Foca Leopardo (Leopardo Marino): La más agresiva y solitaria

La foca leopardo también es conocida como Leopardo marino, es un mamífero de la especie pinnípedo, perteneciendo a la familia de los fócidos.

Es comúnmente nombrada como la foca más agresiva y solitaria del mundo, su nombre científico es Hydrurga leptony.

Habita en las aguas frías de la Antártida. Cuando llega el invierno suele trasladarse a islas subantárticas y de vez en cuando llega a unos países del sur, como lo son Argentina, Chile, Brasil y Australia.

Aunque en otras ocasiones ya hemos hablado de otros animales del ártico, como el león marino, en esta ocasión nos centramos en la foca leopardo.

La foca Leopardo y su anatomía

Su anatomía corporal la hace un animal extremadamente musculoso con una talla corporal igual de grande.

Haciendo referencia directamente al género de esta especie, las hembras son las más agresivas y salvajes.

El tamaño corporal en las hembras en esta especie de foca supera con creces al tamaño del macho.

Las hembras pueden llegar a pesar unos 500 kg y tener un largo aproximado de más de tres metros y medio.

Físicamente su espalda y cabeza llegan a ser de un color gris oscuro. La zona ventral del cuello es blanquecina y con motas pequeñas y negras que se extienden por su pecho. Es de ahí donde se toma su nombre.

De entre todas las focas antárticas es la más grande y esbelta, pudiendo sacar rápidamente su cuerpo del agua y subirse a la costa sin esfuerzo.

Llega a alcanzar hasta 35 km por hora. Se le conoce como la segunda foca más grande del continente antártico, es superada únicamente por el elefante marino del sur.

foca leopardo

La focas Leopardo: alimentación y cacería

Es un depredador muy temido, su principal fuente de alimento es el pingüino emperador.

En general consume toda presa que quepa en su boca. Peces, calamares, huevos, incluso se han visto ataques a las crías de otras focas, sobre todo las focas cangrejeras, llevando todo a cabo con el fin de surtirse de alimento.

Las focas leopardo tienen una mandíbula amplia, con una arquitectura y distribución de sus dientes muy distintiva.

Poseen largos caninos para aferrarse a la carne de su víctima, dientes delanteros agudos y cortos.

Los postcaninos muestran tres puntas afiladas y sus molares traseros se cierran de manera que puedan filtrar krill para poder alimentarse de ellos también.

Para cazar a los pingüinos, las focas se posicionan de manera cercana al borde del agua o en una costa donde encuentren una comunidad de pingüinos. Los capturan en el agua y los despedazan en el mismo lugar con sus dientes.

cadena alimenticia con foca leopardo
Cadena trófica (foca leopardo)

A pesar de parecer unos depredadores bastante rústicos, esta especie suele ser muy quisquillosa y detallista. Al alimentarse de la carne del animal, descartará el esqueleto, cabeza y pies.

Madurez sexual

La foca leopardo alanza la madurez sexual aproximadamente a los 3 años de edad en los machos, en el caso de las hembras es a los 2 años.

Llega la época del verano antártico, cuya duración abarca los meses de noviembre a enero, en esta temporada ambos géneros vocalizan entre sí.

Aún no existe evidencia de cómo llevan a cabo el apareamiento, aunque expertos sugieren que sea por medio de las vocalizaciones.

La foca leopardo hembra abandona las aguas para instalarse en el hielo. Tras ello cava una madriguera en el hielo, proceso que le puede llevar hasta meses de duración.

Distribución foca leopardo
Distribución foca leopardo

La foca embarazada come mucho más de lo normal. Después, en la misma madriguera construida da a luz a la cría.

A diferencia de las otras especies de focas que dan a luz en grupo, en el interior de sus colonias, la foca leopardo suele alejarse para llevar el proceso de parto sola. Al macho no se le suele ver mucho durante esta época.

El periodo de gestación puede tener una duración de 9 a 13 meses. La hembra hace una evaluación y decide el momento adecuado para llevar a cabo el proceso de dar a luz.

Al dar a luz, la cría dependerá de la leche materna de su madre hasta que esta sea lo suficiente grande como para defenderse y valerse por su cuenta propia.

La hembra da máximo una cría por embarazo. La cría llega a nacer con un peso de 30 kg y con más de metro y medio de largo, nacen con un pelaje grisáceo suave y espeso. Su tiempo de vida es de un máximo de 30 años.

Depredadores de la foca leopardo

Se consideran uno de los mamíferos antárticos más peligrosos y violentos. Pese a ello, son atacadas por especies mucho más grandes. Nos referimos a ballenas de gran tamaño, como las orcas.

Leopardo marino comiendo pingüino
Leopardo marino comiendo pingüino

Usualmente las focas leopardo se les ve atacando a muchas especies. Es mucho más raro verlas siendo atacadas por otro animal.

Las focas leopardo se ubican en el segundo lugar de toda la cadena trófica antártica. Son superadas por la orca que por claras razones, ocupa el primer lugar.

Por otro lado, la mayor amenaza posible para estos animales son los seres humanos.

Llegan a cazarlas por la obtención de su piel o incluso por simple entretenimiento. Pero actualmente existen distintos tratados y leyes que han conseguido proteger a esta especie.

Estado de conservación de la foca leopardo según UICN
Estado de conservación de la foca leopardo según UICN

Cabe destacar que existen otros factores que amenazan de manera continua la existencia de las focas leopardo. Nos referimos al calentamiento global el cual está mermando su hábitat poniendo en riesgo todo el ecosistema.

Pese a ello, pueden encontrarse grupos que prosperan. Esto sucede al establecerse en zonas propicias, por ejemplo, junto a una colonia de lobos marinos, donde cazan y se alimentan de sus crías.

Este comportamiento no se había visto antes, pero ahora sus hábitos cambian constantemente buscando nuevas tácticas de supervivencia.

Proyecto Tierra

Blog de naturaleza, animales, viajes, estilo de vida y mucho más. Nos apasiona aprender de la naturaleza, viajar a lugares naturales y contemplar animales en libertad. Soñamos con un mundo sano y sostenible.