Desierto del Gobi: Entre los más grandes e importantes

El desierto del Gobi se considera como uno de los más importantes del mundo. Concretamente se trata del sexto desierto más grande del mundo (1.300.000km²).

Aunque en otras ocasiones hemos hablado de otros desiertos, como el del Namib en Namibia, ahora es el turno del desierto del Gobi.

A continuación un breve resumen de lo que encontrarás en este artículo:

Mapa del desierto del Gobi

¿Dónde está el desierto del Gobi?

El desierto del Gobi se ubica a lo largo del norte de China y por el sur de Mongolia. Está rodeado por las Montañas de Altái y las estepas de Mongolia, además de la meseta de Tíbet y la llanura del norte de China.

El desierto de Gobi está compuesto por distintas regiones ecológicas y geográficas, que se basan en las variaciones de su clima y topografía.

¿En qué continente está el desierto del Gobi?

Como has podido ver el desierto del Gobi se ubica en el continente asiático.

Regiones del desierto del Gobi

La estepa oriental

Está definida por zonas de área bajas donde se pueden encontrar pequeños depósitos de sal y charcas pequeñas.

Es una zona que fue apreciada por muchos comerciantes, gracias a las propiedades conservantes de la sal.

La meseta semidesértica de Ala Shan

Es una región del desierto del Gobi que cuenta con una cuenca desértica, con dunas arenosas y una zona árida de áreas de bajas montañas que sufren cambios repentinos y bruscos de temperaturas.

Estepa desértica del Valle de los Lagos

Conocida también como El “Valle de los Lagos». Es una región llena de montañas en las que se acumulan lagos que no tienen vía de salida al mar.

Siendo un Valle desértico con zonas semiáridas, tiene zonas planas húmedas, nombradas como humedales, cercanas a estos lagos, un aspecto importante de la que se benefician aves acuáticas.

El semidesierto de la cuenca Junggar

Una zona que se ubica dentro del Desierto de Taklamakan, el cual está ubicado al este del Desierto de Gobi.

Dunas de arena en el desierto del Gobi
Dunas de arena en el desierto del Gobi

El semidesierto de la cuenca Junggar es una región llena de desiertos y matorrales xéricos, que son hábitats de muy baja humedad.

La región se encuentra rodeada de montañas.

La cordillera de Tian Shan

Es un área desértica y arenosa que se encuentra rodeada de las montañas más altas del mundo. Llegan a superar los 6 kilómetros de altura (más de treinta picos).

Ésta zona se ubica en el corazón de Asia Central, conocido como un gran sistema montañoso.

El clima del desierto (Temperaturas en el desierto del Gobi)

Normalmente los desiertos sufren grandes cambios de temperaturas. La altitud del desierto del Gobi oscila desde los 900 a 2400 metros sobre el nivel del mal.

Por ello, sus temperaturas varían drásticamente por zonas, desde los 45ºC hasta -47ºC.

Esto se origina gracias a la sombra ortográfica. Se trata de un fenómeno meteorológico que se da cuando corrientes de aire húmedo son obligadas a ascender un obstáculo topográfico, como lo pueden ser las montañas.

Es entonces cuando descarga la humedad por medio de precipitaciones.

El Desierto de Gobi destaca notablemente por haber formado parte del Imperio de Mongol.

Se localizaba en varias ciudades que fueron importantes en La Ruta de la Seda, la cual debe su nombre a la mercancía más prestigiosa y destacable. ¿Ya sabes lo que es la yurta mongola?

Camellos del desierto del Gobi

Qué hacer en el desierto del Gobi

El desierto del Gobi es considerado como uno de los mejores lugares en todo el mundo para contemplar las estrellas.

Es uno de los lugares del mundo con menor contaminación lumínica. Se recomienda que, si se desea hacer viajes al Desierto de Gobi, se haga al atardecer. De este modo el calor no sea tan abrasador.

Si vas a realizar algún viaje te recomendamos que siempre cuentes con un buen seguro de viaje. A continuación te dejamos un link de descuento IATI en el que obtendrás un 5% de descuento directo si contratas el seguro con ellos.

En la zona más cercana al oriente, se pueden encontrar las Dunas de Khongoryn Els, cuyas montañas son extremadamente altas.

Cabe destacar que existen campamentos donde se permite montar camellos, que es el animal que más habita en el Desierto de Gobi.

Al salir del Parque Nacional de Gurvan Saikhan, se debe visitar el Valle del Quebrantahuesos, también conocido como Valle de Yolyn Am.

Se trata de una extensa garganta rocosa, que habitualmente queda cubierta de grandes masas de hielo.

La flora y fauna del desierto del Gobi

El Desierto de Gobi es una zona única en todo el mundo.

Tanto sus animales como plantas son endémicas y se han adaptado perfectamente a las condiciones climáticas extremas de la zona desértica.

Dentro de la fauna de este desierto se pueden encontrar a los camellos, que se utilizan mayormente como animales de carga, osos pardos, lobos y los leopardos de nieve.

Éstos últimos se consideran los más misteriosos de su especie. Cabe destacar que se encuentran en peligro de extinción.

Existen otros animales que habitan en el Desierto de Gobi.

Esto incluye al águila dorada, el jerbo de orejas largas (cuyo tamaño es de aproximadamente 10 centímetros, con unas orejas desproporcionadas en relación al cuerpo), el hemiono (una especie de asno), el caballo de Przewalski (el cual es descendiente directo de una de las razas más antiguas del mundo), la víbora amarilla o la gacela de cola negra.

Refiriéndonos directamente a la flora es mucho menos diversa que la fauna. Existen arbustos como la salsola passerina, también conocida como la artemisa cana.

Cabe mencionar que la superficie de este desierto llega a estar cubierta por una inmensa cantidad de rocas y arena que termina salpicada por depresiones donde se concentra el agua de lluvia.

Éstas zonas, llamadas aguazales, sirven para que los animales se hidraten en este entorno.

La dura realidad es que la humedad del aire suele perderse en las grandes cordilleras.

Por esa razón la sequedad del aire termina deshidratando y provocando la muerte a aquellos animales que no encuentran a tiempo una fuente de agua.

Proyecto Tierra

Blog de naturaleza, animales, viajes, estilo de vida y mucho más. Nos apasiona aprender de la naturaleza, viajar a lugares naturales y contemplar animales en libertad. Soñamos con un mundo sano y sostenible.