El murciélago de la fruta (frugívoro), cuyo nombre científico es Megachiroptera, también se denominan como zorros voladores.
Pertenecen a la familia Pteropodidae y se distinguen principalmente por la forma de su hocico, su dieta particular y su tamaño.
En general, existen de 170 a 186 especies de murciélagos de la fruta los cuales están organizados en más de 40 géneros.
- Cómo son los mega murciélagos
- Visión de los murciélagos de la fruta
- El olfato
- Dónde vive el murciélago de la fruta
- Qué come. Alimentación
- Cómo se reproduce
Cómo son los mega murciélagos
A diferencia de otros tipos de murciélagos, el murciélago de la fruta, posee un rostro parecido al de los perros o los zorros, de ahí que también se les llamen zorros voladores.

Su hocico es alargado, los ojos son grandes y sus orejas son visibles.
En cuanto a la boca del murciélago de la fruta, contiene unos dientes incisivos y por norma general también tiene dos dientes caninos.
Sus dientes son muy afilados, lo cual le permite penetrar los distintos tipos de fruta. Un dato curioso sobre ellos es que cuando se están alimentando, sus largas lenguas se desenrollan.

Sin embargo, cuando éstos no están comiendo, enrollan la lengua hacia arriba y la esconden internamente en parte de la caja torácica.
Con respecto a la forma de sus alas puede ser distintas según donde éstos se encuentren.
Al disponer de distintos tipos de árboles frutales de los que se alimentan pueden provocar que sus alas tengan una anatomía distinta.
Dichas alas, están diseñadas para compensar el viento y otros elementos de su hábitat natural. También les permite mantener el calor durante su descanso.

Éstos se envuelven con sus alas para conservar el calor corporal.
Murciélago de la fruta: Tamaño y peso
Los megamurciélagos se llaman así porque, por norma general, es una de las especies de murciélagos de mayor peso y tamaño, donde el más grande (pteropus neohibernicius) puede llegar a pesar hasta 1,6 kg.
Por norma general, los machos son más grandes que las hembras y el tamaño depende de la especie.
La más pequeña mide unos 6 centímetros aproximadamente mientras que la más grande puede alcanzar 1,5m de ala a ala.

La coloración del murciélago de la fruta es de un pelaje corto y de diversos tonos marrones que llega a alcanzar el negro.
Hay veces que en algunas zonas tiene colores claros como el blanco, amarillo o rojizo.

Cómo es la visión de los murciélagos de la fruta
Dichos animales, carecen de la capacidad de ecolocalización y debido a ello, necesitan la vista y el olfato para orientarse.

Los ojos de los mega murciélagos son grandes, orientados en la parte delantera de la cabeza y con una excelente visión.
De las distintas especies y familias, éstos son los que gozan de la mejor visión. Emplean la vista junto con el sentido del olfato para encontrar las distintas fuentes de alimento y para prevenir posibles situaciones peligrosas.
Además, es importante destacar que con bajos niveles de luz disponen de una agudeza visual excepcional.
El iris de los zorros voladores suele ser marrón, aunque también se ha encontrado el caso de ejemplares que tienen el iris rojo o naranja y todas las especies disponen de retinas con células fotosensibles.

Cómo es el sentido del olfato del murciélago de la fruta
El murciélago de la fruta cuenta con un sentido del olfato muy agudo y muy parecido al de los perros, que usan para encontrar su fuente de alimento, como las frutas o el néctar.
Disponen de un sentido del olfato estereoscópico, lo cual les permite trazar un mapa y seguir rastros de olor en tres dimensiones.
También utilizan el sentido del olfato para reconocerse entre sí.
Dónde vive el murciélago de la fruta
El hábitat natural del murciélago de la fruta son zonas donde abunda la comida, por lo que es muy frecuente verlos en regiones de bosques espesos, los cuales están plagados de árboles frutales.
Otra razón de que habiten en bosques, es que necesitan de los árboles para posarse.
También es frecuente verlos en climas cálidos que ofrecen la ventaja de contar con una gran variedad de comida sin importar la época del año.
Además del refugio de los árboles, también suele utilizar cuevas, minas, paredes de acantilados y lugares similares, oscuros y húmedos.
Normalmente se les suele encontrar en África, Asia, Australia, en las islas del océano Índico y Oceanía. Tal y como hemos mencionado anteriormente, por norma general se les ubica en climas cálidos como los climas tropicales o subtropicales.

Cómo es la alimentación del murciélago de la fruta
La fuente de alimento puede ser infinita y depende de la cantidad de los tipos de frutas conocidas y comestibles que crecen en plantas y árboles.
Aunque muchos puedan pensar lo contrario, esta especie no devora la totalidad del alimento. Utilizan los dientes afilados para triturarla y, con la ayuda de la lengua, consumen el néctar de la fruta.
Un dato curioso es que el murciélago de la fruta se mantiene en el aire mientras se alimenta.
Aunque se da el caso de que algunos prefieren aterrizar y tomarse su tiempo para consumir dichos alimentos.
Cuanto mayor sean dichos animales, más difícil será para ellos comerse la fruta sin aterrizar. Además, complementan la dieta con hojas, flores y otras partes de la planta.
Murciélago de la fruta: reproducción
Los murciélagos son unos mamíferos polígamos y dan a luz a sus crías vivas y completamente formadas.
Durante los primeros días desde su nacimiento, son dependientes de la leche materna para poder alimentarse y sobrevivir, ya que nacen siendo ciegas.
Éstos animales alcanzan su madurez sobre los 2 años de edad y, al igual que ocurre en otras especies, las hembras la alcanzan antes que los machos.
En cuanto a la reproducción, hay diferencia entre algunas especies de murciélagos, ya que hay algunas que únicamente lo hacen una vez al año y otras, sin embargo, lo hacen más.
Normalmente suelen parir una cría y, en muy raras ocasiones, paren dos.
El comportamiento de la cópula también varía de una especie a otra, aunque es frecuente que las hembras almacenen el esperma dentro del cuerpo durante la hibernación y, al terminar, acudan a refugios para pasar el tiempo de gestación (lo cual dura entre 4 y 6 meses).
El murciélago de la fruta cumple un rol imprescindible en la polinización de las flores.
Sin embargo, acciones como la deforestación, la caza y otros factores como el cambio climático, han provocado que se encuentren en peligro de extinción.