En la península de Anatolia, también llamada Asia Menor, entre las montañas, durante siglos una famosa raza de perro ha sido el mejor amigo de los pastores de la zona.
Hablamos del Pastor de Anatolia, una raza tan antigua que incluso hay registros de ellos en la Biblia.
Anteriormente ya hemos hablado de las diferencias del lobo y el perro o del perro salvaje africano. En esta ocasión nos centramos en esta raza concreta para conocer más sobre ella.
A continuación un breve resumen de lo que encontrarás en este artículo:
- Historia de la raza
- Características del pastor de Anatolia
- Personalidad y rasgos del pastor de Anatolia
- Diferencias entre pastor de Anatolia y Kangal
Historia de la raza
Comúnmente se les considera a los perros pastores de Anatolia una mezcla entre diferentes razas de perros que tienen su hábitat en la región de Anatolia, de allí su nombre.
Los pastores de Anatolia han sido ligados a propósito, a lo largo de los siglos, con diversas especies con el fin de alcanzar un ejemplar de perro con cualidades físicas y psicológicas ideales para cumplir la labor de perro vigilante, guía y guardián de los rebaños de oveja.
Características del pastor de Anatolia
Los perros de Anatolia forman parte del grupo de perros más grandes del mundo.

Se les describe como perros de contextura robusta, de cráneo y cuello gruesos, de hocicos cuadrados y orejas triangulares con puntas redondeadas que caen.
Estos perros son capaces de medir de entre 80 a 100 cm de altura, por lo general miden entre los 74 y 86 cm.
El peso promedio de los pastores de Anatolia es de entre los 50 y 70 kg. Son perros de amplias costillas y estómagos pequeños.
Las colas del pastor de Anatolia es larga y tienden a encorvarse hacia adelante tocando el lomo cuando el perro se encuentra activo. El pelaje también es más largo en esta región de su cuerpo
La esperanza de vida de estos pastores se encuentra variando entre los 10 y los 15 años.

Son perros que comúnmente tienen tonos de pelaje claro, casi blanco, usualmente se les engloba en las tonalidades del color “sésamo”.
Tiene tonos más oscuros en el lomo y la parte superior de su cuerpo. En las zonas del hocico y las orejas, también al rededor de los ojos, su pelaje es de tonos negros como máscaras negras.
El pelaje de los pastores de Anatolia es regularmente corto, denso y liso. En algunas regiones, como el cuello, es más grueso y espeso. Esto es así con el fin de proteger esta zona delicada del cuerpo del perro.
La enfermedad más común que suelen padecer estos perros es la displasia de la cadera.
Una enfermedad típica en perros de mediano y gran tamaño, esta enfermedad es degenerativa, hereditaria y se presenta luego de los cinco meses de edad.
Personalidad y rasgos del pastor de Anatolia
El clima, las condiciones hostiles de las montañas y el carácter independiente del que esta raza depende para cumplir con su trabajo, son medios que han dotado, a lo largo de los siglos, a estos perros de una personalidad innata que se caracteriza por las siguientes actitudes.
Los pastores de Anatolia son perros con un fuerte carácter independiente, con una marcada desconfianza a los desconocidos. Los pastores de Anatolia son perros protectores, territoriales.
Para una correcta domesticación de estos perros es importante educarlos con fuertes ambientes sociales durante sus primeros años de vida.
Al alcanzar la madurez, pueden atacar a cualquier animal o individuo que el perro considere como intruso.
Otro aspecto que hay que tener en cuenta durante la educación de estos perros es la existencia de un fuerte lazo de obediencia entre el perro y su dueño. De no ser así, es usual que el perro desafíe cada tanto tiempo la autoridad de su dueño.
Carácter protector
El carácter protector y sus propiedades intuitivas convierten a este perro en ideal como perro de vigilancia.
Se les considera buenos perros para los niños. Sin embargo, es relevante tener en cuenta que siempre deben supervisarse las relaciones entre los niños y los perros. Más tomando en cuenta el tamaño y fuerza de los pastores de Anatolia.
Además, es importante mantener ocupado a un pastor de Anatolia. Estos son perros genéticamente adaptados a una vida de trabajo arduo en áreas difíciles los vuelve un perro que puede volverse destructivo cuando le afecta el ocio.

Los paseos y los juegos en espacios abiertos le son muy útiles para mantener la estabilidad emocional y psicológica.
Generalmente, un pastor de Anatolia bien educado resulta ser tranquilo, noble y cariñoso.
Al ser una raza de perros que ha pasado siglos protegiendo rebaños, tiene un sentido de cacería poco desarrollado y un alto respeto por los animales y personas que protege.
Diferencias entre el pastor de Anatolia y el Kangal Turco
Para muchos expertos, tanto el kangal turco como el pastor de Anatolia son la misma especie de perro, sin embargo, existen varias disputas al respecto.
A continuación explicaremos estas diferencias o si éstas comprenden al mismo tipo de perro.

La principal razón por la que existe tanto conflicto en este tema se debe a la gran semejanza que existe entre ambos tipos de perros (el kangal turco y el pastor de Anatolia son tan semejantes que es muy difícil distinguir ambos entre sí). Pero se pueden rescatar algunas diferencias puntuales.
En el exterior se considera al pastor de Anatolia como una raza que engloba a todos los tipos de perros pastores de esta región de Turquía.
Sin embargo, dentro de este país se considera que la raza real de perros pastores es la raza de perros Kangal.
La principal diferencia entre el pastor de Anatolia y el kangal turco se encuentra en que los perros kangal son de cuerpo más robusto y grueso, con un cráneo más ancho y un cuello más grueso. No obstante, por lo general es muy difícil diferenciar ambas razas.
En Turquía se considera al perro de kangal como tesoro nacional. En otras partes del mundo es más común y fácil encontrar y adoptar a un pastor de Anatolia que al kangal turco, que en turco se le conoce como çoban köpeği.