El pulpo y el calamar pueden parecer el mismo animal, pero de distinta especie, aunque lo cierto es que si se analizan no se parecen tanto.
Ambos son moluscos cefalópodos que pertenecen a la misma familia con ciertas características similares como veremos a continuación, pero divergen es aspectos importantes.
Su peso y tamaño, su comportamiento, forma de reproducción, alimentación, técnicas de desplazamiento por el agua o técnicas de caza, son aspectos en los que se diferencian principalmente los pulpos y los calamares.
Diferencias del pulpo y calamar
Relaciones con otros de su especie
Los pulpos tienden a ser animales de hábitos bastante solitarios durante la mayor parte de su vida.
Solo se juntan con otros de su especie durante la reproducción. Por otro lado, los calamares son animales a los que les gusta vivir en grupo aunque también son solitarios en algunas ocasiones.

Longevidad del pulpo y calamar
La esperanza de vida de estos animales es bastante distinta. Por lo general, los octópodos son menos longevos que los calamares, viven entre 1 y 3 años. Los calamares pueden llegar a vivir hasta 5 años.
Reproducción del pulpo y calamar
Los pulpos macho tienen un órgano especial para reproducirse conocido como hectocótilo.
Gracias a él transfieren el esperma a las hembras. Las hembras fecundarán los huevos y los depositan en un espacio protegido dentro de la madriguera.
Los pulpos hembra protegerán los huevos para que no sean devorados por otros depredadores y la hembra morirá en el momento en el que los huevos de los bebés eclosionen.
Los calamares tienden a aparearse en grupos y no colocan sus huevos en madrigueras, sino que los ubican entre algas o en el fondo de mares y océanos.
Aunque al igual que los pulpos, las hembras de los calamares también mueren en el momento del nacimiento de sus crías.

Tamaño
El tamaño de cada uno de estos animales puede variar según los individuos. Por lo general ambos tienen un tamaño considerable a pesar de que el pulpo sea bastante más pequeño que el calamar.
Los octópodos pueden llegar a medir como máximo hasta 5 metros de largo teniendo en cuenta sus ocho patas, mientras que los tu teutidos pueden llegar a medir hasta 18 m de longitud (conocido como calamar gigante).
Morfología del pulpo y calamar
Estos moluscos cefalópodos tienen similitudes en este aspecto.
La palabra cefalópodo indica que tienen los pies en la cabeza, algo que sucede en la morfología de ambos. Su cuerpo está dividido también en tres partes: cabeza, cuello y tronco.

Como se ha visto, su tamaño también es similar por lo general, aunque encontramos diferencias como que el calamar presenta una concha interna formada por una pieza plana y delgada que está unida a su cuerpo, mientras que el pulpo no cuenta con este caparazón.
Alimentación del pulpo y calamar
Los pulpos son unos animales omnívoros. Se alimentan principalmente de crustáceos, pequeños peces y moluscos, algas y carroña.
Su técnica de obtención de comida se basa en mover sus ocho brazos como si fuesen unos gusanos y así atraer a sus presas.
En alguna ocasión se alimentan hundiendo su boca con forma de pico dentro de las conchas o cuerpos de los animales.
La dieta de los calamares es bastante diferente. Son animales 100% carnívoros que se alimentan principalmente de peces pequeños y animales invertebrados.
Los calamares son unos animales muy activos a la hora de cazar, capturan a sus presas entre sus tentáculos y comen de manera rápida y voraz.
Técnica de natación y propulsión del pulpo y calamar
Los pulpos se propulsan mediante un sistema de chorros gracias a sus tentáculos, que les permiten moverse por el agua a bastante velocidad.
Este sistema se basa en atrapar el agua y retenerla dentro de sus músculos, luego lo expulsan a gran presión ajustando la dirección a la que se quieren mover.
Este sistema es tan sofisticado que se ha integrado recientemente en pequeñas embarcaciones para facilitar sus maniobras.
Por otro lado, los calamares tienen un órgano denominado hipónomo propio que les permite moverse utilizando agua a presión.
Los calamares son bastante más veloces que los pulpos, porque estos últimos necesitan ayudarse de sus ocho patas con ventosa para obtener mayor velocidad.

Hábitat del pulpo y calamar
Los calamares solo viven en mar abierto y es común que a grandes profundidades aunque se adaptan relativamente rápido cerca de la superficie. Pueden llegar a encontrarse hasta a 1.000 metros de profundidad.
Los pulpos son animales más temerosos y tienden a vivir en cuevas y madrigueras naturales, por ejemplo, entre arrecifes de coral, debajo de piedras o cerca de la superficie.
Similitudes del pulpo y calamar
La característica más clara que asemeja a los pulpos y los calamares son sus tentáculos y las ventosas de sus patas.
También son dos animales que pertenecen a la misma familia, lo que hace que compartan características como su inteligencia.
Estas dos especies son sin duda unos de los animales más astutos que se conocen.
Esto se debe en gran parte a que su sistema nervioso está muy desarrollado, lo que les permite reconocer estímulos fácilmente y poder recordarlos.
Tanto los pulpos como los calamares son unos animales autodidactas. Aprenden todo por su cuenta puesto que sus padres mueren en el momento en el que ellos nacen.
Son capaces de aprender solos, como camuflarse con el entorno y desarrollar técnicas efectivas para cazar.
Ambos animales han desarrollado también una capacidad enorme para resolver problemas; son capaces de salir de laberintos e identificar distintas formas.
A pesar de que su técnica de reproducción tiene ciertas diferencias, lo cierto es que tanto los pulpos como los calamares solo se pueden reproducir una vez en la vida; al nacer sus crías ambas especies mueren.
Los pulpos y los calamares son conscientes de que su tinta es un arma contra depredadores y es común que la utilicen para escapar de situaciones de peligro. En ambos animales se almacena en sus glándulas salivales.
Si te ha gustado el artículo también te recomendamos: