Gálago: Conociendo al primate nocturno y más exótico de África

El gálago es un primate africano. Son animales pequeños y salvajes que destacan por la forma en la que se desplazan y su tierna apariencia. Son los reyes de la África nocturna, ya que son bastante activos en la oscuridad.

Conoce al gálago, el animal nocturno y exótico de toda África. Unos primates que sorprenden por su sensibilidad, movimientos y capacidad de superviviencia a pesar de su tamaño.

Qué es el Gálago

Cotidianamente conocidos como gálagos o Bush Babies, los galagidaes son pequeñas criaturas depredadoras que viven en África.

Su apariencia es muy característica, y suelen ser considerados como animales tiernos y juguetones.

Existen alrededor de 20 especies que habitan en ramas y árboles la mayor parte del tiempo.

Muchos científicos aseguran que puede haber más tipos en la naturaleza que no han sido identificados.

Son pequeños primates nocturnos, por lo que es en la noche cuando aumenta la posibilidad de ser visto. En la oscuridad, inician la búsqueda de alimentos y cazan en solitario.

galago - caracteristicas

En el día, se refugian en sus zonas protegidas y duermen en grupo, unos encima de otros.

Apariencia y características físicas del Gálago

Físicamente es un animal bastante pequeño. Posee una cola alargada que utiliza en conjunto con sus patas traseras para dar saltos muy altos.

Tiene mucho pelaje, el cual recubre todo el cuerpo y puede ser entre gris y marrón.

Sus orejas son grandes y muy sensibles. Pueden llegar a detectar sonidos y aproximaciones de depredadores de forma eficaz con su audición. Sus ojos también resaltan en su rostro, y les permite ver con claridad en la oscuridad.

Las patas delanteras son útiles para avanzar en zonas muy resbaladizas y húmedas. Poseen garras en algunos de sus dedos para cazar, cortar alimentos y trepar.

Las patas traseras son aún más importantes para su rápido desplazamiento. También, sus patas traseras permiten el impulso que realizan para alcanzar saltos de más de 4 metros de altura.

Capacidades y características de comportamiento del Gálago

El gálago utiliza su propia orina para diferentes finalidades. La primera, es marcar su territorio y hacer llegar a otros el aviso. Esto lo realizan especialmente los machos gálagos dominantes que son aún más territoriales.

Además, los gálagos dominantes entran en batalla con otros gálagos que se atreven a cazar en su territorio.

La orina es utilizada por esta especie para lavar sus patas y facilitar su desplazamiento al trepar en árboles. También la utilizan para marcar los caminos que exploran y para avisar a sus compañeros el recorrido.

Los gálagos son animales que pueden vivir en solitario o en conjunto con otros. Pero generalmente se encargan de conseguir sus propios alimentos de forma individual.

Existen excepciones ya que algunas veces los gálagos pueden salir de caza en parejas.

A pesar de ser solitarios en las tareas que realizan por la noche, utilizan su orina para comunicarse. Una forma muy interesante de informar a otros gálagos que no es tan común de ver en otros animales.

También utilizan algunos sonidos y diversas llamadas para alertar al resto de la manada o pedir ayuda.

Alimentación

El gálago se alimenta de principalmente de insectos. Aprovechan sus capacidades de salto y sensibilidad auditiva para poder identificar a sus presas fácilmente.

Sus ojos permiten cazar en la oscuridad y evitar a otros depredadores cercanos.

Como se mencionó anteriormente, realizan la caza de alimentos de forma solitaria. Pero algunos se acompañan al momento de cazar, especialmente cuando es necesario encontrar alimentos para las crías.

Algunas especies varían su alimentación dependiendo de la época del año y la dificultad para conseguir sus alimentos.

Bajo condiciones de difícil acceso a algunos alimentos, cazan pequeños mamíferos que estén a su alcance. También pueden alimentarse de algunos huevos.

Proceso y etapas de reproducción del Gálago

Las etapas de reproducción son muy variadas dependiendo del tipo de gálago.

Son muy comunes en toda África, pero se reproducen en momentos diferentes debido a las condiciones ambientales.

Cuando son favorables, los gálagos tienen dos etapas reproductivas durante todo un año.

El proceso es bastante común, las hembras entran en celo y se comunican con los machos de su misma especie por medio de llamados o la orina.

galago - habitat

Al captar el llamado de los gálagos hembra, los machos se acercan y se reproducen. El periodo de gestación se extiende por 110 o 120 días aproximadamente.

El número de crías es de uno a dos por camada, y son cuidadas por las madres desde que nacen.

Los machos de las manadas se encargan de proteger a las hembras que han dado a luz a sus crías.

Generalmente son los machos más jóvenes los que cumplen con este deber. Algunos se encargan de encontrar la comida que las crías necesitan para alimentarse.

Mientras tanto, las madres se movilizan con sus crías en todo momento, pues estas no son capaces de moverse voluntariamente. Los primeros días de vida, las criaturas no pueden abrir sus ojos y son bastante vulnerables.

Hábitat y localización

El gálago es un animal que se encuentra especialmente en la África subsahariana. Sin embargo, pueden encontrarse en muchas otras regiones del mundo, como Tailandia.

El hábitat ideal depende del tipo o subespecie, pues algunos viven en sabanas y bosques.

Son muy comunes en las áreas verdes de África, siendo el hábitat más poblado por esta especie. A menudo son confundidos con los lémures.

¿El Gálago es un animal doméstico?

Esta especie no es muy agresiva como otros animales, algunas personas acogen a estas criaturas como acompañantes domésticos.

Los gálagos son criaturas salvajes cuya mejor vida se desarrolla en la naturaleza. No deben adoptarse como acompañantes domésticos.

Proyecto Tierra

Blog de naturaleza, animales, viajes, estilo de vida y mucho más. Nos apasiona aprender de la naturaleza, viajar a lugares naturales y contemplar animales en libertad. Soñamos con un mundo sano y sostenible.