Montes Urales: Una frontera natural entre Europa y Ásia

Las cordilleras son uno de los accidentes geográficos más importantes tanto por su tamaño como por su naturaleza.

Dentro de las muchas cordilleras que existen, los montes Urales son una de las más grandes y también, más imponentes.

A continuación aprendemos qué son los montes Urales y cuál es la importancia de la llamada frontera natural entre Europa y Asia.

Dónde están los montes Urales

Se trata de una cordillera de montañas con una gran extensión, pero de baja altitud. Si bien es nombrada como la frontera natural de Europa.

En rojo se ve dónde están los montes Urales
En rojo se ve dónde están los montes Urales

En realidad no dividen nada, ya que se ubican dentro del territorio ruso y el de Kazajistán.

La extensión de los montes es de cerca de 2.500 km y la mayoría de sus picos tienen una altitud baja.

Si bien no existe un origen claro sobre el nombre, se tienen registros de la exploración de esta zona desde el siglo X.

mapa montes urales
Mapa montes Urales: Al oeste de Ural se ve una franja montañosa

Geografía

La geografía de los montes Urales es bastante llamativa, ya que esta se divide en distintas etapas según la ubicación de las montañas.

Así, tenemos zonas de monte polar o árticos, los subpolares o sub árticos, los Urales Septentrionales, los centrales y los meridionales.

Cada uno de los picos de los Urales no son muy altos, más bien, son bajos y anchos.

El clima, producto de lo largo y robusto de la cordillera hace que aquí el invierno se pueda prolongar hasta 7 meses siendo una región bastante fría de Rusia.

Historia de los montes Urales

Desde el siglo X ya se conocía la cordillera por parte de los comerciantes de oriente. Aquí, los comerciantes llegaban en busca de pieles de animales de la región montañosa.

Pronto, los comenzaron a ser recorridos por los exploradores documentando así su riqueza, siendo una de sus mayores exploraciones la realizada en el siglo XVI.

Geología de los montes Urales

La formación de es muy antigua, de hecho, los montes Urales es de las cordilleras más antiguas del mundo.

Estos montes surgieron tras el choque de la placa continental de Kazajistán con la placa Euroamérica formando así esta cordillera.

Existen dos tipos principales de rocas que conforman los montes Urales.

Por un lado, tenemos las rocas metamórficas y de origen volcánico como el basalto, por otro, encontramos depósitos de sedimentos de antiguos depósitos marinos.

Esto permite encontrar rocas sedimentarias como la arenisca y la piedra caliza, por mencionar algunos.

Ríos de los montes Urales

Tanto por el deshielo como por la naturaleza de la cordillera misma, los montes Urales son el origen de diferentes ríos y afluentes.

Aquí podemos encontrar más de 15 ríos los cuales se dirigen a distintas regiones más allá de los propios montes, o se incorporan con otros flujos.

Montes urales - región sur
Región Sur

Hacia Europa, por ejemplo, tenemos distintos ríos y arroyos los cuales conectan con otros ríos de mayor tamaño.

En los Urales meridionales también tenemos distintos ríos y afluentes de menor tamaño.

Por último, también existen ríos que parten de los Urales y alimentan ciudades de la región como la ciudad de Ekaterimburgo.

Flora y fauna

Cuentan con un ecosistema único producto de la geografía de esta cadena montañosa.

Las praderas en las partes bajas albergan flora de toda clase como los famosos tréboles montañés, sauces, álamos y la fruta mora de los pantanos. Además, abundan las regiones boscosas.

Si vas a realizar algún viaje te recomendamos que siempre cuentes con un buen seguro de viaje. A continuación te dejamos un link de descuento IATI en el que obtendrás un 5% de descuento directo si contratas el seguro con ellos.

Además, no olvides que colaboramos con wwwildnature en la realización de safaris en África.

Por la flora boscosa de los montes Urales podemos encontrar una fauna típica de estas regiones, así como de Siberia.

Los ciervos, lobos, zorros, osos pardos, linces, ardillas y la marta cibelina son algunos ejemplos de fauna.

También destaca la presencia de una gran variedad de aves, reptiles, marmotas y animales árticos como el zorro ártico y el reno.

Minerales en los montes Urales

El proceso de formación de los montes Urales tanto por las rocas metamórficas como los sedimentos antiguos permitieron que la riqueza mineral sea enorme.

En primer lugar, bajo el suelo encontramos importantes yacimientos de combustibles fósiles.

También encontramos grandes canteras de caliza, arenisca, basalto, cuarcitas, así como depósitos de esquistos.

En cuanto a minerales comerciales, en los montes Urales se han clasificado 48 minerales de alto valor.

Algunos de los más destacados son el oro, platino, cromita, piedras preciosas y semi preciosas como esmeraldas y diamantes, por mencionar algunos.

montañas nevadas de los montes urales

Explotación económica

Por su riqueza mineral, la explotación de los montes Urales es enorme, ya que aquí encontramos una gran cantidad de minas.

Existen minas de distintos minerales simples como sales de potasio o magnetita, hasta extracciones de piedras y metales preciosos como diamantes, oro, esmeraldas y platino.

Además de la extracción de minerales, los montes Urales también son relevantes en el sector energético.

A lo largo de los mismos podemos encontrar diferentes yacimientos tanto de petróleo como de gas.

La extracción de carbón bituminoso es otra actividad económica bastante común.

Picos más altos

Los montes Urales son una cordillera de baja altitud, ya que no cuenta con picos muy altos. La mayoría de sus picos no alcanzan ni los 2.000 metros.

El monte Narodnaya, por ejemplo, es considerada como la montaña más alta llegando apenas a los 1.894 metros de altitud.

Por debajo de esta montaña encontramos otras que promedian unos 1.600 metros, así como otros picos que apenas superan los 1.000 metros. Como puedes ver, los montes Urales no destacan por su altura.

Proyecto Tierra

Blog de naturaleza, animales, viajes, estilo de vida y mucho más. Nos apasiona aprender de la naturaleza, viajar a lugares naturales y contemplar animales en libertad. Soñamos con un mundo sano y sostenible.