DIFERENCIA Entre Lobo y Perro (¿Qué Los Hace Diferentes?)

Los perros y los lobos guardan muchas similitudes. Ambos pertenecen a la especie Canis Lupus. Aunque ambos pertenezcan a la misma especie, la subespecie nos deja claro que entre el perro y el lobo existe una gran diferencia.

Aunque en otras ocasiones ya hemos hablado de las diferencias entre leopardo y guepardo o pulpo y calamar, hoy hablamos de la diferencia entre lobo y perro.

Esta diferencia se debe al proceso de domesticación que han sufrido los perros.

Ilustración anatomía canina
Ilustración anatomía canina

Dicho proceso, ha dado paso a un contraste en el comportamiento de perros y lobos. Además, también ha provocado diferencias fisiológicas y anatómicas.

Si te gusta la temática que sepas que en otros artículos hemos hablado del lobo ártico o el pastor de Anatolia. Vamos con ello.

Diferencia de huellas entre el lobo y el perro
Diferencia de huellas entre el lobo y el perro

Diferencia entre lobo y perro: ¿cuáles son sus diferencias físicas?

Tal y como hemos mencionado anteriormente, ambas especies comparten familia. Sin embargo, a lo largo del tiempo se han ido haciendo cada vez más diferentes en apariencia física.

anatomia general de un perro - diferencias entre el lobo y el perro
Anatomía general. Podemos considerarlo común a ambos
  • Forma del hocico: la mayoría de las razas caninas presentan el hocico corto aunque su mordida siga siendo muy potente. Sin embargo, los lobos tienen el hocico más alargado que éstos.
  • dientes: ambas especies también presentan diferencias en cuanto a sus dientes, ya que los lobos tienen los dientes más afilados que los perros.
  • Orejas: algunas razas de perro pueden tener orejas caídas. A diferencia de éstos, los lobos tienen las orejas tiesas.
  • Pelaje: el pelo del lobo es más corto que el del perro y tiene una variedad de colores más pequeña. Por el contrario, los perros pueden tener distinto pelaje unos de otros.
  • Cráneo: el cráneo del perro es más pequeño que el del lobo.

Otras características

  • El lobo tiene un órgano sensorial especial para percibir aromas que no suele encontrarse en los perros.
  • Reproducción: normalmente, se cree que los lobos no son sexualmente maduros hasta que llegan a los 2 años. Por el contrario, el perro obtiene su capacidad de reproducción mucho antes. Esta es una diferencia entre lobo y perro importante.
  • Etapa de reproducción: otro hecho que los diferencia es que el perro puede reproducirse dos veces al año. El lobo solo puede reproducirse una vez al año y esta época suele ubicarse entre enero y abril.
  • Diferencias en el estómago: el sistema digestivo de ambos ha sufrido un cambio debido al proceso de domesticación. Aunque ambos son carnívoros, el perro puede digerir hidratos de carbono y también almidón. Por el contrario, el organismo de los lobos no tiene la capacidad de absorber esos nutrientes.
Sistema pulmonar - diferencias entre el lobo y el perro
Sistema pulmonar. Podemos considerarlo común a ambos

Tamaños

  • Pluralidad de tamaños: el cuerpo de los distintos lobos varía muy poco de unos a otros. Por el contrario, una raza canina con respecto a otra puede presentar unas diferencias muy grandes de tamaño, como puede ser el caso entre un caniche o un pastor alemán.
Sistema vascular. Diferencias entre el lobo y el perro
Sistema vascular. Podemos considerarlo común a ambos

Diferencia entre lobo y perro: ¿cuáles son sus diferencias en el comportamiento?

El comportamiento entre ambos tiene diferencias muy importantes de las que podemos destacar:

  • Socialización: los perros tienen una naturaleza muy sociable y disfrutan tanto del contacto con otras mascotas como el contacto con los seres humanos. Les gusta estar siempre en compañía. Por el contrario, los lobos son animales muy territoriales y precavidos ante situaciones desconocidas o peligrosas.
  • Ladrido: Una de las diferencia entre lobo y perro más característica es esta. Los perros ladran y los lobos aúllan y este hecho se debe al proceso de domesticación que han sufrido los perros. Los lobos, al ser unos animales que viven en manadas, son muy protectores con los miembros de su familia. Debido a esto, sus llamadas son aullidos que lanzan a los miembros de su manada que se encuentran a grandes distancias. Por el contrario, el ladrido de los perros está menos desarrollado.
  • Desconfianza: los lobos son más asustadizos y desconfiados fruto del ambiente en el que habitan. Otro motivo por el que los lobos son más desconfiados es porque en la naturaleza, tanto los recursos como la comida o el lugar de descanso no están garantizados y tienen que estar siempre alerta. Así que podemos decir que los lobos se comportan de una forma más desconfiada por pura supervivencia. El caso contrario es el de los perros, al vivir en un entorno de bienestar están más predispuestos a curiosear.
  • La forma de comportarse: Otra de la diferencia entre lobo y perro es la forma de comportarse. Los lobos, al ser animales salvajes, son más autosuficientes y han perfeccionado el instinto depredador. Además, los lobos no se reproducen en momentos donde hay una escasez de comida.
  • Lazos familiares: aunque ambos se mueven en manada, los lobos están estructurados de una manera muy compleja. Además de ir en manada, se establece una pareja reproductiva de lobos que no se rompe hasta que uno de los dos miembros desaparece o muere.
  • Relación con los humanos: Los humanos y perros nos podemos coordinar y trabajar juntos. En caso contrario, los lobos son muy colaborativos con los seres de la manada pero no con los seres humanos.
Calavera del lobo gris - Diferencia entre perro y lobo
Calavera del lobo gris

Conclusión de las diferencias entre lobo y perro

Podemos concluir que, la diferencia entre lobo y perro es evidente a consecuencia de una domesticación y una selección genética que ha priorizado en el perro características como la capacidad de defensa o sus habilidades sociales.

Los perros que tienen menos contacto con las personas, son más similares a los lobos.

Sin embargo, los perros domésticos que tienen un estrecho contacto con las personas, desarrollan comportamientos adaptados al entorno humano.

El lobo es una especie en peligro de extinción ya que la población de estos animales cada vez es menor y están desapareciendo.

Esto es consecuencia directa de la presencia del ser humano, ya que, a pesar de que hay zonas donde la especie está protegida, en otras zonas, dichos animales son cazados para otros fines.

Además, existe un gran rechazo por parte del sector ganadero a causa de los daños que les provocan.

Debemos tomar conciencia y dar con fórmulas que nos permitan mantener a la especie y así evitar su completa desaparición.

Proyecto Tierra

Blog de naturaleza, animales, viajes, estilo de vida y mucho más. Nos apasiona aprender de la naturaleza, viajar a lugares naturales y contemplar animales en libertad. Soñamos con un mundo sano y sostenible.