra está creciendo

Otra de las curiosidades de de la tierra es que la duración de los días es cada vez mayor.

Este curioso fenómeno se debe a que la velocidad de rotación de la Tierra es variable, la tendencia es que se reduzcan 17 milisegundos por cada 100 años, lo que dará lugar dentro de 140 millones de años a que los días en la Tierra duren 25 horas, y no 24 como hasta ahora.

La Tierra vista desde la Luna - curiosidades de la tierra
La Tierra vista desde la Luna

Una de la razones principales de que esto sea así es que la luna cada vez se aleja más de nosotros. Por esa razón, el efecto gravitatorio que se ejercen ambos cuerpos es menor.

3.- El 70% de la superficie de la tierra está cubierta por agua

Puede sonar al tópico que se estudia en el colegio, pero lo cierto es que es una importante singularidad.

En la Tierra solo podemos encontrar superficie habitable en un 30%. Ese 70% de superficie cubierta por agua equivale a todo el líquido del planeta del cual:

  • el 97% corresponde a zonas de agua salada.
  • el 3% a agua dulce.

De esta agua dulce que, a priori, podría ser apta para el consumo humano solo un tercio está disponible. El resto de agua dulce del planeta está congelada.

4.- Animal más resistente de la Tierra

Otra de las curiosidades de la tierra es su animal mas resistente. Se trata del Tardigrado.

Es un ser microscópico que tiene un aspecto muy parecido a un oso de agua. Este animal es capaz de sobrevivir a las condiciones más extremas, incluso puede soportar la presión del vacío exterior.

curiosidades de la tierra - tardigrado
Tardigrado, el animal más resistente de la Tierra

5.- ¿Por qué existen los años bisiestos?

Continuamos con más curiosidades de la tierra. La traslación de la órbita de la Tierra respecto al Sol no es del todo exacta. Se estudia que la Tierra tarda 365 días en dar una vuelta completa al Sol, pero en realidad tarda 365,2564 días.

Esto quiere decir que cada año se sumarían unas horas de más al calendario sin darnos cuenta. Dentro de cuatro años esto equivaldría a un día. Para equiparar esta desigualdad, el cuarto año será bisiesto, es decir, el año tendrá 366 días.

6.- Es difícil saber la edad de la Tierra

Esta es otra de las curiosidades de la tierra. El planeta Tierra se formó después de la explosión del Big Bang como el resto de planetas y cuerpos del espacio. Hay cierta confusión entre los expertos para determinar el momento exacto en el que podemos hablar de un planeta y no de una aglomeración de restos espaciales provenientes del Big Bang.

Se estima que la edad de la Tierra podría ser entre 4.500 y 5.000 millones de años. Sin embargo, la vida comenzaría algo después, hace unos 3.800 millones de años (700 millones de años tras la formación de la tierra).

7.- Es el planeta que más brillante se ve desde otros planetas

La Tierra es fácilmente reconocible desde otros planetas, aunque no tenga capacidad de brillar por sí sola. Este aparente brillo que parece que irradia al exterior de la atmósfera es debido al reflejo que crea la luz solar en el agua.

La luz es capaz de reflejar más cantidad de radiación solar sobre una superficie como el agua porque provoca el famoso efecto espejo.

Sistema Solar

8.- La luz solar llega con 8 minutos de retraso a la Tierra

Otra de las curiosidades de la tierra es que la distancia entre la Tierra y el Sol es tan grande que se produce un desfase de 8 minutos y 19 segundos en llegar al planeta.

La distancia es de 150 millones de kilómetros, por lo que los rayos solares que estamos recibiendo en un momento exacto no son los que está irradiando el Sol en ese mismo momento, sino que son más de 8 minutos más viejos. Este desfase también se daría si enviásemos una nave espacial hacia el Sol (algo que es totalmente imposible) y pretendiésemos comunicarnos con ella.

9.-La Gran Muralla China no se puede ver desde el espacio

Siempre se ha dicho que la Gran Muralla China se puede ver desde el espacio, pero lo cierto es que no se puede ver ni siquiera desde la Estación Espacial Internacional. Aunque se dice que sí que se puede ver la contaminación de Pekín, la capital China.

Gran Muralla China - curiosidades de la tierra
Gran Muralla China

9.- En el planeta hay 8,7 millones de especies

La Universidad de Dalhousie ha publicado un estudio en el que afirma que en el planeta Tierra conviven cerca de 8,7 millones de especies distintas.

De este elevado número de especies, los humanos tan solo han descubierto el 14%. Hay que tener en cuenta que muchas zonas aún son inexplorables como lo puede ser los fondos marinos de mucha profundidad o grandes cañones en montañas como el Himalaya.

Hablando del fondo marino, es sin duda el lugar más inaccesible y menos explorado del planeta.

10.- Velocidad del giro de la Tierra

Otra de las curiosidades de la tierra que gira sobre sí misma a una velocidad de 1.600 km/h, y gira en su órbita alrededor del Sol a una velocidad de 107.280 km/h.

Lo mejor de esto es que gracias al efecto de la gravedad de la tierra ni lo apreciamos.

11.- Casi un tercio de la superficie total de la Tierra está totalmente desierta

La tierra cuenta con desiertos que abarcan superficies impresionantes. Es el caso del desierto ártico, el antártico, el Sáhara, el desierto de Arabia, el de Australia, del Gobi, Kalahari o el Patagónico (entre otros).

12.- El 90% de la actividad volcánica de la Tierra se produce bajo el agua

Todos los días entran en erupción entre 10 y 20 volcanes en algún lugar del planeta. La buena noticia es que, pese a ello, pocos afectan realmente a alguna parte de la población mundial.

Zona volcánica en Indonesia - curiosidades de la tierra
Zona volcánica en Indonesia

13.- Se estima que la tierra pueda tener condiciones óptimas para la vida unos 500 millones de años más

Con permiso del cambio climático y cómo actuemos sobre este, se estima que las condiciones planetarias serán óptimas para albergar vida ese periodo de tiempo.

Posteriormente el sol, nuestra estrella, terminará con su combustible, primero crecerá para luego acabar convirtiéndose en una enana roja. En el camino el sol absorberá la tierra (en unos 7.600 millones de años).

14.- El amazonas aporta el 20% del total del oxígeno

La conservación de los bosques es muy importante. Lo decimos una y otra vez y es por ello que la deforestación tensiona la vida en la tierra de una manera implacable.

Vista de la superficie que ocupa el Amazonas
Vista de la superficie que ocupa el Amazonas

Además de los bosques, la otra gran parte del oxígeno que se genera en el planeta es creado por las plantas del océano (fitoplancton, algas marinas, etc).

15.- La gran barrera de coral es la mayor estructura de organismos vivos

Otra de las curiosidades de la tierra es que esta gran estructura viva cuenta con 2.000 kilómetros de extensión y es la mayor estructura creada por organismos vivos. A diferencia de otros mitos, la gran barrera de coral australiana sí que es capaz de verse desde el espacio.

Gran Barrera de Coral - curiosidades de la tierra.
Gran Barrera de Coral

Fue declarada patrimonio mundial de la humanidad en 1981. Pese a ello, el aumento de la temperatura marina y nuestra manera irresponsable de tratar el océano está agravando la crisis de gran parte de los corales y los animales que viven en ella.

Y hasta aquí 15 curiosidades de la tierra que esperamos te hayan gustado.

Proyecto Tierra

Blog de naturaleza, animales, viajes, estilo de vida y mucho más. Nos apasiona aprender de la naturaleza, viajar a lugares naturales y contemplar animales en libertad. Soñamos con un mundo sano y sostenible.