ESPARTO (¡Planta, tradición y mucho más!)

La fabricación de productos con esparto, como sandalias, cestas y carteras, entre muchos otros, es una de las artesanías más antiguas de España.

A lo largo de los siglos se ha utilizado esta planta, propia del mediterráneo y a continuación te diremos todo lo que debes saber sobre el Esparto. 

Planta Esparto

El esparto es una hierba que ha existido desde hace millones de años (Macrochloa tenacissima), también llamada atocha, es una hierba alta cuyos tallos pueden llegar a la longitud de 1 metro de altura. Esta es una planta común de las zonas mediterráneas. 

(¿Qué animales son herbívoros? Características, tipos y más)

Una característica de esta planta es que sus viejas hojas son desplazadas en las zonas exteriores e inferiores de la planta, quedando las más nuevas firmes en su región central. En primavera florece esta planta, las flores surgen en los extremos superiores del tallo, formando sobre los tallos unas espigas vistosas. 

Planta Esparto 

El esparto es una planta muy común en las regiones áridas de España, las regiones más comunes donde crece esta planta son: la región oriental de Andalucía, Castilla, la mancha, Murcia, el sur de Madrid, Alicante e Ibiza y de forma muy esparcida en el sur de Cataluña. 

El esparto era una planta muy común en las regiones cercanas al mediterráneo, como lo son el sur de África y en el sur de Italia, entre muchas otras regiones.  

¿Dónde crece la planta de esparto?

Esta planta aparece generalmente en ambientes áridos y secos, creando grandes campos llamados espartales.

(Escarabajo Rinoceronte: Características, hábitat y mucho más)

Los espartales crecen principalmente en suelos calizos, estos son suelos que se caracterizan por ser de color blanco, no son aptos para la agricultura pues son suelos propios de climas secos donde no muchos tipos de planta pueden sobrevivir. 

Algunas otras plantas propias de los suelos calizos son el almendro, el caqui y la higuera. Otra característica propia de los suelos calizos es que son ricos en carbonato de calcio.

Dónde crece la planta de esparto

Sin embargo, los espartales también pueden crecer en suelos que no sean carbonatados.

En regiones del levante y el norte de áfrica, sobretodo en tiempos medievales, cuando Andalucía era un estado árabe y se le conocía como “al-andalus”, también era muy importante el esparto, en ese tiempo era conocido en árabe como “halfa”.

(Suricato (o Suricata): Costumbres, características y curiosidades)

Taxonomía del Esparto

De la familia de las gramíneas, la planta de esparto está ubicada en la siguiente taxonomía: 

  • Reino: Plantae
  • División: Magnoliophyta 
  • Clase: Liliopsida 
  • Orden: Poales 
  • Familia: Poaceae 
  • Subfamilia: Stipoides
  • Tribu: Stipeae 
  • Género: Macrochloa  
  • Especie: Macrochloa tenacissima. 

Historia del esparto

Las manualidades con esparto son muy antiguas en España, incluso se han registrado momias con una antigüedad de 6000 años, estas momias ya tenían materiales elaborados con base en el tejido de la planta de esparto. 

Historia del esparto 

A pesar de la diferencia tan grande de tiempo, las técnicas de tejido de esparto han variado poco, los objetos elaborados con esparto varían desde soplillos y persianas, hasta espuertas y cinchos para elaborar queso. 

Los romanos apreciaban el esparto y lo utilizaban para fabricar cuerdas y otros objetos debido a su resistencia y durabilidad.

Durante la época romana, el esparto se recolectaba en la península ibérica y se exportaba a otras partes del imperio para su uso en la construcción naval, la fabricación de redes de pesca y otros fines.

silla de esparto

Además, el esparto también era utilizado en la fabricación de calzado y vestimenta. Sin embargo, la fabricación a gran escala de estos objetos se empezó a abandonar en los años 50 del siglo XX por la aparición de esos mismos objetos elaborados con materiales como la goma o el plástico. 

(¿Cuántos corazones tiene un pulpo?)

Además, la elaboración de las cintas de esparto eran muy laboriosas y requerían de entre 5 a 6 mujeres que pasaban todo el día hilando para conseguir terminar una cinta de 50 metros. 

¿Cómo trabajar el esparto?

Para trabajar el esparto es necesario primero secarlo, el esparto sin trabajar es comúnmente llamado “esparto crudo”, luego se pone a remojar durante dos días. También está el proceso que consiste en poner a fermentar el esparto durante un mes, luego de esto se pone a secar de nuevo el esparto. 

trabajar el esparto

Por último se realiza un proceso llamado “picado del esparto” el cual consiste en golpear los montones de esparto con una maza de madera sobre una mesa de piedra. Cuando, en lugar de ser “picado” se rastrilla para deshilar  los ramos de esparto, el esparto que resulta de este proceso es llamado “esparto textil”.  

Todo este proceso se ejecuta con la única intención de ablandar lo suficiente el esparto para que sea lo suficientemente flexible para trabajar con comodidad. 

Luego se hacen las cuerdas mediante trenzado que puede ser de la cantidad de líneas necesarias para conseguir el grosor deseado. 

Los experimentados en el tejido y manipulación de esparto  explican que, al tejer, el esparto tiene dos lados que hay que tomar en cuenta: un lado “bueno” y un lado “malo”, esto hace referencia a los sitios a donde apuntan los extremos sueltos de los hilos de esparto que se añaden durante el tejido.

trabajar el esparto

El lado “bueno” es el lado más presentable y, por lo tanto, suele ir apuntando hacia afuera en el caso de cestas y objetos semejantes. El lado “malo” debe ser trabajado durante el proceso de tejido, trabajarlo consiste en cortar los hilos que sobresalen del trenzado. 

Al trabajar con esparto se debe tener cuidado, pues los extremos de los tallos pueden llegar a pinchar los dedos, provocando fuertes dolores, se recomienda usualmente realizar estas tareas utilizando dedales para proteger las yemas de los dedos. 

(Zorro del Desierto (fenec): Capaz de soportar condiciones límite)

El esparto se recolecta en temporada de verano, arrancando los tallos del resto de la planta. Sin embargo, esto puede variar dependiendo de la región y las condiciones climáticas. En algunas zonas, el esparto se recolecta en primavera o en otoño.

Objetos que se pueden fabricar con esparto 

Objetos que se pueden fabricar con esparto

Son una infinidad los objetos que se pueden fabricar con este material. En tiempos pasados constituía el material principal para la elaboración de prendas y utensilios (como lo son los zapatos y las cestas).

En la actualidad, el esparto ha pasado de moda por la preferencia del plástico y la goma, por lo que se suele utilizar mayormente con fines decorativos que prácticos. 

Algunos de estos objetos fabricados con esparto son: 

  • Cestas de esparto
  • Sandalias de esparto
  • Alfombras de esparto
  • Sombreros de esparto
  • Bolsos y carteras de esparto
  • Figuras decorativas de esparto
  • Jarrones y macetas de esparto
  • Lámparas de esparto
  • Cortinas de esparto
  • Sillas y muebles de esparto
Proyecto Tierra

Blog de naturaleza, animales, viajes, estilo de vida y mucho más. Nos apasiona aprender de la naturaleza, viajar a lugares naturales y contemplar animales en libertad. Soñamos con un mundo sano y sostenible.