Ñu: El animal africano entre el antílope, el buey y el caballo

El ñu es un animal africano que puede ser descrito como una mezcla entre un antílope, un caballo y un buey.

Lo más característico de este bóvido ungulado es su apariencia amenazante. Peso a ello, está muy demandado entre los depredadores.

Puede encontrarse en algunas regiones de África, incluyendo varios parques nacionales, como pueden ser el Serengueti, el Masái Mara o el Okavango.

¿Qué es un ñu?

El ñu (Connochaete) es un antílope que tiene características semejantes a la de un bovino. Es muy conocido por tener características mixtas de otros animales.

Es descrito como una bestia salvaje de apariencia amenazante. Todo muy alejado de la realidad.

El ñu es en realidad una fuente de alimentación importante para los depredadores más peligrosos de África.

ñus (animal) en el serengueti
Grandes manadas de Ñus se concentran en el Serengueti

Como muchos otros antílopes, el ñu no es la excepción, y es uno de los alimentos bases de muchas otras especies.

Nada de lo mencionado le quita relevancia a esta especie, pues también son muy impresionantes en cuanto a capacidades y estilo de vida.

Además, a pesar de ser una de las presas favoritas es un animal que prospera.

Los connochaetes se pueden dividir en dos grupos: El ñu negro o también conocido como ñu de cola larga blanca, y el ñu azul. Ambos se encuentran en África y poseen costumbres similares.

Apariencia y características físicas del ñu

Lo primero que se denota es el aspecto amenazante e intimidante que posee. Sin embargo, basta con prestar atención a su comportamiento, la alimentación y a sus características físicas para identificarlo.

El ñu es un animal que posee largas patas con pezuñas y cuerpo similar al de un caballo.

En cuanto a su cabeza, posee similitud con un toro o buey. Posee cuernos que sobresalen y se arquean hacia afuera. Las colas son largas y de varios colores.

ñu en el ngorongoro
Grupo de ñus en el cráter del Ngorongoro

Los ñu pueden encontrarse de colores negros, colores marrones y azules. Los machos son más grandes y pesados que las hembras.

El peso también es similar, ya que las hembras suelen pesan unos 20 – 40 kilos menos.

Comportamiento del ñu

A pesar de su aspecto, son animales realmente sociables con los de su especie.

Además, son inofensivos cuando se encuentran en cercanía de otros antílopes. Tienen la peculiaridad de formar parte de grupos conformados por otras especies.

Los grupos de ñu generalmente están divididos en géneros. Los machos adultos se unifican con otros machos adultos.

Mientras que las hembras se unifican con otras hembras, crías y algunos machos jóvenes.

Al poco tiempo siempre terminan unificándose ambos grupos en una reunión de gran cantidad de ñus. Los ñus, forman los grupos de animales más numerosos de todo el mundo.

Estos nómadas encuentran la manera de sobrevivir y prosperar, siempre buscando pasto y agua. No son tan ágiles y rápidos como otras especies.

Sin embargo, se unifican con otras especies de gran capacidad auditiva para usarlos como método de detección. Se trata de una forma de protegerse para evitar ser atacados por un depredador.

Las crías del ñu aprenden a andar unos 40 minutos después de nacer. Necesitan todavía menos tiempo en levantarse y mamar.

El ñu, además, se caracteriza por los periodos de migración. Son animales que se desplazan de un lugar a otro cuando las épocas son provechosas para ellos.

La época de migración, es también la época de apareamiento. Por tanto, los ñu se desplazan no solo para aprovechar los beneficios del clima, sino también para reproducirse.

Alimentación del ñu

El ñu es un animal herbívoro. Se alimenta de toda la vegetación que pueden encontrar en bosques, sabanas, valles y campos abiertos.

Su preferencia son las ramas, las hojas de los árboles, los arbustos y el pasto.

ñu (animal)

Comparten grupos con otras especies de antílopes para facilitar la obtención de alimento en ocasiones. En épocas de difícil obtención de alimentos, los ñu migran hacia otras localidades de África.

Esto solo ocurre cuando las condiciones climáticas son favorables y existe mayor probabilidad de encontrar vegetación en otras zonas.

Por otro lado, los ñus son el alimento frecuente de muchos depredadores, como algunas hienas, los leones, leopardos y guepardos o cocodrilos.

Son atacados mayormente cuando se encuentran en proceso de migración. Además, su visión nocturna es bastante inferior a la de los felinos. Trabajan en equipo para evitar el ataque de depredadores a toda costa.

Proceso y etapas de reproducción del ñu

Durante las épocas de apareamiento, los ñus machos se establecen en algunos territorios para realizar movimientos y acciones específicas.

Estas actitudes tienen la finalidad de atraer a un ñu hembra que se encuentre en celo. Tienen un periodo de gestación de 8 meses.

Las ñus hembras escogen a sus parejas, accediendo a su territorio y acercándose a ellos. Al año nacen más de 200 mil crías de ñus.

Otro aspecto importante del proceso de reproducción de los ñus, es su poligamia. Estos animales no mantienen una pareja específica.

Debido a que suelen migrar constantemente, son capaces de tener varias parejas cada vez que se acerca la época de reproducción.

Son capaces de alimentarse por sí mismos y alcanzan la madurez sexual al año y 4 meses.

Mientras las crías aún poseen poco tiempo de vida, los grupos de ñu se encargan de cuidarlos y protegerlos de peligros y depredadores.

Hábitat y localización geográfica

El ñu es originario del este y sur de áfrica, pero se encuentran en constante movimiento según la época, abarcando grandes superficies.

La migración es bastante extensa y suele ser peligrosa. Sin embargo, estos animales encuentran la manera de protegerse, formando filas organizadas.

En estas, los ñus adultos tratan de protegen a los más jóvenes, las crías y a las hembras.

Este mecanismo de protección, disminuye las bajas de la especie, facilitando el proceso de migración.

Durante las noches, también se organizan para vigilar. Durante el día, algunos se mantienen en una zona específica para estar a salvo, mientras otros salen a buscar alimento.

Proyecto Tierra

Blog de naturaleza, animales, viajes, estilo de vida y mucho más. Nos apasiona aprender de la naturaleza, viajar a lugares naturales y contemplar animales en libertad. Soñamos con un mundo sano y sostenible.