Kilimanjaro: La Montaña más icónica de África llena de Magia

La tierra destaca por tener una gran diversidad no solo de flora y fauna, también de formaciones geográficas.

Esto es producto del origen mismo de la tierra y la gran cantidad de actividad que se encuentra bajo la corteza misma. Hoy nos centramos en hablar del maravilloso Kilimanjaro.

Hoy hablaremos del llamado techo de África, la montaña más alta de todo el continente africano.

Como resumen, en el siguiente artículo hablaremos de:

mapa del kilimanjaro
Kilimanjaro mapa

¿Qué es el Kilimanjaro?

El monte o montaña Kilimanjaro es en realidad una montaña formada por 3 volcanes inactivos.

Por un lado tenemos el Shira con 3,962 metros de altura, por otro, el Mawenzi con 5149 metros de altura y por último, el Kibo el cual, a su vez, tiene el pico bautizado como Uhuru e casi 5892 metros.

kilimanjaro - la montaña mas alta de africa
Las montañas más altas de cada continente

Esta característica de 3 volcanes inactivos hace que el Kilimanjaro sea considerado como la montaña más alta de África.

De igual forma, el Kilimanjaro es conocido como la montaña independiente (que no pertenece a una cordillera) más alta del planeta.

También está considerado como el cuarto pico ultraprominente de la tierra (picos de más de 1.500 metros de altura).

Volcanes inactivos

De acuerdo con investigaciones, el Kilimanjaro se formo a partir de erupciones de tipo hawaiana las cuales se caracterizan por emitir lava basáltico sin gas.

La expulsión de lava y la forma misma de los volcanes, estratovolcanes, dieron origen a la montaña.

Aunque se desconoce cuándo fue la última erupción de alguno de los 3 volcanes, se cree que estos están inactivos.

Esto quiere decir que son volcanes con tan baja actividad que se considera poco probable que vuelvan a entrar en erupción o tener actividad.

Dónde está el Kilimanjaro

El monte Kilimanjaro se encuentra en el conocido Valle del Rift perteneciendo esta montaña a la jurisdicción de Tanzania.

Esto quiere decir que la montaña Kilimanjaro pertenece a Tanzania siendo clasifica en la región con el mismo nombre de la montaña.

monte kilimanjaro

La ubicación en el valle del Rift hace que esta montaña tenga gran influencia del valle mismo, así como este influya en las condiciones de la región circundante.

En cuanto a si el Kilimanjaro forma parte de alguna cordillera, esto no es así, pues el Kilimanjaro es una montaña solitaria, individual.

Composición del monte Kilimanjaro

El monte Kilimanjaro es una montaña sólida compuesta principalmente por roca proveniente del interior de la tierra por actividades volcánicas.

La mayor proporción de roca pertenece a la riolita, una roca de origen volcánico de color grisáceo a rojizo con presencia de cristales.

Vista satélite del Kilimanjaro
Vista satélite del Kilimanjaro

También se pueden encontrar otros tipos de rocas de origen ígneo volcánico en el mismo Kilimanjaro, aunque en menor proporción.

Esto es debido a que la variedad de rocas depende mucho del tipo de magma expulsado por los volcanes que dieron forma a este accidente geográfico de gran altura.

¿Por qué se llama Kilimanjaro?

Como tal, no se sabe quién bautizó a esta montaña como el Kilimanjaro, aunque sí que se tiene un significado para su nombre.

La palabra Kilimanjaro proviene de la lengua africana suajili y significa montaña blanca o montaña humeante, esto de acuerdo a antecedentes de 1860 cuando, se supone, se bautizó a esta montaña.

kilimanjaro con animales

Algunos investigadores creen que la razón por la cual el Kilimanjaro recibe este nombre es debido a la roca que la conforma. Esto debido a que la roca riolita es de color grisáceo blanquecino lo que hace que brille bajo el sol, sobre todo cuando posee mayor proporción de vidrio volcánico.

Si vas a realizar algún viaje te recomendamos que siempre cuentes con un buen seguro de viaje. A continuación te dejamos un link de descuento IATI en el que obtendrás un 5% de descuento directo si contratas el seguro con ellos.

Topografía del Kilimanjaro

El monte Kilimanjaro se conforma de un total de 3 volcanes, cada uno de estos volcanes cuenta es del tipo estratovolcán teniendo una forma cónica fácil de reconocer.

Sus volcanes extintos forman una especie de gran pico dándole así una forma de montaña.

A su vez, algunos de estos picos cuentan con cráteres o calderas como pasa con el volcán kibo el cual tiene una caldera de 3.6 km de largo y 2.4 km de ancho.

También encontramos restos de conos de ceniza, así como diferentes barrancos en el exterior de la montaña.

Glaciares en el monte Kilimanjaro

A pesar de ser un continente caliente, en la cima del monte Kilimanjaro podemos encontrar un gran casquete glacial el cual se encuentra en el pico Kibo.

Este casquete glacial, a su vez, se compone de diferentes glaciares con la forma característica conferida por sus altas paredes verticales de hielo.

glaciar kilimanjaro

Dicho casquete glaciar, formado por la gran altura, es considerada como una de las principales fuentes de agua de la región del Kilimanjaro y del Rift.

Lamentablemente, este casquete glaciar se ha estado reduciendo drásticamente por el calentamiento global perdiendo muchísimo hielo cada año.

Origen del Kilimanjaro

La formación del Kilimanjaro comienza desde el Piloceno cuando se formó el primer edificio volcánico tras la expulsión de 5000 km cúbicos de magma y rocas volcánicas.

Posteriormente se formó un paleovolcán hace cerca de 2.5 millones de años. Tras esto surgió el primero de sus volcanes, el Shira, el cual se formó hace 2 millones de años gracias a grandes emisiones de magma.

El Mawenzi se formó hace un millón de años tras una gran actividad volcánica en la dorsal de Kilema. El último volcán en formarse fue el Kibo el cual surgió hace 550 mil años como resultado de erupciones de tipo hawaiano.

Clima del monte Kilimanjaro

Dependiendo de las vertientes varía el clima, encontrando precipitaciones promedio de entre 850 hasta 1500 mm según la cara de la montaña. De igual forma, la estación del año influye en el volumen de precipitaciones.

carretera al kilimanjaro

La temperatura promedio va desde los 24 grados en la base hasta los -7 grados en la cima cambiando alrededor de 0.6 grados cada 100 metros.

Tanto la altitud como su geografía y la presencia de casquetes glaciares modifican el clima del Kilimanjaro y sus alrededores afectando la concentración de nubes, lluvia y vientos.

Biodiversidad del monte Kilimanjaro

Debido a la gran Kilimanjaro es necesario dividirla en regiones:

Llanuras

También conocidas como tierras bajas, las llanuras del Kilimanjaro se encuentran entre los 800 y 1600 metros de altura teniendo un clima cálido y seco.

Aquí encontramos una fuerte presencia humana tanto en agricultura como ganadería.

En cuanto a vegetación, las llanuras del Kilimanjaro son prácticamente sabanas teniendo árboles y plantas propias de este ecosistema.

Por otro lado, su fauna se caracteriza por tener una gran cantidad de aves, ratones, gálagos y también cerdos hormigueros. Debido a la actividad humana, no encontramos muchos grandes animales aquí.

Bosque tropical

Ubicado entre 1600 a 2700 metros de altura, el bosque tropical tiene temperaturas mucho más cálidas y lluvias abundantes.

Este bosque destaca por contar con una gran cantidad de árboles y plantas lo que hace que, además, tenga muchísima biodiversidad.

Un ejemplo perfecto está en que aquí encontramos a diferentes especies de primates, así como a mamíferos de diferentes tamaños como leopardos y mangostas

También abundan las aves, reptiles y demás animales. Lamentablemente, esta es una de las regiones más afectadas por la actividad humana e incendios forestales.

Selvas secas y pluviales

Además de contar con un bosque tropical, la región más cálida del monte Kilimanjaro se divide en dos tipos de selvas diferentes.

Por un lado, tenemos a la selva seca la cual posee una precipitación mucho menor, de igual forma, cuenta con una diversidad de flora y fauna más reducida.

elefantes en el kilimanjaro

En cuanto a las selvas pluviales, como su nombre lo indica, estas poseen una mayor cantidad de lluvias o precipitaciones.

Aquí la vegetación es mucho más abundante, así como la fauna más numerosa por la presencia de agua encontrando sobre todo a aves como la especie más popular.

Bosque de niebla

En el bosque nuboso se da un fenómeno único conocido como evapotranspiración el cual se da a causa de la selva pluvial.

Este fenómeno incentiva la formación de nieblas constantes y densas que son las responsables de humedecer el bosque nuboso, ya que las lluvias no son tan frecuentes.

Además, este fenómeno de niebla hace que la mayor parte del año el bosque esté húmedo con una estación cerca muy corta.

Otra característica única de esta región es el hecho de que la mayor parte de árboles y de plantas están cubiertos de musgo. Su altitud es de 2.300 a 2.500 sobre el nivel del mar.

Bosque nuboso

Ubicado a 2.500 a 2.700 metros sobre el nivel del mar, el bosque nuboso se caracteriza por su densa vegetación la cual se riega por medio de lluvias. Y es que aquí, en lugar de humedecerse por la niebla, se humedece por el choque de las nubes lo que provoca la caída de lluvia.

El terreno es escarpado destacando paredes verticales de roca y precipicios propios del Kilimanjaro. Al igual que en el bosque nuboso, la cantidad de plantas cubiertas por musgo es enorme, siendo la mayor diversidad la de flora.

Zona alpina

Por último, el Kilimanjaro cuenta con una región conocida como zona alpina. La zona alpina se compone de 3 sub zonas: brezales y maquias, afroalpina y nival.

La altitud de estas zonas va desde los 2.800 hasta los 5.000 metros de altura cambiando las características de acuerdo a la altitud de la zona.

En las zonas brezales, maquias y afroalpinas, la diversidad tanto de flora como de fauna es rica y variada destacando la presencia de aves, aves de cacería y pequeños mamíferos, así como plantas y algunos tipos de árboles.

En la zona nival, prácticamente no hay vida, aunque se ha encontrado una especie de araña conocida como Kibo sobre los 5.000 metros de altitud.

Actividades humanas en el Kilimanjaro

El monte Kilimanjaro se ha visto rodeado de gran actividad humana. De acuerdo con investigaciones, existen evidencias como cuencos y artilugios que datan de 1.000 antes de Cristo los cuales mostraban actividad humana en las faldas de la montaña.

senderismo en el kilimanjaro

Desde el año 50 con los griegos hasta los años 1800s, la montaña Kilimanjaro fue testigo de una gran cantidad de expediciones auspiciadas por exploradores europeos, principalmente.

Esto con la finalidad tanto de descubrir la geografía del Kilimanjaro como evangelizar a las poblaciones en torno a esta montaña.

También se ha documentado una gran actividad humana en la zona destacando tanto la agricultura como el pastoreo por sus suelos fértiles.

De hecho, estas actividades son las que mayor deforestación y daños al ecosistema han generado. La presencia de canteras y minas es muy pequeña, ya que la roca suele extraerse solo para elaborar artesanías o herramientas.

Por último, otra actividad popular en el Kilimanjaro es la práctica de senderismo.

Podemos encontrar desde rutas básicas para senderistas inexpertos hasta excursiones con el objetivo de conquistar los picos más altos de la montaña Kilimanjaro.

Proyecto Tierra

Blog de naturaleza, animales, viajes, estilo de vida y mucho más. Nos apasiona aprender de la naturaleza, viajar a lugares naturales y contemplar animales en libertad. Soñamos con un mundo sano y sostenible.