La lava volcánica es un concepto que hace referencia al material geológico en fusión que expulsa un volcán durante su proceso de erupción.
Cuando dicha lava está en el interior de la Tierra, se le llama magma. Sin embargo, mientras esta lava es expulsada al exterior y se solidifica, recibe el nombre de roca volcánica.
Debido a la presión atmosférica, la lava pierde los gases que tiene en el interior de la Tierra. La Tierra está llena de curiosidades.
A continuación un breve resumen de lo que encontrarás en este artículo:
- Propiedades de la lava volcánica
- ¿Qué es la colada de lava?
- Qué son los tubos de lava
- Tipos de lava
- Tipos de erupciones volcánicas
Propiedades de la lava volcánica
De la lava volcánica, podemos destacar las siguientes propiedades:
- Cuando la lava empieza a recorrer la superficie terrestre, tiene una temperatura que está entre los 700ºC y los 1200ºC.
- La lava es un material muy viscoso, aunque a medida que recorre la superficie, este magma expulsado por los volcanes, pierde sus altas temperaturas iniciales y empieza a solidificarse.
- Cuando la lava se solidifica se generan unas rocas volcánicas las cuales se suelen usar en la construcción.
- Lo más común es que la lava expulsada por los volcanes salga de éstos con una gran violencia. Recorre largas distancias como un arroyo encendido hasta que se va enfriando y solidificando.
Además de conocer qué es la lava volcánica, existen otros conceptos como la colada de lava o los túneles de lava que también son importantes de conocer.

¿Qué es la colada de lava?
Dicho término hace referencia al manto de lava fluida que emite un volcán.
Qué son los tubos de lava
Los tubos de lava con unos túneles que se forman en el interior de una colada de lava. La superficie de la colada, al entrar en contacto con el aire —el cual está a una temperatura mucho más fría—, se solidifica creando un aislante térmico.
Esto hace que el flujo pueda mantener su temperatura en capas inferiores. Gracias a esto, la lava puede llegar a recorrer largas distancias de manera fluida.
Tipos de lava
Dependiendo de cómo estén compuestas las lavas, nos podemos encontrar distintos tipos:
- Lavas fluidas: se denomina así a aquellas que son pobres en sílice. Presentan una constitución básica y la composición química es muy parecida a la de las rocas basálticas. Este tipo de lava volcánica recorren grandes distancias desde su salida y se van amoldando a las distintas irregularidades del terreno.
- Lavas ácidas: al contrario que las lavas fluidas, este tipo son ricas en sílice, viscosas y tienen movimientos cortos y gruesos. Su desplazamiento es muy corto y la composición química se asemeja a las rocas graníticas.
- Lavas submarinas: la mayor parte de las erupciones se producen bajo el mar, a grandes profundidades. Este tipo de erupciones son las menos documentales, al ser tan difícil el acceso y quedar fuera de nuestro alcance.
Velocidad y viscosidad de la lava
Es importante conocer que la velocidad de la lava depende principalmente de la viscosidad. Aunque también influyen otros factores como la topografía del terreno o la proporción de materiales.
Tanto la velocidad de la lava volcánica como el tamaño del derrame (o la distancia recorrida) son unos factores muy variables. Su espesor puede situarse entre los 30 metros hasta los 100 metros en terrenos planos.
Además, la cantidad expulsada también varía, desde unas pocas decenas a cientos de millones de metros cúbicos. Asimismo, cuando la lava es fluida, su movimiento se asemeja mucho al de cualquier líquido.

Por otro lado, el enfriamiento de la lava volcánica se produce por la radiación de calor. Así que, puede permanecer con temperaturas muy elevadas durante mucho tiempo.
Siguiendo esta línea de actuación, en lavas muy espesas, el tiempo de enfriamiento puede llevar cientos de años.
Podemos concluir que la formación de los distintos tipos de lava, depende directamente del grado de viscosidad y de la cantidad de gases que contengan.
Tipos de erupciones volcánicas
Un volcán es una estructura geológica desde donde emerge el magma, el cual se divide en lava y en gases. El ascenso del magma da lugar a episodios muy violentos de actividad los cuales se llaman erupciones.

Las erupciones pueden variar de intensidad, frecuencia y duración, dando lugar a los siguientes tipos de erupciones volcánicas:
- Erupción Hawaiana: durante este tipo de erupción, la lava es muy fluida y no aparecen desprendimientos gaseosos explosivos. La lava, se desborda cuando rebasa el cráter del volcán y se deslizan con gran facilidad por su ladera, formando corrientes de lava volcánica que recorren grandes distancias. Los volcanes de tipo hawaiano tienen una pendiente suave y, sus residuos, al ser arrastrados por el viento, forman hilos cristalinos.
- Erupción estromboliana: esta erupción sucede cuando se alternan distintos materiales en erupción y forman un cono de distintas capas de lava fluida mezclado con materiales sólidos. La lava volcánica en este tipo de erupciones es fluida y desprende gases abundantes. No recorre largas extensiones.
- Erupción vulcaniana: se caracteriza por la gran emisión de gases y porque la lava es muy poco fluida y se consolida muy rápidamente. En este tipo, la explosión que se produce es muy fuerte y pulveriza la lava, lo cual provoca que se forme mucha ceniza. Dicha ceniza, se lanza al aire y va acompañada de otros materiales. La lava volcánica se solidifica muy rápidamente y los gases que la forman rompen su superficie, provocando que sea una lava áspera e irregular.
- Erupciones submarinas: ocurren en el fondo del océano y sus lavas forman islas volcánicas si alcanzan la superficie. En esta ocasión, la erupción es corta debido al equilibrio isostático de la lava al enfriarse en el momento que entran en contacto con el agua.
- Pliniana: se refiere a la erupción volcánica donde la presión de los gases es muy fuerte y produce explosiones violentas. Forma un tipo de nube muy ardiente que al enfriarse provoca gran cantidad de ceniza.
Como se ha podido comprobar, la lava volcánica es muy desigual entre sí y depende de muchos factores que hacen que sea de una forma u otra.
Además, es un material muy peligroso que puede provocar el desastre allí donde sucede. Curiosamente, los suelos de lava acabarán siendo muy fértiles cuando pasen muchos años.
Si te gusta el mundo de los volcanes y quieres aprender más al respecto de ellos, los que están en erupción y mucha información relevante, te recomendamos que consultes la web de Smithsonian Institution.