Las reservas naturales han sido creadas con el objetivo de preservar la riqueza natural que allí se encuentra, tanto vegetal como animal.
Esto es así con la finalidad de evitar que el hombre destruya la biodiversidad tan única de ecosistemas tan increíbles como importantes para nuestro equilibrio natural. Hoy vemos uno de ellos, el Masái Mara.
Masái Mara es el nombre de una de las reservas naturales más importantes que podemos encontrar en todo el mundo. Es por eso que aquí nos dimos a la tarea de investigar y contarte todo lo que debes de saber sobre Masái Mara, desde sus características hasta su oferta turística.
A continuación un breve índice de lo que encontrarás en el artículo:
- Dónde está el Masái Mara
- Características
- Significado de Masái Mara. Tribu Masái
- Más allá del Masái Mara Reserva
- Safari en el Masái Mara
- Grandes migraciones
- Turismo
- A tener en cuenta

Dónde está Masai Mara
La reserva Masái Mara es un parque nacional el cual se ubica en Kenia, África.
Esta reserva, a su vez, pertenece a la región conocida como la región del Serengueti, la cual recibe su nombre de uno de los parques naturales más famosos del mundo.
La parte conocida como Serengueti, se ubica en Tanzania.

La creación de Masái Mara se dio como parte de los esfuerzos para mantener protegidos a los animales que allí habitan, y que forman parte del Serengueti.
Características de Masái Mara
- Ubicación: Lo primero que debes saber es que la reserva natural de Masái Mara se encuentra en Kenia, en específico, en el condado de Narok.
- Extensión: Originalmente esta reserva tenía una extensión de 1.672 kilómetros, aunque esta se redujo a 1.510 kilómetros cuadrados en el año de 1984. Como ya te contamos, Masái Mara forma parte del Serengueti.
- Fecha de creación: Masái Mara fue creada por un decreto político con el objetivo de proteger a la reserva, el ecosistema, la biodiversidad de flora y fauna. La creación de esta reserva se dio en 1961 impulsada por el gobierno de Kenia.
- Características naturales: Esta reserva se compone principalmente de grandes extensiones de sabanas con pastos ondulados y acacias. En la zona occidental del valle se encuentra la mayor concentración de agua en forma de ríos y riachuelos. Allí es donde se encuentra la mayor cantidad de acacias y de animales.
- Protección: Para garantizar la protección de esta reserva natural, el parque nacional de Masái Mara goza del estatus de Patrimonio de la Humanidad. También cuenta con cuerpos de seguridad especiales, los llamados Rangers, así como de guardabosques. Esto con la finalidad de proteger a los animales y especies de este parque.
- Composición: El parque natural, además, se conforma de múltiples elementos, ya que aquí tenemos muchas conservaciones comunitarias, ranchos grupales y aldeas de tribus locales. Esto hace que, además de ser rica en biodiversidad también sea rica en cuanto a cantidad de elementos que la conforma.
Significado de Masai Mara. Quienes son los Masai
Si te preguntabas cuál es la razón por la cual el parque Masái Mara recibe este nombre, está en la tribu o cultura local que habita estas tierras, la tribu Masái.
Hablantes de la lengua Maa y con una religión propia, así como muchísimos años de historia, esta tribu cuenta con más de 880.000 personas.
Cazadores en un inicio, la tribu Masái se convirtió en una tribu pastora de ovejas y cabras.
La principal característica es que esta tribu vive en círculos de cabañas hechas con paja y ramas las cuales usan para rodear el rebaño.
Otra característica de esta tribu es que según tu rango de edad es la tarea que te asignan en la tribu.
Más allá del Masai Mara Reserve
Como ya te adelantábamos, el parque de Masai Mara forma parte, a su vez, de la región del Serengueti la cual es una de las de mayor riqueza natural de África.

A pesar de estar en dos países diferentes, los investigadores consideran que Masái Mara forma parte de los territorios del Serengueti.
Es decir, podemos decir que el parque nacional de Masai Mara está dentro de la parte keniana del parque del Serengueti.

Masái Mara Safari. Fauna y flora.
Una de las principales características de la reserva Masai Mara es su riqueza natural.
Aquí, por ejemplo, podemos encontrar hermosos ejemplares de acacias, el árbol más famoso de África (con permiso del baobab).
Muchos de estos árboles cuentan con cientos de años de antigüedad, aunque también podemos encontrar algunos ejemplares más jóvenes.
Otra de las especies más famosas de animales que podemos encontrar en este parque natural son los leones.
De hecho, en Masái Mara tenemos una de las mayores poblaciones de leones de todo África. El rinoceronte negro es otro de los animales que aquí habitan siendo este parque natural uno de los más importantes en su conservación.
Los hipopótamos son otro de los animales que aquí habitan, así como los guepardos. Se estima que existen más de 450 especies diferentes de aves.
Los ñu son los animales más abundantes, así como las cebras y los ungulados como gacelas e impalas. También podemos encontrar grandes poblaciones de jirafas.
La primera actividad turística, el safari
La primera actividad turística que se realiza en Masái Mara, y también la principal, es el Safari.
Y es que cómo no aprovechar la riqueza natural de este parque para realizar safaris, es decir, recorridos por zonas específicas de la reserva para avistar los animales que allí habitan.
El safari en Masái Mara se realiza con todoterrenos adaptados para recorrer las zonas con animales.
De igual forma, el tiempo del safari y las rutas a recorrer dependerá mucho de lo que se quiera observar y sobre todo, el paquete turístico adquirido por el visitante.

Aquí también podemos encontrar a los llamados 5 grandes de África, es decir:
- leones
- leopardos
- elefantes africanos
- búfalos africanos
- rinocerontes negros
Grandes migraciones
Uno de los fenómenos más sorprendentes del parque en general es la migración de ñus.
Esta se da cuando grandes poblaciones, de millones de ñus, migran de una región de África a otra en busca de pastos más verdes.
La clásica foto muestra cientos de ñus tratando de pasar el río mara, mientras sortean las fauces de los cocodrilos.

Turismo en Masai Mara
Para sustentar el mantenimiento del parque natural, así como para mostrar la gran riqueza natural de Masái Mara se han impulsado distintas actividades turísticas.
Aquí te contaremos cuáles son las principales actividades turísticas que puedes realizar en Masái Mara cuando visites el parque (además de la ya citada, los safaris).
Experiencias con tribu Masái
Por supuesto que junto con la experiencia de Safari no podía faltar la convivencia y la experiencia directa con la tribu Masái.
Este pueblo ancestral cuenta con tal riqueza cultural e histórica que sin duda vale la pena darte una vuelta por alguna de sus aldeas pensadas para recibir a turismo.

Entre las actividades que podemos realizar junto con la tribu Masái está el conocer más sobre sus costumbres y su estilo de vida.
También podemos visitar sus aldeas y comprar alguna de las artesanías que realizan. Además, algunas tribus ofrecen la posibilidad de formar parte de alguna especie de ceremonia.
Vuelos panorámicos
Si eso no fuese suficiente, debes de saber que la reserva de Masái Mara te ofrece la opción de realizar vuelos sobre la misma.
Así es, en primer lugar hay avionetas que parten desde Nairobi y te permiten sobrevolar ciertas rutas sobre la extensa sabana del parque.
Otro de los vuelos que podemos realizar es volar en globo aerostático. Es posible volar en globo aerostático en ciertas zonas de la reserva natural.
Esto nos permitirá tener una experiencia de avistamiento de fauna y de safari diferente a la que podrías tener montado sobre un Jeep 4×4.

A tener en cuenta
Masái Mara es tan grande que debes considerar quedarte al menos 3 a 4 días para aprovechar lo que tiene para ti.
Afortunadamente, existen algunos hoteles (lodges) y granjas que cuentan con opción de alojamiento para poder quedarte a dormir en la misma reserva natural.
¿Cuándo visitar Masai Mara?
Hay dos temporadas del año en que sin duda vale la pena visitar Masái Mara.
La primera es entre los meses de enero y marzo, ya que aquí las temperaturas son agradables. De igual forma, las lluvias son prácticamente nulas.
Por otro lado, en los meses de julio a octubre visitar el Masai Mara es sin duda algo espectacular por las migraciones de animales, sobre todo de ñu y de cebras.

Los meses de marzo a mayo son los menos recomendados debido a que en estas fechas suele caer más lluvia lo que dificulta los safaris.
¿Cómo llegar a Masai Mara?
Aunque hay carreteras que permite llegar desde Kenia o Nairobi a la reserva natural de Masái Mara, esto no siempre es recomendable cuando no estás familiarizado con el país.
De acuerdo con viajeros, lo más recomendable es tomar un tour hacia la reserva de Masái Mara que incluya algún traslado o bus desde una ciudad hasta la reserva natural.
Desde Nairobi es desde donde más salen los tours a este parque, además de algunos vuelos en avionetas y helicópteros privados.
Protección contra cazadores
Algo que debes de saber es que, en zonas donde no hay turistas, existen cuerpos de militares y guardabosques armados.
Estos cuerpos, nombrados como rangers, tienen el objetivo de proteger a los animales que habitan en este parque natural para mantener así alejados a los cazadores furtivos.
La caza furtiva se ha vuelto uno de los mayores problemas en África, y en el caso de Masái Mara, ha diezmado a la población de rinocerontes, por ejemplo.
Es por eso que aquí podemos encontrar a guardias armados que recorren en vehículos todo terreno las tierras de esta gran reserva natural.
Si vas a realizar algún viaje te recomendamos que siempre cuentes con un buen seguro de viaje. A continuación te dejamos un link de descuento IATI en el que obtendrás un 5% de descuento directo si contratas el seguro con ellos.
Además, no olvides que colaboramos con wwwildnature en la realización de safaris en África.