El desierto Kalahari es una de las regiones más áridas e impresionantes de todo el planeta. África resalta en especial por sus zonas secas y los animales que habitan en la naturaleza.
El caso del Kalahari, es sin duda una de estas zonas, llenas de vida y de singularidades merecidas de estudio.
Aunque en otras ocasiones ya hemos hablado de otros desiertos, como el desierto del Gobi en Asia, hoy nos centramos en el desierto del Kalahari.
A continuación un breve resumen de lo que encontrarás en este artículo:
- ¿Qué es el desierto del Kalahari?
- ¿De dónde viene la palabra Kalahari?
- ¿Dónde está el desierto del Kalahari?
- ¿En qué continente está el desierto del Kalahari?
- Clima
- Qué ver en el Kalahari
¿Qué es el Desierto de Kalahari?
El desierto Kalahari abarca más de 900.000 metros cuadrados y está ubicado en África. Una región que cuenta con zonas áridas, un clima generalmente seco, y lluvias estacionales en zonas específicas.
Se trata de uno de los lugares más impresionantes del mundo por varias razones. Entre ellas se encuentran la cantidad de especies de flora y fauna que hacen vida en la región.
El clima también juega un papel importante, ya que existe una vegetación y animales que solo se ven en ciertas zonas.
¿De dónde viene la palabra Kalahari?
Viene de la palabra setsuana Kgala (gran sed) y también de Kgalagadi (lugar sin agua).

¿Dónde está el desierto del Kalahari?
Este territorio se encuentra en su mayor parte en Botsuana. Sin embargo, Namibia y Sudáfrica poseen una parte del desierto bajo su dominio.
Las especies de vegetación y animales que allí habitan es de las más variadas. El desierto Kalahari alberga especies bajo amenaza de extinción, y cuida de aquellos que no se encuentran en riesgo.

¿En qué continente está el desierto del Kalahari?
Como ya habrás visto, el desierto del Kalahari se ubica en el continente africano.
Clima del desierto de Kalahari
El clima del desierto es generalmente seco, que consecuentemente provoca muy altas temperaturas.
Anualmente se registran unas cuantas precipitaciones, especialmente entre agosto y septiembre. Es en este periodo de tiempo donde unas pocas lluvias bañan el desierto, iniciando el crecimiento de nueva vegetación.
La lluvia que cae en el desierto, provoca un gran cambio en su apariencia. En algunas regiones donde la humedad es mayor, surge el crecimiento de varias flores. Estas cubren la arena y buena parte de la zona.
Se trata de uno de los atractivos más importantes del desierto, ya que su vegetación cambia la visión de muchas regiones de esta.
Además, dicha vegetación servirá también para alimentar a mucha de su fauna, donde además, extraerán gran parte del agua que necesitan para sobrevivir.
En contraparte, las precipitaciones nunca ocurren durante los meses de mayo y noviembre. En otras regiones prácticamente no existen lluvias en todo el año, o son realmente pocas.
Anualmente se calcula un promedio de entre 500 y 600 mm de lluvias que cubren algunas zonas del desierto Kalahari.
La vegetación no es únicamente beneficiada por esto, sino también las especies animales. Muchas especies migran a ciertas zonas en búsqueda de oasis y zonas habitables para beber y alimentarse.
Qué ver en el Kalahari
El desierto Kalahari posee kilómetros y kilómetros de desiertos llanos y secos, pero tiene mucho que ofrecer a sus visitantes.
Existen muchas zonas dentro del desierto Kalahari para conocer: Parques nacionales llenos de vida salvaje, ríos, deltas y mucho más.
Aunque no es un sitio con gran afluencia, algunas familias de los países vecinos y turistas internacionales lo visitan durante todo el año.
A continuación te dejamos un lista de sus atractivos principales, tanto del mismo como de su entorno.
La Reserva Kalahari Central
Dentro del desierto Kalahari, se encuentra la reserva de caza que se posiciona como la segunda reserva más grande del mundo, la Central Kalahari Game Reserve.
La región solía ser el hogar de un grupo de habitantes llamados «bosquimanos», también nombrados como «san». Se dice que son los primeros humanos que salieron de África.

En ella se encuentran refugiados varias especies raras de animales y flores, como los leones de melena negra.
Las praderas y los desiertos de la reserva generan un contraste que atrae la atención de los turistas. Es único por sus paisajes y hermosos espacios abiertos llenos de vida.
El Parque Nacional de Chobe
Conocido por ser la tercera reserva más grande del mundo y por albergar especies importantes en su interior.

El Parque Nacional de Chobe es sumamente atractivo para familias y turistas que deseen visitar sus áreas y ver a los animales.
Las áreas de este parque nacional se encuentran divididas según distintos ecosistemas (Rivera del Chobe, Savuti o Linyanti).
Entre las especies más importantes se encuentran los hipopótamos, los elefantes, cebras, antílopes, leones, leopardos y muchos otros.
El Parque Nacional transfronterizo de Kgalagadi
Hacia el suroeste del desierto del Kalahari podemos encontrar el Parque Kgalagadi. Recibe el nombre de transfronterizo debido a su ubicación, la frontera con los países de Sudáfrica y Namibia.
Este parque tuvo su origen gracias a la fusión de dos parques nacionales que reciben el mismo nombre: El Parque Nacional Gemsbok de Botsuana y el Parque Nacional Gemsbok de Sudáfrica.

Dentro de la reserva se pueden encontrar especies de flora y fauna que están siendo protegidos. En la región, los turistas pueden ver y disfrutar de los paisajes y realizar safaris para conocer su fauna.
Los salares de Makgadikgadi
Los salares de Makgadikgadi es un parque nacional que sale de lo habitual. Se caracteriza por tener especies de flora y fauna que no se encuentran en otros lugares.
Respecto al salar, es el resultado de antiguos lagos que se secaron hace muchos años; de un tamaño superior al de Suiza. Sus paisajes infinitos son espectaculares.
Si vas a realizar algún viaje te recomendamos que siempre cuentes con un buen seguro de viaje. A continuación te dejamos un link de descuento IATI en el que obtendrás un 5% de descuento directo si contratas el seguro con ellos.
Además, no olvides que colaboramos con wwwildnature en la realización de safaris en África.
En las proximidades, concretamente en la localidad de Gweta o en Kubu Island se pueden disfrutar de singulares paisajes con grandes árboles baobab.
La Cueva del Aliento del Dragón
En la región de Namibia, aún en el desierto Kalahari, se encuentra una cueva subterránea descubierta 1986. Es una de las cuevas subterráneas más grandes del mundo.
Su profundidad es completamente desconocida, ya que no ha sido posible encontrar el punto más bajo de esta.
No se trata de una localidad turística hasta el día de hoy, pero sí es uno de los atractivos más curiosos del desierto. Poco a poco, más visitantes se salen de las rutas preestablecidas para llegar a ella.
Río Okavango
El Río Okavango recorre largos kilómetros en el Kalahari, siendo el único río cuyas aguas recorren el desierto durante todo el año.
Este río finaliza en un delta dentro del Kalahari, el delta de Okavango. Es decir, que es un río que nunca finaliza en el mar, sino en el propio desierto.
Las aguas del río terminan inundando el delta en ciertas ocasiones del año.
Generalmente se realizan diversas actividades en el delta de Okavango ya que es uno de los lugares del mundo más especiales para ver fauna salvaje; desde vuelos en helicóptero hasta paseos en barca.