Los estudios en paleontología están avanzando a un ritmo frenético en las últimas décadas y ahora contamos con mucha más información relativa a la prehistoria.
Las técnicas de datación de huesos y rocas, entre otras, nos permiten conocer mucho más sobre los dinosaurios carnívoros.
Los estudios han permitido datar a los dinosaurios carnívoros en la era del Mesozoico y Jurásico superior.
Estos temibles depredadores habitaban en zonas de la actual América del Norte, China, y África, entre otros lugares.
El hecho de que en una zona existan y en otra no es muy importante para obtener información del resto de habitantes del ecosistema.
Estos dinosaurios tienen el poder de mantener el rol de la cadena trófica en un equilibrio ecológico. Esto quiere decir que ayudan a regular las poblaciones de otros animales dentro de un ecosistema para evitar superpoblaciones.
A continuación un breve resumen de lo que puedes encontrar en este artículo:
- Características de los dinosaurios carnívoros
- ¿Cuándo vivieron los dinosaurios?
- ¿Qué comían los dinosaurios carnívoros?
- Especies de dinosaurios carnívoros
- Tipos de dinosaurios carnívoros
- Los 3 dinosaurios carnívoros más grandes
Características de los dinosaurios carnívoros
La alimentación no ha causado que las distintas especies de dinosaurios sean similares.
Las podemos encontrar muy variadas en cuanto a tamaño y forma, pero mantienen puntos en común como algunas de sus características anatómicas.

Las características comunes que tienen la mayoría de las especies son los siguientes.
Bipedismo
Esto significa que se desplazaban con las patas traseras o con sus miembros posteriores. De esta forma estos dinosaurios tienen sus miembros anteriores o patas delanteras libres para realizar otro tipo de funciones más allá de la locomoción.
Dientes serrados, curvados y muy numerosos
La forma de sus dientes es un indicativo claro de su tipo de alimentación. Una dieta carnívora requiere una mandíbula más fuerte y unos dientes potentes capaces de cortar la carne.
Columna vertebral curvada
Por lo general, la mayoría de especies de dinosaurios tienen la columna vertebral curvada en forma de “S» conforme se aproxima al cuello. Esta característica les permite elevar la cabeza sobre el dorso y mejora la visibilidad de los dinosaurios carnívoros, algo esencial en el momento de caza.

Pequeñas manos con garras curvadas y puntiagudas
Las manos no suelen ser muy grandes porque cuanto más pequeñas sean mejor movilidad y precisión tendrán para cazar a sus presas. Al final de sus manos tienen unas garras curvadas y puntiagudas que les permiten manejar mucho mejor la carne y despiezar la carroña.
Articulaciones intracraneales
Esto les permite hacer movimientos con los diferentes huesos del cráneo, lo que va a facilitar la ingesta de bocados de carne de gran tamaño.

¿Cuándo vivieron los dinosaurios?
Los dinosaurios vivieron durante milenios en el planeta, concretamente durante unos 155 millones de años (desde hace 220 a 65 millones de años).
Su existencia es muy extensa y abarca la Era Mesozoica o Era Secundaria y el siguiente periodo, la Era Cenozoica o Era Terciaria.
Los dinosaurios carnívoros aparecieron a la par que el resto de dinosaurios y se extinguieron los últimos.
Podemos encontrar grandes hallazgos de las distintas Eras en Sudamérica, Norteamérica, África y Asia.
El único continente en el que no podemos encontrar ningún ejemplar de dinosaurio carnívoro es la Antártida.

¿Qué comían los dinosaurios carnívoros?
Dentro de la dieta de los dinosaurios carnívoros podemos encontrar especies que se alimentan de cualquier tipo de animal (herbívoros, omnívoros, carnívoros de menor tamaño, mamíferos, peces, etc), y otras que se alimentan de especies concretas.
Entre la dieta de los dinosaurios carnívoros destaca alimentarse de otros dinosaurios que pueden ser herbívoros, omnívoros o carnívoros de menor tamaño.
También se pueden alimentar de pequeños mamíferos, peces de cierto tamaño que se encuentran cerca de la orilla, y pequeños vertebrados como lagartos, anfibios y lagartijas.

También existen ciertas especies de dinosaurios que se alimentan de carroña.
El olor del cuerpo de este animal atraerá a los dinosaurios carnívoros incluso desde varios kilómetros a la redonda, al igual que sucede hoy en día con muchos animales carroñeros.
Los más significativos hoy en día serían las hienas, los chacales o los buitres.
Especies de dinosaurios carnívoros
Las características anatómicas de los dinosaurios carnívoros pueden ser algo similares, pero cada grupo o especie tiene diferencias a la hora de agruparse, alimentarse o elegir el hábitat que más se ajusta a sus necesidades.
En base a esto último podemos distinguir los siguientes tipos de dinosaurios carnívoros.
Nombres de dinosaurios carnívoros
- Carnotaurus
- Tyrannosaurus rex
- Velociraptor
- Elaphrosaurus
- Coelophysis
- Gallimimus
- Noasaurus
- Staurikosaurus
- Kronosaurus
- Dilophosaurus
- Allosaurus
- Spinosaurus
- Giganotosaurus

Dinosaurios carnívoros terrestres
Estos dinosaurios se alimentan de la carne de otros animales.
Tienen facilidad para atacar a sus presas y utilizan sus garras y otra serie de características adaptadas para la caza en estos ambientes terrestres.
Dinosaurios carnívoros marinos
En contra de lo que se puede pensar, los dinosaurios también conquistaron el medio acuático.
Podemos destacar la especie de los sauropterigios. Se trata de unos dinosaurios de gran tamaño que habitaron los mares del triásico.
Podían sobrepasar los 10 m de longitud y eran lo más similar a un lagarto acuático actual, pero de un tamaño descomunal.
Es importante recalcar que en realidad no eran dinosaurios carnívoros marinos, sino reptiles marinos con características similares a los dinosaurios carnívoros terrestres. Se puede decir que se asemejan a unos lagartos.

Tipos de dinosaurios carnívoros
En base a su forma de alimentación podemos distinguir los siguientes tipos.
Carroñeros
Estos dinosaurios contaban con una mandíbula delgada y débil.
Seguramente no fuese lo suficiente fuerte como para resistir la tensión necesaria para sujetar a sus presas vivas, por lo que se alimentaban de carroña.
Solitarios
Son dinosaurios de un cuerpo enorme y garras y dientes muy afilados.
Esto les permite cazar a sus presas por sí solos, por lo que tienen cierta autonomía para abastecerse de alimentos y no tener que depender de ningún otro individuo.
De ataque en manada
Estos dinosaurios carnívoros se agrupan en manadas para poder cazar presas de mayor tamaño que no podrían cazar en solitario.
Hay que tener en cuenta que el abastecimiento de alimento está condicionado por la manada y no se pueden abastecer individualmente.
Dinosaurios carnívoros más grandes
1.- Tyrannosaurus Rex
Se trata del mayor dinosaurio carnívoro de la historia. Vivió en el cretácico tardío, hace unos 70 millones de años en lo que hoy consideramos América del Norte.

Uno de los Tyrannosaurus Rex más completos que se han podido encontrar demuestra que este ejemplar en concreto tenía 12,3 metros de largo y 8.460 kilogramos.
2.- Spinosaurus Aegyptiacus
Se trata de un dinosaurio verdaderamente extraño. Posee una morfología extraña que inspira fácilmente miedo. Se trata del dinosaurio más largo de toda la historia de los dinosaurios.

En 2014 se recolectan en Marruecos nuevos fósiles que nos permiten hacernos una idea del tamaño de este ejemplar, de unos 15 metros largo (pese a que no se trata de un adulto completo) y 8.100 kilogramos.
3.- Giganotosaurus Carolinii
Se trata del mayor dinosaurio carnívoro descubierto hasta la fecha en Sudamérica. Este dinosaurio vivió durante el cretácico superior hace unos 100 millones de años.

El ejemplar registrado tenía una longitud total de 12,7 metros y un peso de 6.900 kilogramos.
Si quieres ampliar la información de los dinosaurios carnívoros más grandes te recomendamos ver este video.