En el Sudeste Asiático existe un pequeño paraíso lleno de animales fantásticos y bosques vírgenes, en este espacio cada vez se hacen nuevos e interesantes descubrimientos de nuevas especies. Hablamos de la isla de Borneo. A continuación aprenderemos más sobre este paraíso natural actualmente en riesgo crítico.
Aunque en otras ocasiones ya hemos hablado de otras islas de Indonesia, como la isla de Java, en esta ocasión nos centramos en la isla de Borneo. Vamos con ello.
- Isla Borneo: Un lugar mágico
- Selva de Borneo
- Especies de animales
- Parques Nacionales de la Isla de Borneo
- Alerta: peligro de extinción en la isla de Borneo

Isla Borneo: Un lugar mágico
La isla de Borneo es la tercera isla más grande del mundo, por detrás de Groenlandia y Nueva Guinea. Está dividido entre Brunei, Indonesia y Malasia. La superficie de la isla es de 743.330 km2.

El territorio Kalimantan ocupa más o menos el 80% del territorio, mientras que las dos últimas que son Brunei y Malasia ocupan el resto. La mayor parte de esta isla está ocupada por una selva muy espesa y, además, hay territorios en los que es prácticamente imposible acceder.
La isla de Borneo fue descubierta en 1521 por una expedición española que dio la vuelta al mundo por primera vez en la historia. Se conoce como la primera vuelta al mundo y fue dirigida por Juan Sebastián Elcano y por Fernando de Magallanes.
¿A qué país pertenece la isla de Borneo?
La isla de Borneo pertenece a tres países: Brunéi (una pequeña porción), Malasia (un 20% aproximadamente) e Indonesia (80%).
Selva de Borneo
En la selva de esta isla, existen animales únicos que sólo pueden ser vistos aquí. En cuanto a flora, se cree que existen más de 3.000 especies distintas de árboles, y más de 15.000 especies de plantas con flores.

Es una carrera contrarreloj; los biólogos descubren nuevas especies cada año.
La isla de Borneo se benefició de unas condiciones más favorables durante la Era Glacial, ya que tuvo un desarrollo más tropical. Desde entonces y hasta hace apenas 30 años quedó como un terreno virgen, donde pudieron desarrollarse plantas y animales completamente únicos.
Etapas de la isla de Borneo
La isla de Borneo pasó por tres etapas a lo largo de su historia:
Primero la isla Borneo se separó del supercontinente Pangea. Durante esta primera etapa no había vida relevante en la isla. En estos tiempos sería correcto decir que la misma estaba deshabitada a excepción de algunos tipos de árboles y plantas.
Luego de estar separada como isla, esta se unió al sudoeste de Asia. Esto podría considerarse la segunda etapa. Con esta unión de la isla al continente muchas de las especies de animales llegaron a la isla.
Con el paso del tiempo la isla de Borneo se separó de nuevo del sureste asiático, convirtiéndose de nuevo en una isla.
Esta tercera etapa forzará a los animales, que quedaron dentro de la isla, a empezar un proceso evolutivo para adaptarse a las condiciones que ofrecen los bosques y ambientes propios de la isla.

Kalimantan (llamada así por el gobierno Indonesio, el cual hace referencia al 73% de la isla bajo su soberanía), ocupa la tercera posición en el sitio con más biodiversidad en el mundo entero.
Lo más interesante es que cada año se descubren nuevas especies en esta isla.
Especies de animales
En la isla de Borneo existen una gran cantidad de diversidad animal. Algunos de ellos son:
- Pantera Nebulosa.
- Los Delfines de agua dulce.
- El Elefante Pigmeo.
- Los Macacos con cola de cerdo.
- Mono Narigudo.
- Orangután de Borneo.
- Langur Rojo.
- El Oso Malayo.
- Gibones.
Sin embargo, lo que más abunda en esta isla son especies del grupo de invertebrados. Se estima que existen cerca de un millón de especies, la mayoría aún desconocidas.
Parques Nacionales de la Isla de Borneo
En total son seis los parques nacionales:
Parque Nacional Kubah
Es un parque conocido por ser en el que habitan diferentes especies de ranas, plantas y palmeras. También contienen una amplia variedad de Orquídeas y la famosa planta carnívora. Aquí pueden encontrarse ranas tan pequeñas como el tamaño de una uña.

El Parque Nacional del Valle de Danum
Es uno de los parques más remotos y vírgenes de la isla Borneo.
Lejos de la civilización, en su esplendor total, conserva una gran cantidad de especies de la flora y la fauna. Éstos han evolucionado allí en su hábitat natural. Los orangutanes y rinocerontes hacen presencia diaria en este parque.

Parque Nacional Gunung Mulu
Tiene el sistema de cuevas más extenso del planeta.
Se han formado durante millones de años y están llenas de formaciones rocosas y erosiones interesantes. Cuenta también con ríos subterráneos. También se realizan safaris, este parque se encuentra en el centro de Borneo.

El Parque Nacional Bako
Es el parque nacional más popular y antiguo de la región de Sarawak. Es la más famosa por ser la que contiene casi toda la diversidad en vegetación en un espacio muy pequeño (una superficie de 2.728 hectáreas).

Sus ecosistemas van desde la vegetación costera y los manglares, hasta las mesetas de arenisca y bosques de pantano.
Parque Nacional Kinabalu o Taman Negara
Tiene aguas termales, densos bosques y una variedad de plantas y animales increíbles.
Sobre todo es el punto de encuentro para llegar a la cumbre del Monte Kinabalu. El Kinabalu se trata de unos de los objetivos turísticos del la isla. Además, es uno de los picos más altos de Malasia con una altitud de 4.095 metros.

En el Parque Nacional Niah se encuentran las famosas cuevas de los antiguos habitantes de Asia. En ella se dejaron sus huellas en forma de pintura rupestre.
Alerta: peligro de extinción en la isla de Borneo
Debido a la deforestación que sufren los espacios en la isla de Borneo, aunado con el cambio climático, muchas especies que hemos mencionado anteriormente se encuentran en peligro de extinción.

Varios estudios indican que en 2022 se habrá perdido el 98% de la superficie forestal.
Esto conlleva la perdida de cientos de miles de especies de flora y fauna únicos que son absolutamente irremplazables. Indudablemente se habrán perdido también especies que no llegado si quiera a ser catalogadas.
La tala descontrolada se ha llevado a cabo para la plantación de palma (aceite de palma), tan demandada para la fabricación de millones de productos.
Estos monocultivos han unificado el paisaje y terminado con un porcentaje altísimo de esta biodiversidad tan rica.
Con ello, varios animales están en peligro crítico de extinción. Hablamos del orangután de Borneo y de Sumatra, rinoceronte de Sumatra, elefante de Borneo, el elefante de Sumatra, el tigre de Sumatra y muchos otros.