El galápago leproso, suyo nombre científico es Mauremys leprosa, pertenece a la especie de galápago semiacuático. Se trata de una tortuga autóctona donde mayoritariamente se la puede ver en la península Ibérica.
Es importante conocer cómo es este animal y protegerlo ya que durante los últimos año se ha convertido en un animal vulnerable.
- Cómo identificar al galápago leproso
- Diferencias entre machos y hembras
- Qué come el galápago leproso (y cual es su comportamiento)
- Cuánto vive el galápago leproso
- ¿Dónde vive el galápago leproso?
- Protección del galápago leproso
Cómo identificar al Galápago Leproso
El galápago leproso, o la tortuga leprosa, tiene un caparazón de forma ovalada que tiene unos 18 centímetros de longitud aproximadamente.
Dicho caparazón es más ancho en la parte posterior y dorsalmente está más comprimido.
Por un lado, la parte dorsal del caparazón es de un color pardo o marrón con algunos pigmentos amarillos o anaranjados que se van difuminando cuando el animal va siendo más mayor.
Por otro lado, la zona central del caparazón tiene un color cremoso o amarillo con manchas negras, las cuales van desapareciendo conforme el animal va cumpliendo años.
Tanto la piel de la cabeza como la de las patas es de un color verdoso y los animales más jóvenes tienen en el cuello rayas amarillentas y una mancha circular de color naranja entre el ojo y el tímpano.

Por último, las patas delanteras del ejemplar tienen cinco dedos. A diferencia de las patas traseras que tienen cuatro dedos y con membranas interdigitales.
Por qué se llama galápago leproso
Este animal, fue descubierto en 1812 por Schweigger y le llamó así porque los primeros animales que identificó y examinó eran muy longevos y tenían suturas infectadas en el caparazón que recuerda a la lepra.

Además, las tortugas leprosas, por regla general, tienen un aspecto sucio y desgastado que corrobora el nombre recibido, ya que les crecen algas sobre su caparazón y tanto la piel como el caparazón están muy desgastados.
Diferencias entre machos y hembras: Dimorfismo sexual
En esta especie hay diferencias entre machos y hembras. Los machos son más pequeños (dimorfismo) y tienen las uñas de las patas delanteras más largas que las hembras.
Otra diferencia entre ambos es que los machos tienen la cola más larga y más gruesa que las hembras.

Además, las hembras tienen un plastrón plano y ponen de tres a quince huevos. Esta cifra es muy variable entre unas hembras y otras.
Sus huevos se incuban solos en la tierra mediante su temperatura. La cáscara de los huevos es muy dura y las madres los entierran en los suelos blandos.
Cuando llega el momento, y las crías nacen, suelen medir dos o tres centímetros aproximadamente.
Qué come el galápago leproso y cuál es su comportamiento
La alimentación de esta tortuga es carnívora. Se alimenta principalmente de animales como: ranas, insectos, caracoles, gusanos…
Aunque su alimentación principal es carnívora, también puede ingerir vegetales, sobre todo en la edad adulta.
Es una especie acuática, ya que tanto se reproduce como se alimenta en el agua. Únicamente salen del agua hacia las rocas para tomar el sol y, muy ocasionalmente, para investigar o cambiar de humedal en épocas de sequía.
Dicho ejemplar prefiere vivir en zonas húmedas y amplias y preferentemente en aguas dulces o con una baja salinidad.
Además, viven en aguas de poca profundidad y sin corriente, con mucha vegetación y con mucho sol.
Es una especie diurna y, por regla general, su actividad se encuentra entre febrero y octubre, hibernando el resto de meses.

Sin embargo, hay zonas que tienen inviernos templados y el animal puede estar activo durante todo el año.
Cómo se reproduce
Los galápagos leprosos entran en celo generalmente al principio de primavera. Sin embargo, pueden tener otro celo a finales de verano o a principio de otoño.
Tal y como mencionábamos anteriormente, suelen poner entre 3 o 10 huevos y se sitúan en zonas soleadas, despejadas de vegetación y cerca del agua donde entierra sus huevos.
La incubación de los huevos dura unos dos o tres meses, naciendo o bien a finales de verano o hibernando en el nido hasta la siguiente temporada.
Cuánto vive el galápago leproso
Aunque la mayoría de las tortugas leprosas viven 19 años aproximadamente, se ha descubierto ejemplares que han vivido hasta los 35 años.
Dónde vive el galápago leproso (hábitat)
Esta especie habita principalmente en el suroeste de Europa, concentrándose en el sur de Francia, España y Portugal. También habita en el noroeste de África como: Marruecos, Túnez, Argelia, Libia o Mauritania entre otros.

Aunque no es una especie exclusiva de la Península Ibérica, en esta zona es donde se encuentra la mayor proporción. Siendo especialmente común en Extremadura, Andalucía y el sur de Portugal.
Asimismo, tanto en Cataluña como en la zona norte de Valencia, están los mayores núcleos de este animal.
Esta distribución corrobora lo dicho anteriormente sobre su comportamiento termófilo en el que busca zonas templadas o calientes y buscando climas mediterráneos.
Su hábitat ideal son arroyos de aguas calmadas y con vegetación de Riviera y no es muy común encontrarla en grandes ríos o embalses.
Protección del galápago leproso
Pese a que es una especie común, en determinadas zonas está en regresión. Esto es debido a la transformación que está sufriendo su hábitat.
Además, también es un animal que está sometido al comercio: tanto para consumo, como animal de compañía o para la fabricación de objetos ornamentales.
En la desaparición del galápago leproso, también ha influido la aparición de otras especies americanas que compiten por el alimento y por las zonas.
La especie americana es más agresiva y de mayor tamaño, lo cual ha podido provocar que las Mauremys leprosa se desplacen a zonas que dificulten o impidan su reproducción y supervivencia. En cualquier caso, existen demasiados animales acuáticos en peligro de extinción.
Qué se puede hacer para protegerlo
Con la intención de conservar dicha especie podemos realizar las siguientes actuaciones:
- Conservación de humedales
- Control muy exhaustivo de la venta de animales, tanto en comercios como en ventas ambulantes.
- Revisión en la utilización de pesticidas u otras sustancias químicas.
- Vigilancia en los vertidos industriales.
- Regulación de la actividad de pesca.
Es importante destacar que con la nueva modificación del Código Penal, la posesión de especies de fauna silvestre, como el galápago leproso, está protegida por la ley española.
Lo que antes era una infracción administrativa que podría ser resuelta con una multa, ahora es un delito que es juzgado con penas de multa o de prisión.