Elefante asiático: El mamífero más grande del planeta (por detrás de su hermano africano)

El elefante asiático es el mamífero más grande del planeta, por detrás de su hermano africano. En el caso del continente asiático es el animal terrestre más grande.

Este mamífero, conocido como Elephas maximus en su nombre científico, puede medir hasta 4 metros de altura y pesar unas 5 toneladas. Si sigues leyendo conocerás estas y otras características que seguro que no conoces de este maravilloso animal.

Aunque en otras ocasiones ya hemos hablado del animal más alto o del más rápido. Sin embargo, en esta ocasión nos centramos en el más grande de Asia y el segundo del mundo.

Características del elefante asiático

El elefante asiático pertenece a la familia de los Elephantidae. Este animal destaca por su tamaño frente al resto, tiene una altura entre 2 y 3,5 metros. Las hembras suelen ser más pequeñas que los machos. Si este animal parece enorme, no es el más grande de los animales terrestres, le gana el elefante africano que puede llegar a medir entre 2,7 a 4 metros. Su peso ronda las 5 toneladas.

El elefante asiático se puede diferenciar claramente del elefante africano gracias a sus orejas, las orejas de los elefantes asiáticos son más pequeñas que las del africano y tienen una forma redondeada más pronunciada. También puede verse una diferencia en el extremo de su trompa. La del elefante africano tiene una prolongación en forma de dedo, mientras que el africano tiene dos.

La función de las orejas de los elefantes es esencial para regular su calor corporal. Les ayuda a refrescar su enorme cuerpo. La trompa de los elefantes también tiene una función especial, les permite oler, beber, respirar, barritar, generar sonidos, alimentarse o agarrar cosas.

Los elefantes asiáticos presentan unos colmillos incisivos muy alargados ubicados en la parte frontal de la cabeza. Los colmillos son muy codiciados y tienen mucha relación con el peligro de extinción de este animal, aunque la caza furtiva de este animal esté totalmente prohibida.

Una maravilla natural

La morfología del elefante asiático es bastante similar al del elefante africano que todos tienen en mente. Tiene 4 dientes molares prácticamente idénticos a los del elefante africano, sus pies de las patas delanteras tienen cinco dedos como si fuesen unas pezuñas y cuatro para sus patas traseras.

La altura y el peso del elefante asiático condicionan su capacidad locomotora, dado que caminan largas distancias, su velocidad media a ritmo relajado es entre 5-6km/h. Este animal puede correr hasta a 40km/h, tienen bastante buena resistencia y son buenos nadadores. Es mejor no molestarles ni meterse con ellos.

Como curiosidad, su capacidad para nadar les permitió colonizar las islas de Indonesia o la isla de Borneo. Estas islas estaban más próximas en la Era del Pleistoceno, momento en el que colonizaron estas zonas.

En el Pleistoceno se vivían enormes retrocesos de las mareas, lo cual permitía que los animales de cierto tamaño pudiesen moverse entre las islas próximas. Los elefantes asiáticos tenían la facilidad de nadar entre las islas, aunque la marea estuviese alta. Esto hizo que colonizasen las islas asiáticas con cierta facilidad.

Alimentación del elefante asiático

Los elefantes asiáticos se alimentan principalmente de raíces, vegetales, fruta y hierba. Debido a su enorme tamaño tienen que ingerir grandes cantidades de alimentos al día, en el caso de los elefantes asiáticos pueden llegar a comer hasta 135 kg de comida al día.

El hecho de que coman esta cantidad de alimento al día no solo está relacionado con su tamaño. Los elefantes asiáticos necesitan enormes aportes de energía al día porque están acostumbrados a recorrer grandes distancias al día para encontrar su alimento.

Los elefantes asiáticos cuentan con unos colmillos que les permiten cavar en la tierra en busca de raíces y agua. Son tan potentes que pueden arrancar la corteza de los árboles con ellos, rara vez los utilizan para luchar.

¿Dónde vive?

El elefante asiático es originario del sur de China y la zona occidental de Indonesia. Hace miles de año podíamos encontrar ejemplares que se extienden hacia el golfo Pérsico y el sur de la antigua Mesopotamia, estos individuos se extinguieron en el Neolítico en estas zonas.

En la actualidad, este animal está en peligro de extinción y se ha visto como el número de ejemplares de reduce drásticamente. En este momento solo podemos encontrar algunas manadas en Sri Lanka, Indochina, Sumatra, Bangladés, el noreste de la isla de Borneo y el sur y noreste de India.

Reproducción de los elefantes asiáticos

El ciclo de vida de estos elefantes varía si hablamos de machos y hembras. Las hembras viven en manadas con sus crías hasta que llegan a la madurez. Los machos pueden vivir dentro de la manada, aunque es muy común que vaguen en solitario. Son animales poco sociales y no necesitan la ayuda de su manada para alimentarse.

Sin duda el embarazo de los elefantes es uno de los más largos de todos los animales del planeta, el más largo de todos los mamíferos. Las hembras tienen un periodo de gestación de 18 a 22 meses, y la cifra aproximada de sus embarazos es cada dos o cuatro años.

Si lo pensamos en una escala temporal humana, estas cifras equivalen a un embarazo de un año y 10 meses.

Las crías de los elefantes asiáticos son enormes acorde al tamaño de sus padres, las crías recién nacidas miden un metro de alto sobre sus cuatro patas y pesan unos 90 kg. Imaginemos transportar a una cría de este peso durante 22 meses.

Cultura del elefante asiático

Los elefantes asiáticos son unos animales que se han domesticado desde hace miles de años. Estos enormes animales se han utilizado culturalmente en el este de Asia para transportar tanto objetos pesados y personas como árboles caídos. También se han utilizado para luchar en las guerras. Estos mamíferos han formado las filas de las tropas de Alejandro Magno y Pirro el Piro, entre otros.

En el caso de India, estos elefantes están muy vinculados con el hinduismo y se pueden encontrar en el imaginario religioso del país. También son importantes para el budismo, estando muy vinculados con Buda y su simbología.

Proyecto Tierra

Blog de naturaleza, animales, viajes, estilo de vida y mucho más. Nos apasiona aprender de la naturaleza, viajar a lugares naturales y contemplar animales en libertad. Soñamos con un mundo sano y sostenible.