Gacela Thomson: El segundo animal más rápido de la Tierra

La gacela de Thomson es un animal herbívoro de gran belleza y habilidad. Físicamente se consideran muy sofisticados y elegantes. En capacidad, son bastante rápidos y ágiles para huir de los depredadores.

En este artículo, conocerás a la Gacela Thomson, sus características, comportamientos y su estilo de vida. Descubre al segundo animal más rápido del planeta después del guepardo.

A continuación un breve resumen de lo que encontrarás en este artículo:

Qué es la gacela Thomson

Las gacelas Thomson (Eudorcas thomsonii) son antílopes salvajes pertenecientes a la familia Bovidae.

Reciben su nombre por Joseph Thomson, un explorador de origen escocés que destacó en la historia del siglo XIX.

Poseen una esperanza de vida de aproximadamente 15 años.

Estas pequeñas gacelas son muy características por el hermoso patrón de colores que resalta en su pelaje.

A menudo son descritos como animales majestuosos y ágiles. Llevan el título del segundo animal más rápido del planeta gracias a la capacidad que poseen de correr a grandes velocidades.

Es un animal al que le siguen muchos depredadores. Constantemente es visto como un objetivo valioso de caza.

Aunque no se clasifican en amenaza de extinción, es una especie que se encuentra disminuyendo en cantidad cada año.

gacela thomson saltando
Gacela Thomson saltando

En consecuencia, algunos refugios se están encargado de proteger a estas gacelas.

Son uno de los atractivos principales de los parques nacionales de África. Uno de los más comunes es el Masái Mara o el Serengueti, que alberga en su interior a varias gacelas Thomson.

Apariencia y características físicas de la gacela Thomson

Estos herbívoros son considerados como uno de los animales más hermosos de África. Sus cuernos poseen una longitud importante.

En general, los cuernos son la parte del cuerpo de las gacelas de mayor interés para los cazadores.

El pelaje de estos animales posee tres colores característicos de los laterales y torso: Un marrón claro que oscurece justo hacia abajo en una franja negra, y luego se torna blanco en la parte baja.

Su apariencia les permite mezclarse con el paisaje. Así, logran evitar que sean detectados por sus depredadores a primera vista.

gacela thomson

Son muy sigilosos y generalmente asustadizos cuando detectan movimientos bruscos.

Capacidades y características de comportamiento de la gacela Thomson

Velocidad de la gacela Thomson

Las gacelas Thomson pueden alcanzar los 80 km por hora e incluso más en los mejores casos.

No son los animales más rápidos de África. Aunque son superados por el guepardo, son incluso más resistentes que este último.

Esto se debe a que las gacelas Thomson tienen una resistencia excepcional cuando corren largas distancias, a diferencia del guepardo.

El guepardo solo puede correr por intervalos de tiempo cortos, debido al cansancio que esto le genera.

La velocidad y resistencia que las gacelas Thomson gozan les proporciona mayor posibilidad de supervivencia.

De esta forma, consiguen escapar de las garras de su mayor depredador, el antes mencionado guepardo, entorno a un 60% de las ocasiones.

gacela de thomson cuernos

En estos animales no existe una jerarquía social que sea impuesta por algún género dominante.

Podemos decir que son muy flexibles este aspecto. Las gacelas Thomson pueden juntarse espontáneamente y formar grupos pequeños o medianos. Sin embargo, estas manadas pueden disolverse con facilidad.

Mecanismos de alerta

Las gacelas pueden alertar a otros de su misma especie con una pisada fuerte en el suelo mientras corren.

Estos antílopes tienen un característico salto que realizan mientras corren a gran velocidad. Sus saltos son altos, permitiendo que sus cuatro patas permanezcan en el aire por unos instantes.

gacela thomson

Otro mecanismo de alerta de las gacelas es el movimiento de sus colas. De esta forma, si ven a un depredador cerca, avisarán a las gacelas más cercanas de su presencia.

Este método de comunicación lo realizan incluso cuando no se encuentran en una persecución.

Las manadas pueden formarse e ir creciendo poco a poco, hasta llegar a una conformación de 700 gacelas en total.

Las gacelas son muy carismáticas y protectoras entre ellas mismas, pues trabajan en conjunto para sobrevivir.

Las gacelas de Thomson pueden vivir en zonas áridas porque pueden resistir a las épocas secas sin deshidratarse.

Alimentación de la gacela Thomson

La alimentación de las gacelas Thomson es prioritariamente la hierba y pasto que encuentran en el suelo.

Principalmente prefieren las gramíneas durante la estación húmeda. Pero también pueden alimentarse de algunas hojas, ramas, semillas y plantas que crecen en el hábitat donde viven. Estas últimas suelen ser su principal alimento en estaciones secas.

Al ser animales herbívoros, dependen de la vegetación que crece en los alrededores.

Debido a sus necesidades alimenticias, suelen encontrarse en zonas con alto nivel de vegetación.

Proceso y etapas de reproducción de la gacela Thomson

Las gacelas machos son aquellos que tienen la iniciativa de poder encontrar a una gacela hembra para copular.

Los machos se separan de las manadas para defender sus propios territorios en solitario. Esto lo realizan con la finalidad de atraer a una gacela hembra para reproducirse.

Los machos pueden entrar en combate con otras gacelas machos que entren en su territorio. También es un método para sorprender a las gacelas hembras, y obtener su interés.

Las gacelas hembras se dejan impresionar por sus compañeros machos. Son las hembras las que deciden su pareja para reproducirse.

machos gacela thomson
Machos combaten para ganar el interés de las hembras

El proceso comienza cuando una de las hembras entra en el territorio del macho.

Marca el territorio con su orina para dar a conocer al macho que está en celo. El olor fuerte producido por la orina de la gacela hembra es bastante fuerte.

Una vez que las gacelas machos detectan el fuerte olor de la orina, proceden a buscar a sus parejas.

Posteriormente, el macho se acerca a la hembra para copular. El producto de la gestación es una cría por gacela.

El periodo de gestación es de aproximadamente 6 meses. Las crías nacen de color marrón oscuro para camuflarse con el entorno y evitar ser cazados por depredadores.

Las madres se encargan de proteger a sus crías y mantenerlas a salvo hasta que crecen.

Dónde vive la gacela Thomson (Hábitat de la gacela)

En su mayoría se encuentran habitando algunas regiones de África, concretamente en las llanuras de Tanzania y Kenia.

Viven en los desiertos áridos, zonas húmedas y sabanas en donde exista suficiente vegetación. Pueden encontrarse en grupos de manadas pequeñas y grandes.

Proyecto Tierra

Blog de naturaleza, animales, viajes, estilo de vida y mucho más. Nos apasiona aprender de la naturaleza, viajar a lugares naturales y contemplar animales en libertad. Soñamos con un mundo sano y sostenible.