Oso Grizzly: Características, peso, hábitat, alimentación y más

El oso grizzlyUrsus arctos horribilis en su nombre científico, también es conocido como oso gris y es una de las subespecies del oso pardo más corpulenta.

Puede sobrevivir en zonas altas y su clima preferido son las tierras del oeste estadounidense y canadiense. En la actualidad podemos encontrar el mayor número de ejemplares en Canadá.

Esta subespecie tiene ciertas similitudes con el oso pardo, pero también se diferencia en múltiples aspectos como su tamaño o su hábitat predilecto como vamos a ver a continuación.

Aunque en otras ocasiones hemos hablado de otro tipo de osos, como el oso Malayo, en este post nos centramos en el Grizzly. Vamos con ello.

Características generales del oso grizzly

El oso grizzly es un animal solitario que rara vez se puede encontrar en manadas, excepto en la temporada del desove del salmón.

anatomía del oso grizzly
Anatomía del oso grizzly

En esta época podemos encontrar enormes manadas de osos junto a arroyos y zonas costeras.

Este animal es considerado el omnívoro más grande de Norteamérica, seguido del oso polar y el oso Kodiak.

Puede alcanzar un peso de hasta 540 kg, aunque se han encontrado ejemplares en Alaska que han llegado a alcanzar hasta 650 kg.

En cuanto a su estatura, pueden medir un metro de alto cuando están apoyado sobre sus cuatro patas, y casi dos metros y medio cuando están apoyados sobre sus dos patas traseras.

huellas de oso grizzly
Huellas de oso grizzly

Musculatura y fuerza

Los músculos de las patas traseras del oso grizzly son lo suficientemente fuertes como para que el animal se pueda apoyar únicamente sobre ellas.

Por ello, es frecuente verlos a dos patas. Consiguiendo mayor altura mejora la longitud de su visión y capta olores desde lugares más lejanos.

oso grizzly

Además de su indudable fuerza, lo que hace al oso grizzly uno de los animales más temidos del mundo es la velocidad que puede llegar a alcanzar.

Es capaz de correr a una velocidad de 50 kilómetros por hora a cuatro patas.

El nombre de este animal también está relacionado con el hecho de que inspire miedo.

Los expedicionarios Lewis y Clark lo bautizaron primero como “grizzli» (grisáceo en inglés), pero tiene una pronunciación muy similar a “grisly» (espeluznante o que inspira miedo).

partes del oso
Anatomía del oso grizzly

El pelo de este oso es un gris muy característico, pero su nombre no se debe a ello. De hecho, su clasificación científica es Ursus horribilis, haciendo referencia a su carácter.

Hábitat del oso grizzly

Los grizzlies son unos animales que tienen predilección por las zonas frías. Podemos encontrar ciertos ejemplares en el noroeste de Estados Unidos y prácticamente en toda Canadá.

mapa distribución del oso grizzly
Mapa de distribución del oso grizzly

La mayor población de oso grizzly vive en la zona de Alaska.

Alimentación del oso grizzly

Este animal tiene un sistema digestivo propio de un mamífero carnívoro, aunque en realidad es omnívoro.

Dentro de su dieta podemos encontrar todo tipo de alimentos, puede alimentarse de pastos, nueces, todo tipo de raíces, insectos, frutas silvestres, gusanos, cortezas de árboles, miel y todo tipo de vegetales.

En realidad, los vegetales forman casi la totalidad de la dieta de los osos grizzly.

Estos animales también se pueden alimentar de presas grandes que cazan en solitario como el caribú, el reno, el venado o incluso los osos negros.

estado de conservacion oso grizzly
Estado de conservación Oso grizzly según UICN

En la dieta del oso grizzly también entra el pescado, una de sus comidas favoritas son la trucha y el salmón.

Esta es una de las estampas más características de los osos: esperando que los peces remonten el río a grandes saltos para cazarlos en el aire.

Este animal tiene un acceso fácil a todo tipo de proteínas, su preferencia de presas terrestres o marinas dependerá de la zona en la que se encuentra.

Por lo general la dieta de estos osos es más rica en proteínas en las zonas costeras.

El oso grizzly vive un momento de hiperfagia antes de entrar en el periodo de hibernación y puede llegar a aumentar unos 180 kg.

Su periodo de hibernación comenzará con una gran tormenta de nieve que cubre la guarida. De este modo evita que posibles depredadores encuentren la guarida y puedan matar a sus crías.

Peligros frente a los osos

Este oso es considerado por muchos como el más peligroso y agresivo. Puede incluso superar al oso pardo. Esta agresividad se debe a los siguientes factores:

Su tamaño y su peso le impiden poder escalar a los árboles para escapar de situaciones de peligro.

Esto hace que se vean obligados a atacar para defenderse. Al ser un animal solitario es frecuente que tope con manadas de lobos que traten de arrebatarle sus presas.

Este tipo de situaciones pueden darse con diferentes finales. Si la manada de lobos no es muy numerosas y se trata de un grizzly adulto grande, lo más frecuente es que los lobos no pongan en peligro sus vidas. Un solo zarpazo de oso podría matar a cualquier lobo.

oso grizzly

Tasas reproductivas

La tasa reproductiva de los osos grises es muy baja, por lo que las hembras tienden a proteger mucho a sus crías.

Para hacernos una idea de esto, las hembras de oso grizzly con crías son las responsables de la mayoría de los ataques mortales a humanos.

Es un animal muy competitivo a la hora de encontrar alimento y no le gusta nada compartirlo con otros grandes depredadores.

En algunas ocasiones los osos grises pueden ver a los humanos como un oponente a batir a la hora de conseguir alimento y no como medio de alimento. Por esa razón pueden darse terribles desenlaces.

A pesar de estas cifras, el contacto con los humanos de este tipo de osos suele ser bastante bajos.

Los osos grizzlies son conscientes de su superioridad física. Pese a ello no identifican a los humanos como una presa.

La mayoría de ataques de estos osos a humanos se deben a que el humano se ha encontrado por casualidad a una corta distancia, pudiendo asustarse mutuamente y creando una peligrosa tensión.

En otros entornos, es frecuente ver a fotógrafos o aficionados acercarse —quizás temerariamente— extremadamente cerca. Por ejemplo, cuando están en los ríos buscando alimento suelen estar más distendidos y menos preocupados por la presencia humana.

Proyecto Tierra

Blog de naturaleza, animales, viajes, estilo de vida y mucho más. Nos apasiona aprender de la naturaleza, viajar a lugares naturales y contemplar animales en libertad. Soñamos con un mundo sano y sostenible.