Desierto del Namib: El más antiguo del mundo

El desierto del Namib es un importante desierto ubicado en África que se termina extendiendo en la costa de Namibia, entre el río Kunene y el río Orange, el cual marca el límite de la frontera de la República de Sudáfrica y, al norte, entre Namibia y Angola.

Es conocido por ser el desierto más antiguo del mundo. Existe desde hace aproximadamente 65 millones de años, un desierto único que toca el mar.

Mapa del desierto del Namib
Mapa del desierto del Namib (Click encima para ampliar imagen)

Aunque en otras ocasiones ya hemos hablado de otros desiertos, como el del Gobi, o el vecino Kalahari, en esta ocasión nos centramos en el desierto del Namib. Vamos con ello.

Desierto del Namib: Flora y fauna

Animales del desierto de Namibia

Este desierto existía en la era de los dinosaurios. Hoy por hoy, cuenta con una flora rica y variada de incalculable valor.

Avestruz en el desierto del Namib
Avestruz en el desierto del Namib

En ella habitan osos marinos, suricatos, rinocerontes, elefantes, gecos, avestruces, hienas o antílopes (entre otros muchos).

oryx
El Oryx es uno de los antílopes más abundantes del desierto del Namib

En el caso de la flora, podemos encontrar a la nara, que es un arbusto sin hojas y lleno de espinas. Por otro lado tenemos a la famosa Welwitschia, que es la planta nacional. Su mayor singularidad es que tiene un tiempo de vida de aproximadamente 1.500 años.

Welwitschia - flora del desierto de namibia
Welwitschia

Estas dos plantas han logrado evolucionar a tal punto de adaptarse a la vida seca y desértica perfectamente.

La costa de los esqueletos del desierto

Se trata de un trozo de la costa Occidental del continente, localizada en este desierto.

Su nombre se debe a la gran cantidad de esqueletos de ballenas que se pueden apreciar fuera del agua. También por la cantidad de barcos que han quedado varados en sus costas.

La costa de los esqueletos. Check point.
La costa de los esqueletos. Check point.

En ella llega la corriente fría de Benguela, una corriente oceánica gélida que se dirige al norte paralela a la costa oeste de la África Austral, y conforme se acerca al ecuador, el frío se pierde y se vuelve más cálida. Esta corriente genera nieblas oceánicas de manera muy ocasional durante el año.

Cabe destacar que no sólo se pueden encontrar los esqueletos de ballenas, sino también de otras criaturas (como elefantes).

Gracias a todo lo que la compone, esta zona es conocida como una de las experiencias geológicas más increíbles de mundo, donde incluso pueden apreciarse hermosos atardeceres.

El desierto junto al mar durante cientos de kilómetros
El desierto junto al mar durante cientos de kilómetros

La costa está ubicada en la zona occidental y Damaraland, al oeste del Parque Nacional Etosha.

El Deadvlei en el desierto del Namib

El Deadvlei es una traducción de inglés y africano para hacer referencia a la palabra “pantano muerto».

A pesar de su nombre, no es nada de lo que se podría espera. Es básicamente un lago seco lleno de arcilla blanca que tiene en su territorio distintos árboles que también murieron.

Deadvlei - desierto del namib
Deadvlei

Probablemente sea una de las zonas del desierto del Namib más turísticas.

El suelo de arcilla se formó luego de que el río Tsauchab lo inundara, dejando el rastro de un pantano poco profundo.

En el momento de que el clima de la zona cambió drásticamente, este pantano se resecó y los árboles no se adaptaron a este nuevo entorno.

Cuando la arcilla sustituyó al pantano, largas dunas rodearon la superficie, bloqueando todo posible el acceso de futura agua.

En este ecosistema, solo sobrevivieron plantas como la nara y la salsola, las cuales aprendieron a resistir y a aprovechar la neblina, la corriente de Benguela y surtirse de escasas lluvias ocasionales.

Sossusvlei - desierto del namib
Sossusvlei

Sujetos firmemente a la superficie de arcilla, se encuentran los esqueletos restantes de los árboles que no sobrevivieron.

Son de un tono muy oscuro gracias a su continua exposición a la luz solar, que los ha ido quemando días tras día, parecerán petrificados de alguna manera.

El desierto del Namib: El cañón de sesriem

Se trata de un cañón ubicado en el río Tsauchab, que curiosamente es el mismo que inundó al Deadvlei en un inicio, transformándolo en un pantano.

Cañón de Sesriem
Cañón de Sesriem

El cañón tiene aproximadamente un kilómetro de largo y posee 30 metros de profundidad de roca solidificada.

Su nombre proviene del alemán, con el significado de “seis cinturones», esto es debido a que los primeros pobladores del Dorslandtrekker tuvieron la necesidad de atar seis cinturones hechos con pieles de antílopes para poder llegar al fondo y extraer agua.

Si vas a realizar algún viaje te recomendamos que siempre cuentes con un buen seguro de viaje. A continuación te dejamos un link de descuento IATI en el que obtendrás un 5% de descuento directo si contratas el seguro con ellos.

Cabe destacar que este cañón lleva aproximadamente unos cinco millones de años en la zona según distintas evidencias.

Walvis Bay: La ciudad en el desierto del Namib

Walvis Bay es el puerto y accidente costero más importante y significativo del país, donde habitan aproximadamente unas 80.000 personas.

El desierto cerca de Walvis Bay
El desierto cerca de Walvis Bay

Por la gran profundidad de esta zona, ha sido por mucho tiempo un refugio para buques.

Esta bahía lleva consigo un brazo de arena de nombre «Punta Pelícano», que sirve como un rompeolas natural para evitar que la ciudad sufra las consecuencias del fuerte oleaje.

Sus aguas que son ricas en plancton y con una activa vida marítima, atrajeron un increíble número de ballenas que a su vez atrajeron barcos balleneros y buques de pesca.

De hecho, el mar se suele adentrar en la arena de la costa del puerto, lo que provoca que existan lagunas de superficie plana.

En ellas habitan unas 200.000 aves migratorias aproximadamente, como lo es el caso de los flamencos y pelícanos, convirtiéndose en el humedal más importante de África.

Flamencos en Walvis Bay
Flamencos en Walvis Bay

Cabe destacar que no sería nada extraño que algunos residentes sepan hablar español. La ciudad acoge a muchos trabajadores de distintas empresas de pesca de España.

El cabo Cross y el espectáculo de lobos marinos

El cabo Cross es un una figura de tierra inmensa que se proyecta directamente hacia el interior del mar.

Se ubica en la costa africana del Atlántico Sur, precisamente la costa central de Namibia, al norte de Walvis Bay.

Lobos marinos en Cape Cross
Lobos marinos en Cape Cross

Es un área protegida, siendo ahora propiedad del gobierno de Namibia.

Se trata del hogar de las mayores colonias de lobos marinos. Es un área que puede ser visitada para observar directamente el espectáculo de esta especie en el ecosistema cercano a la costa de los esqueletos. Sin duda es uno de los espectáculos naturales más memorables de Namibia.

¿Qué tipo de desierto es el Namib?

El desierto del Namib está considerado como el más antiguo del mundo ya que tiene más de 65 millones de años. En él encontrarás las dunas más altas de la tierra (capaces de superar los 300 metros de altura).

Cuenta con una extensión de 81.000 km², poco menor que la superficie de Andalucía.

¿Qué hacer en el desierto de Namibia?

Lo más recomendable para recorrer el desierto de Namibia es alquilar un 4×4 y viajar a lo largo de la costa visitando los puntos más singulares. Además existen algunas actividades que no te puedes perder:

  • Las dunas más altas de la tierra
  • Deadvlei
  • Sossusvlei
  • El cañón de Sesriem
  • Alojarse en los maravillosos campings del desierto, donde por la noche te visitan los animales (que no llegas a saber dónde están por el día). Chacales, antílopes, etc).
  • Conocer las ciudades de Walvis Bay y su hermana alemana Swakopmund.
  • La costa de los esqueletos (y con suerte alguno de sus barcos).
  • Lüderitz, la histórica ciudad colonial
  • Visitar a los lobos marinos, en Cape Cross (en diciembre es la época de nacimiento y encontrarás miles de pequeños lobos marinos).
  • Escuchar el silencio durante cientos de kilómetros
  • Deleitarte con paisajes interminables llenos de magia (¡y muy cambiantes!)
Proyecto Tierra

Blog de naturaleza, animales, viajes, estilo de vida y mucho más. Nos apasiona aprender de la naturaleza, viajar a lugares naturales y contemplar animales en libertad. Soñamos con un mundo sano y sostenible.