Impala (animal): La especie más común de antílope africano

El impala es uno de los animales salvajes más inteligentes y ágiles de toda África. Cuenta con una característica apariencia, y es el preferido por muchos depredadores. Esta especie de antílopes es muy famosa ya que habita en varias regiones de los bosques y sabanas de África.

Estos curiosos herbívoros son bastante deseados por peligrosos depredadores del lugar. Sin embargo, son tan rápidos y atentos, que su prosperidad ha sido posible.

Aunque en otras ocasiones nos hemos centrado en otro tipo de animales salvajes que conviven en ocasiones con el impala, como el ñu o la gacela, en este artículo, conocerás el estilo de vida y principales características de los impalas.

Qué son los impalas

Este animal salvaje es uno de los antílopes africanos más impresionantes y físicamente elegantes. Los impalas reciben el nombre científico de Aepyceros melampus, aunque son confundidos comúnmente con las gacelas.

Los impalas son excelentes adaptándose a diversos ecosistemas que puede ofrecer el desierto y la sabana. Pero también se encuentran muy alertas al peligro que puede presentarse frente a ellos.

A pesar de ser el blanco principal de muchos depredadores y cazadores de la zona, son la especie más común de antílopes en África. Son muy conocidos por sus llamativos cuernos (en los machos), apariencia sofisticada y gran habilidad.

El impala, durante un periodo de tiempo se consideró una especie que podría encontrarse en peligro de extinción por su vulnerabilidad.

Actualmente, se encuentran distribuidos en varios parques nacionales en donde son resguardados y prosperan en libertad. Con el paso del tiempo, la cantidad de impalas en la naturaleza han aumentado considerablemente.

Apariencia y características físicas del impala

El impala posee un cuerpo alargado y bronceado. En los machos adultos se forman cuernos de aspecto curveado en forma de lira, que sobresalen desde sus cabezas, muy cerca de sus orejas. La parte inferior de su cuerpo hasta las extremidades se torna de color blanco.

Las patas traseras poseen características específicas del impala, como ciertas manchas negras. Con ellas toman el impulso necesario para correr y saltar. Sus extremidades son bastante largas y ligeras para facilitar su rápido desplazamiento.

Los machos son antílopes de tamaño mayor en comparación con el impala hembra. En promedio, pueden pesar entre 70 – 80 kg, y medir 1,4 metros.

Capacidades y características de comportamiento del impala

El impala vive en grupos, en los que permanecen las hembras, machos jóvenes, crías y el macho dominante del grupo.

La esperanza de vida del impala es de hasta 15 años aproximadamente. Algunos no alcanzan la mayoría de edad debido a los ataques de depredadores. Sin embargo, a pesar de los peligros, poseen capacidades que les permite huir del peligro rápidamente.

Son animales bastante rápidos, ya que pueden alcanzar hasta 60 km por hora en una persecución. Pueden escapar del peligro fácilmente con ayuda de su velocidad y la posibilidad que gozan para percibir los sonidos de los alrededores.

Realizan una serie de saltos bastante altos que pueden alcanzar los 3 metros. Si bien la altura que alcanzan es bastante impresionante, también lo es la distancia que avanzan con cada salto. Los impalas se desplazan hasta 9 metros de distancia o más en los mejores casos.

Depredadores del impala

Estos antílopes africanos poseen depredadores bastante peligrosos y ágiles que disfrutan de alimentarse de ellos. Por esta razón, deben mantenerse protegidos de cualquier movimiento o intento de ataque por parte de un depredador.

Los cazadores también son un riesgo para los impalas, debido a que se les considera un premio de caza. Las razones pueden ser muy variadas, pero en muchas ocasiones se trata de una prueba de puntería y agilidad ya que estos animales son bastante rápidos. Esto ocurre también con otros antílopes.

Los impalas tienen una larga lista de depredadores. Entre ellos se encuentran los leones, los cocodrilos, las hienas, el perro africano, el guepardo y los leopardos. Deben cuidarse y protegerse unos a otros para evitar que cualquiera de los depredadores logre cazarlos.

Las crías de los impalas son las más vulnerables, ya que no solamente se ven amenazados por los depredadores ya mencionados. Las crías también deben tener cuidado con algunas especies de aves de gran tamaño o con otros animales como el papio, los chacales, etc.

Los impalas, como los ñus o las cebras son uno de los principales alimentos de los depredadores africanos.

Alimentación del impala

Los alimentos principales del impala son las plantas, flores y frutos de la vegetación más cercana a ellos. Se alimentan tanto por el día como por la noche, realizando movimientos cuidadosos para extraer los alimentos selectivamente.

A diferencia de otros antílopes africanos, el impala requiere de una hidratación diaria, pero pueden sobrevivir con pocas cantidades.

Grupo de impalas macho. Las hembras no tienen cuernos

En épocas secas, los impalas se enfrentan a la escasez de vegetación y alimento de forma peculiar. Sigilosamente, se acercan a otras especies para encontrar sobras de alimentos que van ingiriendo. Es decir, los impalas persiguen cuidadosamente a otros herbívoros para alimentarse de lo que estos dejan por el camino.

Proceso y etapas de reproducción de los impalas

Durante la etapa de reproducción, los antílopes machos dominantes se acercan a las hembras para copular. Esto suele ocurrir entre los meses de abril y mayo respectivamente. Las hembras tienen un periodo de gestación de aproximadamente 6 meses.

Cada hembra da a luz a una cría, rara vez pueden nacer dos crías en una camada. El grupo de hembras y sus crías son protegidos por la manada que es formada luego de dar a luz a las crías de impala. Son un conjunto de antílopes que permanecen unidos para cuidar y proteger de los pequeños herbívoros.

Hábitat y localización geográfica del impala

Los impalas habitan en bosques y sabanas de diferentes regiones de África. Entre ellos se encuentran en algunos de los parques y sabanas de Botsuana, Tanzania, Zimbambue, y muchos otros. Su distribución es bastante variada, por lo que están presentes en varios parques nacionales.

Proyecto Tierra

Blog de naturaleza, animales, viajes, estilo de vida y mucho más. Nos apasiona aprender de la naturaleza, viajar a lugares naturales y contemplar animales en libertad. Soñamos con un mundo sano y sostenible.