¿Sabes qué es el hinojo silvestre? aunque no lo creas esta es una de las plantas que suele pasar desapercibida para muchas personas.
Muchos desconocen los distintos beneficios que puede llegar a aportar en la salud. Pero, antes de presentártela, queremos que sepas que esta planta también es utilizada en la preparación de platos gastronómicos, aunque de esto y más te hablaremos más adelante.
¿Quieres saber más sobre esta hierba? continúa leyendo. En un momento te diremos todo lo que necesitas saber sobre el hinojo silvestre, seguro esta información te será de mucha utilidad.
Aunque en otras ocasiones nos hemos centrado en otras plantas silvestres, como la rúcula silvestre o el orégano silvestre, en este caso nos centramos en el hinojo.
- ¿Cómo puedes identificar el hinojo silvestre?
- ¿Cuál es el origen del hinojo silvestre?
- El hinojo silvestre en la medicina
- El hinojo silvestre en la cosmética
- El uso en la cocina
¿Cómo puedes identificar el hinojo silvestre?
El hinojo silvestre (Foeniculum vulgare) es muy fácil de identificar, aunque, lo primero que debes saber es que suele crecer únicamente en zonas templadas.
Esta planta posee tallos verdes y en su parte superior una amplia cantidad de pequeñas flores de color amarillo y semillas.
Un dato curioso de esta hierba que puede ayudarte a encontrarla es que puede crecer hasta dos metros, aunque la mejor forma de reconocerla es estar atento a los aromas, pues, por lo general tiene un olor muy intenso, el cual suele compararse con el anís.
¿Cuál es el origen del hinojo silvestre?
Actualmente, esta hierba puede ser encontrada por todo el mundo, siempre y cuando el lugar tenga un clima templado, pues, como te dijimos anteriormente, solo crece en estas zonas.

Sin embargo, el origen del hinojo silvestre se encuentra en el sur de Europa, específicamente en la cuenca mediterránea. Desde allí empezó a expandirse alrededor de todo el continente y, posteriormente en una gran parte del mundo.
Incluso, si resides en España es posible que la hayas visto más de una vez y, es muy probable que haya pasado desapercibida, pues, no todos conocen los usos y propiedades de esta planta.
En este país crece de forma muy común. De hecho, es posible que la encuentres en algunas ciudades, aunque la verdad es mucho más fácil de encontrar en los campos.
El hinojo silvestre en la medicina
Como te adelantamos hace un momento, esta es una planta que puede aportar una gran cantidad de beneficios a tu salud. De hecho, se utiliza para tratar tradicionalmente distintos síntomas desde hace muchos siglos.
Actualmente, esta hierba es reconocida por la Comisión Europea del Medicamento por sus propiedades curativas. Sin embargo, debes tener en cuenta que no toda la planta se emplea de la misma forma.
Por lo general las hojas pueden darte estos beneficios y su preparación es más sencilla, pero, las semillas también son de mucha ayuda, solo deberás eliminar el aceite antes de usarlas.
Si deseas conocer cuáles son las propiedades medicinales del hinojo silvestre y, cómo se usa correctamente, continúa leyendo.
¿Para qué se usa el hinojo silvestre en la medicina?
Ideal para tratar problemas digestivos
Los problemas digestivos en muchas ocasiones suelen ser insoportables, pues, causan síntomas como la acidez, dolores abdominales y náuseas.
El hinojo silvestre suele destacar en esta área, pues, no solamente sirve para tratar problemas digestivos, sino también para prevenirlos. Su utilización en esta área empezó hace mucho tiempo, dando buenos resultados, por lo que es recomendable que la utilices cuando presentes algún síntoma que se relacione.
Del mismo modo, como te dijimos hace un momento, es ideal para la prevención, por lo que también te recomendamos que la utilices después de cualquier comida pesada.
Puede ser un gran aliado en tus dietas
¿Buscas adelgazar mediante alguna dieta? Esta hierba puede ayudarte a hacerla más efectiva. La razón de esto es que ayuda a que el hígado procese mucho mejor las grasas, al igual que ayudará a tener una buena digestión.
Del mismo modo, encontrarás que también es de mucha utilidad para eliminar los líquidos que suelen quedar retenidos en el cuerpo al ingerir ciertos alimentos.
Puede ayudarte en tu ciclo menstrual
¿Tienes problemas con tu ciclo menstrual? si tu menstruación suele adelantarse o atrasarse comúnmente el hinojo silvestre puede ayudarte, esto se debe a que esta hierba posee dos componentes que pueden ajustar estos problemas hormonales, estos son el apio y la betaína.
Del mismo modo, en este ámbito también puede serte de utilidad para tratar algunos síntomas de la menopausia.
Es un excelente antiinflamatorio
Un punto que también puede resultarte interesante, aunque esta propiedad generalmente se utiliza en el área bucal, ya que permite detener sangrados en encías, al igual que es de mucha ayuda para reducir la hinchazón.

De mucha ayuda contra la tensión
Si sufres de la tensión el hinojo silvestre puede serte de mucha ayuda, uno de los componentes que caracteriza a esta hierba es el potasio, el cual es de mucha ayuda para tratar este tipo de enfermedades.
Reduce los gases
Como puedes ver, esta hierba tiene distintas propiedades en el ámbito digestivo, también es capaz de eliminar los gases que suelen quedarse en el cuerpo y, con ellos las molestias que producen, esto es posible gracias a contener distintos aceites esenciales.
¿Cómo se utiliza el hinojo silvestre en la medicina?
Generalmente, esta hierba se emplea en la medicina de una sola forma, los frutos o semillas son tomados de la planta, con ellos se hace un té, el cual después de ser ingerido suele aliviar en poco tiempo los síntomas de las patologías que leíste anteriormente.
El hinojo silvestre en la cosmética
Esta hierba también es muy utilizada en el área de la cosmética, una de las principales razones de esto es su propiedad hidratante, la cual es ideal para cremas anti-edad o rejuvenecedoras.
Del mismo modo, otro punto relevante en esta área es su aroma, el cual suele ser muy atractivo y agradable.
El uso en la cocina
En la cocina el hinojo silvestre es una hierba que puede servir para casi todo, de hecho, cada una de sus partes puede ser aprovechada de alguna manera.
Con ella podrás aromatizar alimentos, realizar ensaladas, condimentar guisos, pizzas, realizar postres e incluso preparar licores.
Sin embargo, te recomendamos que investigues más a fondo respecto a los platos que puedes realizar con esta planta para bordar el menú.