Pingüino Rey: Características, hábitat, amenazas y mucho más

Existen 19 especies de pingüinos en el mundo. Estas aves marinas no pueden volar, desde siempre han despertado simpatía en las personas por su llamativa apariencia. A continuación aprendemos más del pingüino rey (Aptenodytes patagonicus), características, hábitat, comportamiento y muchos más.

Es importante resaltar que a excepción de los pingüinos de las Islas Galápagos, las demás especies de esta ave habitan el hemisferio sur especialmente en las islas Malvinas, islas Príncipe Eduardo, Bahía inútil, Islas Crozet y Georgia del Sur.

Una de las curiosidades que hace particular a los pingüinos, es la capacidad de ser un ave buceadora y que utiliza sus alas para propulsarse en el agua y sus patas les funcionan como timón.

Características del pingüino rey

Su apariencia es de color negro con el vientre blanco, además tiene un parche dorado en la zona del cuello y su pico es naranja rojizo. Estas características distinguen a su especie.

Estas aves cazan sus alimentos a una profundidad de 100 metros, aunque si tienen registros de pingüinos que bucean a 300 metros. Tienen la destreza para estar bajo el agua por más de 10 minutos, recorriendo el lecho marino.

Esta especie se establece en formas de colonia cuando se encuentran en el periodo reproductivo, se estima que estos grupos puedan ser de 200.000 aves. Existen grupos de estos pingüinos en zonas de Nueva Zelanda y Australia.

Pueden llegar a medir unos 95 centímetros de alto, en esta especie de pingüino el macho es más grande y más pesado que la hembra.

Reproducción

Hay que destacar que los pingüinos rey alcanzan a los 3 años de edad la madurez sexual, por lo general comienzan a reproducirse cuando están alrededor de los 6 años.

Estas aves son monógamas por lo que se aparean con una sola pareja por temporada, para ellos la incubación y la crianza es un trabajo en pareja.

Los estudios sobre esta especie han determinado que un alto porcentaje de estos pingüinos cambian de pareja el año siguiente, esta es una particularidad de los pingüinos rey.

Se inicia la temporada de apareamiento cuando  las colonias regresan a tierra firme. Las plumas son reemplazadas durante los meses de septiembre a noviembre para mantenerse impermeabilizados.

La hembra pone un huevo entre los meses de noviembre y enero. Durante la incubación la pareja se turna de 1 a 2 semanas mientras que el otro se dedica a cazar. El que se queda protegiendo el huevo no se alimenta mientras está de guardia.

El proceso de eclosión tiene una duración de 50 a 60 días, una vez que el pichón sale del cascarón sus padres se turnan para darle abrigo protección y alimento. Esta fase inicial del polluelo dura aproximadamente 40 días.

Es fascinante que estas aves tengan un espacio considerado como guardería, para que los pichones se reúnan con los demás pingüinos jóvenes.

Datos curiosos del pingüino rey

En su hábitat natural los pingüinos rey pueden llegar a vivir hasta 25 años.

Los especialistas estiman que la población mundial de esta especie sean 2.2 millones de parejas reproductivas, por lo que esta ave marina no se considera en peligro de extinción actualmente.

Estos pingüinos no construyen ningún tipo de nido, en este sentido llevan los huevos a sus pies por todas partes donde se dirijan.

Depredadores del pingüino rey

Los pingüinos adultos son parte de la dieta de orcas y focas mientras que los pichones pueden ser presa de aves marinas como la paloma antártica y escúas.

Subespecies de Pingüino Rey

El pingüino rey del Atlántico habita en islas ubicadas en el extremo sudeste de América del Sur.

El pingüino rey del Índico se encuentra en el sector sur del océano Indico.

Alimentación

Su dieta contiene pequeños peces, crustáceos y cefalópodos. Es decir, que se le puede ver comiendo camarones y calamares.

Los jóvenes pingüinos están listos para buscar su propio alimento a los 16 meses de edad.

6 Lugares para ver pingüinos

  1. Omaru, Nueva Zelanda: Puedes visitar la penguintowm ubicada en la Isla Sur de Nueva Zelanda.
  2. Boulder Beach, Sudáfrica: Aquí podrás observar gran cantidad de pingüinos africanos.
  3. Tierra del Fuego: Entre Argentina y Chile puedes contratar un tour que te lleve a la ciudad de Ushuaia, para ver pingüinos rey.
  4. Georgia del Sur: Esta isla no tiene residentes humanos permanentes, por lo que se considera un refugio de pingüinos rey y macaroni.
  5. Islas Galápagos en Ecuador: El pingüino galápago es la única especie que habita en el hemisferio norte y podrás verlo en su entorno natural.
  6. Philip Island Australia: a solo hora y media de Melbourne conduciendo puedes encontrarte con los pingüinos de hadas.

Principales amenazas al pingüino rey

Debido al calentamiento global las aguas donde habitan han incrementado su temperatura que le dificultan sobrevivir ante esas nuevas condiciones. Sumado a eso la disminución de los animales que son parte de su alimento disminuyen su calidad de vida.

La actividad humana tiene responsabilidad en alterar las condiciones en las que estos pingüinos se encuentran actualmente. Es necesario tomar conciencia y cambiar los hábitos para poder garantizar la vida de los pingüinos.

Desaparecieron sin dejar rastro

En el año 2017 fotografías satelitales evidenciaron la desaparición de más de 900.000 pingüinos rey de la Isla de los Cerdos ubicada entre Madagascar y la Antártida.

Debido a la gran inversión que se necesitaba para realizar una expedición a esta región por su difícil acceso, pasaron un par de años para que se pudiera concretar el viaje. El barco de investigación Marion Dufresne llego a la zona en noviembre de 2019, tenían solo 5 días para averiguar lo que le había ocurrido a estos pingüinos rey.

Lamentablemente, la investigación de campo no arrojó datos concluyentes, no había ninguna enfermedad o parásito, tampoco encontraron pingüinos heridos, algunos huesos encontrados tampoco tenían pistas.

A pesar de este insólito hecho del que aún hoy en día se desconocen las causas, esta especie no se considera candidata para estar dentro de la lista de animales en peligro de extinción.

Proyecto Tierra

Blog de naturaleza, animales, viajes, estilo de vida y mucho más. Nos apasiona aprender de la naturaleza, viajar a lugares naturales y contemplar animales en libertad. Soñamos con un mundo sano y sostenible.