La Era del mesozoico fue decisiva para la evolución de muchas especies de animales, sobre todo para los dinosaurios.
Muchas especies de estos animales ya habían colonizado la tierra y el aire, pero en esta Era se empezó a colonizar el agua.
Concretamente muchas especies de reptiles se adaptaron a los mares. Serían las primeras especies de los que se conocen en la actualidad como dinosaurios marinos.
Esta teoría de que los dinosaurios colonizaron los mares tiene en realidad ciertas lagunas. En realidad, los dinosaurios nunca colonizaron los mares y océanos, sino que se trata de especies provenientes de animales diferentes.
Lo más similar a los dinosaurios marinos pueden ser los reptiles gigantes. Estos reptiles eran tan grandes que su tamaño era muy similar al de los grandes dinosaurios.

El Mesozoico fue la Era señalada para que cada mar y océano del planeta fuese poblado por ellos.
A continuación un breve índice del artículo:
- Diferencias entre dinosaurios y reptiles
- Estructura pélvica de los dinosaurios marinos
- Tipos de dinosaurios marinos
- Nombres de dinosaurios acuáticos
- Dinosaurios acuáticos: Los mitos de Jurassic World
Diferencias entre dinosaurios y reptiles
Los reptiles gigantes han sido clasificados durante años como dinosaurios marinos debido a su gran tamaño, ferocidad y ciertas características similares.
Sin embargo, los grandes dinosaurios nunca vivieron en el medio acuático. Estas son las algunas diferencias entre reptiles y dinosaurios:
Excepto las tortugas, todas las especies de reptiles de la Era Mesozoica pertenecen a la familia de los saurópsidos diápsidos.
Estos animales han evolucionado en la actualidad de forma distinta como veremos a continuación.
Por otro lado, los dinosaurios pertenecen a la familia de los arcosaurios, de la que provienen los cocodrilos como los conocemos en la actualidad.
El “dinosaurio» marino más grande del que hay datos es de la familia de los pliosaurios (cronosaurio, pliosaurios y bracauquenio), que llegaron a medir entre 12 y 15 metros, con una mandíbula de 3 metros y un peso medio de 10 toneladas.

Estructura pélvica de los dinosaurios marinos
La pelvis es un hueso esencial para infinidad de animales porque les permite realizar actividades locomotoras y es esencial para determinar si andarán a dos patas o a cuatro.
Los dinosaurios han adquirido una postura rígida y su cuerpo se sustenta sobre sus patas, situadas siempre debajo del cuerpo.
Los reptiles marinos tienen unas patas más débiles y están inclinadas a ambos lados de su cuerpo, por lo que el peso del animal se va a apoyar en ambos extremos.
Tipos de dinosaurios marinos
Al contrario de lo que se puede pensar, los dinosaurios no se han extinguido por completo.
Podemos encontrar especies con antepasados de estas Eras que han sobrevivido hasta la actualidad como puede ser el caso de muchas aves.
Con la desaparición de los dinosaurios —sobre todo de los grandes depredadores carnívoros—, las aves pudieron colonizar todo el planeta y vivir una época evolutiva.
Las aves actuales pertenecen a la familia de nombre científico Dinosauria, por lo que son dinosaurios con millones de años de evolución.
Técnicamente existen «dinosaurios» marinos ya que hay aves que habitan en los mares como es el caso de los pingüinos y las gaviotas. Incluso existen dinosaurios acuáticos de agua dulce como los patos y el cormorán.
Nombres de dinosaurios acuáticos
Los grandes reptiles que convivieron con los dinosaurios habitaron los mares y océanos durante el Mesozoico y se agrupan principalmente dentro de los tres grupos más conocidos: ictiosaurios, plesiosaurio y mosasaurios.
Ictiosaurios
Los ictiosauros (pertenecientes al orden Ichthyosauria) eran un grupo de reptiles que tenían un aspecto muy similar a los cetáceos y peces de la época, aunque no estaban nada relacionados con ellos.
El hecho de convivir con ellos provocó que se diese una característica muy común en la biología, la convergencia evolutiva.
Esto quiere decir que adquirieron unas características taxonómicas similares como resultado de la adaptación necesaria para vivir en el mismo medio.

Esta especie de reptiles marinos estaban adaptados a cazar en grandes profundidades de agua.
Tenían unos dientes muy similares a los de los delfines actuales y sus presas favoritas eran pequeños moluscos, peces y calamares.
Algunos ejemplos de ictiosauro son los Temnosontosaurus, Stenopterygius, Utatsusaurus y Ophthalmosaurus, Shastasaurus, entre otros.
Shastasaurus
El Shastasaurus es un ictuosaurio, se considera uno de los reptiles más grandes que haya podido existir nunca. Las estimaciones rondan las 80 toneladas de peso y una longitud de unos 20 metros.
Recientemente se ha publicado un estudio de unos fósiles encontrados en los Alpes suizos.

Plesiosaurios
Dentro de este orden podemos encontrar a los reptiles marinos más grandes del mundo, con ejemplos de animales que han llegado a alcanzar hasta los 15 metros de longitud.
Su tamaño ha provocado que se engloben dentro de los tipos de dinosaurios marinos. Además vivieron en pleno apogeo evolutivo de los dinosaurios.
Los presisaurios tenían un aspecto muy similar al de una tortuga actual, pero eran más alargados y no tenían caparazón. En esta ocasión también se ha dado una convergencia evolutiva.

Su extinción coincidió con el apogeo de los dinosaurios carnívoros en el período Jurásico. Estos grandes depredadores carnívoros se alimentaban de sus presas. La falta de alimento fue una de las principales causas de su extinción.
Algunos ejemplos de plesiosaurio son los siguientes.
Dolichorhynchops
El dolichorhynchops es un reptil marino del cretáceo tardío. Poseía un cuello corto. Se cree que era algo más grande que un delfín. Al igual que los delfines, tragaban a sus presas enteras, sin posibilidad de partirlas.

Su velocidad de nado era bastante espectacular. Sus aletas le permitían realizar todo tipo de quiebros y maniobras a gran velocidad.
Desde pequeños tienden a permanecer en las sombras del océano, lejos de los grandes depredadores, aprendiendo a cazar su comida preferida.
De entre sus depredadores, se cree que el tiburón Tylosaurio podía ser uno de ellos. El Tylosaurio es un Mosasaurios de gran tamaño.

Mosasaurios
Los mosasaurios, pertenecientes a la familia de los Mosasauridae, son un grupo de lagartos que en la Era del Cretácico se convirtieron en los depredadores marinos dominantes.
En esta Era, los ictiosauros y los plesiosaurios ya se habían extinguido y esta nueva especie dominante consiguió aprovechar la situación para evolucionar considerablemente.
Estas especies de «dinosaurios» acuáticos pueden llegar a medir entre 3 y 18 m de longitud y su aspecto físico es ligeramente similar al de un cocodrilo actual.

El hábitat predilecto de los mosasaurios se cree que fueron los mares cálidos y poco profundos.
En estos mares podemos encontrar los principales animales de su dieta, como peces de diferente tamaño, aves buceadoras, e incluso de otros reptiles marinos de diversos tamaños.
Entre los ejemplos de mosasaurios podemos encontrar las siguientes especies de “dinosaurios» marinos: Tylosaurus, Clidastes y Halisaurus, entre otros.
Dinosaurios marinos: Mitos de dinosaurios en Jurassic World
Como se ha explicado anteriormente, los grandes dinosaurios nunca llegaron a colonizar los océanos.
Basándonos en esto, el famoso dinosaurio marino que aparece en Jurassic World no es un dinosaurio, sino un tipo de reptil gigante que se adaptó a la vida en el mar durante la Era Mesozoica.
El mismo error aparece cuando encontramos todos los supuestos dinosaurios marinos que realmente son reptiles. Sobre todo si nos fijamos en los plesiosaurios, que por aquella época ya se habían extinguido.