Hoy hablamos del lémur, el pequeño de los primates. Los lémures son prosimios, ya que conservan muchas características de los primeros primates.
En la actualidad continúan teniendo que superar retos para poder preservarse. Las condiciones ambientales y la intervención humana está destruyendo su entorno. Esta situación está llevando lo está llevando a la extinción.
Aunque en otras ocasiones hemos hablado de otras zonas con gran fauna y flora de África, como el delta del Okavango o el Serengueti, en esta ocasión nos centramos en este singular animal de Madagascar.
A continuación un breve índice de lo que encontrarás en este artículo:
Tipos de lémur
Existen varios tipos con sus respectivas características. Por ello, es complicado aunar sus particularidades en un mismo artículo.
Algunos tipos son:
- los de cola anillada
- de nariz ancha
- lémur mangosta
- lémur pardo
- lémur negro
- lémur rufo
- indri o sifaka
Todos los anteriormente citados viven en la isla de Madagascar.
En ocasiones se confunde con otro primate, el gálago. Quédate hasta el final y conoce esta particular especie.

Características del Lémur
Como ya te hemos mencionado existes varios tipos de lémur.
Podemos encontrar ejemplares de diversos colores y tamaños. Por eso, es importante que conozcas sus rasgos distintivos para que no lo confundas con otras especies.
Al profundizar, nos encontramos algunas características que los diferencian. Debemos tener en cuenta su tamaño, la redondez de sus ojos, su larga su cola, su hocico húmedo y puntiagudo…
La presencia de rasgos físicos específicos ejerce gran influencia en su estilo de vida.
Por ejemplo, sus dientes largos y delgados determinan su alimentación. Algunos cuentan con una gran uña que les sirven para extraer insectos de los árboles.

En el mismo orden de ideas, tienen cuatro patas.
Las dos inferiores cuentan con garras muy afiladas que les permiten desplazarse cómodamente por las copas de los árboles.
En los árboles pasan la mayor parte del tiempo. Algunos lémures, como el de cola anillada, es activo de día y vive sobre el suelo. Forman grupos de hasta 30 individuos.
Suelen convivir machos, hembras y sus respectivas crías. También es posible que los machos sean expulsados de sus familias y se trasladen a vivir en grupos solo de machos.

Su orden social se rige por el liderazgo de las hembras y los vínculos entre los miembros de las familias son bastantes fuertes.
Durante el día están bastante activos, aunque también gracias a su visión y gran sentido del olfato pueden moverse y reconocerse en la oscuridad.
Dónde vive el lémur
Los diferentes tipos se extienden por toda la isla de Madagascar. Por eso para ver algún tipo no hay necesidad de que te desplaces a un punto concreto, ya que se distribuyen por varias zonas.
Algunos de ellos ocupan zonas realmente pequeñas y por esa razón son realmente vulnerables.
En los últimos años, Madagascar ha experimentado una deforestación superior al 80% que ha exterminado ya a varias especies.
Su hábitat se ha reducido muchísimo y debe adaptarse rápidamente a las nuevas circunstancias.

Naturalmente pueden adaptarse a distintas características ambientales. Pueden desenvolverse sin dificultad en climas secos y húmedos.
Por esto, podrías notar su presencia en ambientes totalmente desérticos, así como en las selvas tropicales.
Dentro de su hábitat, es capaz de vivir durante un periodo aproximado a 18 años. Puede prolongarse en cautiverio, pudiendo llegar inclusive hasta los 30 años.

Por este motivo, entre los planes de preservación de la especie se involucran programas de cría en cautiverio.
¿Qué comen los lémures?
La mayoría son insectívoros, aunque también consumen frutos, hojas, néctar, resinas o flores.
Se puede pensar que su alimentación es ligera, pero parte de su capacidad de adaptación se debe a que han sabido a aprovechar el hecho de vivir inmersos en una vegetación abundante.

Los apuntes científicos señalan que aunque la tendencia normal es que en líneas generales todos los lémures consumen alimentos parecidos, pueden existir ciertas diferencias entre ellos.
El principal elemento que interviene en la cantidad que consumen es el tamaño. Las especies más pequeñas son los que más basan su alimentación en insectos y frutas. Los de mayor tamaño optan por la materia vegetal.
Esta capacidad de variar su dieta, también favorece a su adaptación al medio que los rodea. Cuando ocurren circunstancias que provocan escasez en los alimentos que consumen normalmente, pueden consumir otra fuente alimentaria que tengan disponible.
Algunos lémures, incluso han llegado a desarrollar mecanismos de defensas para lograr que sus organismos puedan digerir sin dificultad vegetación peligrosa, como hierbas venenosas.

En lo que concierne a la ingesta de agua, ésta la hallan fácilmente en los árboles. Pueden beben la que se acumula en las aberturas de los mismos.
Preservación del lémur
Durante la primera etapa de su vida se aferra a la espalda de su madre. No es hasta que alcanzan los 3 o 4 meses, que la madre los induce a que empiece a trasladarse de forma independiente.
Así que como podrás notar, esta especie aparentemente frágil tiene grandes habilidades que le han permitido prolongar su existencia hasta el día de hoy.
Sin embargo, la intervención de la mano humana, a través de la caza y deforestación es la que podría poner fin al lémur. Esperamos sepamos dar marcha atrás a tiempo.
El lémur como mascota
Como se ha comentado, el lémur es un animal autóctono de Madagascar. Actualmente se encuentra en peligro de extinción. Además, se trata de un animal salvaje que no debe domesticarse.
No se puede ni se debe bajo ninguna circunstancia tener un lémur como mascota.