¿Qué animales son herbívoros? Características, tipos y más

Una de las formas más comunes en las que se suelen clasificar a los animales es de acuerdo con sus hábitos alimenticios, es decir, según lo que comen. Es por eso que escuchamos hablar sobre animales carnívoros, sobre animales herbívoros y omnívoros, por ejemplo. Hoy nos centramos en aprender más sobre qué animales son herbívoros.

A continuación un breve resumen de lo que encontrarás en este artículo:

¿Qué son los animales herbívoros?

Como su nombre lo indica, los animales herbívoros son aquellos que se alimentan de hierba, aunque esta definición se queda un poco corta. Esto debido a que los animales herbívoros no solo consumen hierba, también comen plantas, raíces, frutos, nueces e incluso proteína de origen animal.

que animales son herbivoros
Okapi

Así es, hay animales herbívoros cuya dieta incluye algunos insectos o huevecillos, esto ya sea por casualidad debido a que lo insectos estaban en las plantas o por necesidades alimenticias. En el caso de los humanos, aquellos que solo comen alimentos de origen vegetal y no carne no son herbívoros sino vegetarianos o veganos.

¿Cómo podemos clasificar a los animales herbívoros?

Hay muchas formas en las que podemos clasificar a los animales herbívoros, una de ellas, por ejemplo, es mediante el hábitat de los mismos. Otra forma de clasificarlos es por el tipo de animal, si son insectos, si son mamíferos, etc.

También podemos clasificarlos si los encontramos en el mar, en la tierra o son animales voladores. En general, la clasificación de los animales herbívoros dependerá mucho del enfoque que les des a los mismos, ya que no hay una manera 100% correcta de clasificarlos o de agruparlos.

Tipos de animales herbívoros

Los animales herbívoros se pueden clasificar según el tipo de alimento que comen. Algunos pertenecen a varias categorías mientras que otros solo siguen una dieta exclusiva. Estos son los principales tipos de animales herbívoros.

  • Frugívoros: Distribuidos principalmente en latitudes templadas o en los trópicos, estos animales herbívoros se alimentan solo de fruta.
  • Folívoros: Estos animales se alimentan de las hojas, follaje y ramas de las plantas. Tienen bacterias especiales en su estómago las cuales ayudan a digerir la celulosa de las plantas y absorber los nutrientes.
  • Xilófagos: Principalmente artrópodos, esta clasificación reúne a todos los animales herbívoros que se alimentan de la madera de árboles.
  • Granívoros: Como su nombre nos da a entender, los granívoros son herbívoros que se alimentan de granos o de semillas. También podríamos considerar algunas nueces aquí.
  • Rizófagos: Los rizófagos, en su mayoría insectos, se alimentan de las raíces de las plantas.
animales herbivoros - el koala

Como ya te contamos, hay animales que pueden pertenecer a varias de estas listas, por ejemplo, que comen no solo las hojas de una planta sino también sus semillas y sus frutos. Incluso hay animales herbívoros que también comen insectos porque estos se encuentran en las plantas o porque requieren de mucha proteína. Ya vamos sabiendo más sobre qué animales son herbívoros.

Características de los animales herbívoros

  • Extremidades o estructuras: La primera característica que encontramos en estos animales es la presencia de extremidades o estructuras especializadas para alimentarse de plantas. Esto puede ser picos, garras, tenazas o incluso lenguas adaptadas para llevar las plantas a su boca.
  • Dientes: De igual forma, los animales herbívoros se caracterizan por tener dentaduras diseñadas especialmente para el procesamiento de plantas. Sus muelas suelen ser grandes y planas, lo que ayuda a que puedan remoler todo el alimento y así, procesarlo mucho mejor.
  • Enzimas digestivas y bacterias: Algunos animales herbívoros cuentan con enzimas digestivas especiales o bacterias especiales tanto en sus estómagos como intestinos. Estas bacterias y enzimas tienen la finalidad de procesar mejor las plantas y romper las fibras o moléculas como la celulosa. Así, no solo se hace más fácil el procesamiento del alimento, también se aprovechan mejor sus nutrientes.
  • Digestión: Comparado con el sistema digestivo de un carnívoro o de un omnívoro, el de los herbívoros es mucho más complejo y también, mucho más lento. Por ejemplo, las vacas cuentan con 4 estómagos y un tránsito digestivo muy lento. Esto debido a las características propias de las plantas con las que se alimentan.
  • Eslabón de la cadena alimenticia: Los animales herbívoros son considerados como consumidores primarios, ya que estos se alimentan directamente de las plantas. Por otro lado, los carnívoros son consumidores secundarios pues se alimentan de los herbívoros. Esto hace que los animales que comen plantas sean la base de la cadena alimenticia.
  • Abundantes: Además, podemos decir que los animales herbívoros son el grupo más grande de animales según su alimentación. Esto por dos motivos. El primero es porque son los consumidores primarios y base de la cadena alimenticia. El segundo porque agrupan a los insectos, animales más numerosos en el planeta.

¿Qué come un animal herbívoro?

Como ya te contamos, la alimentación de un herbívoro se basa principalmente en alimento del reino vegetal. En general, las plantas son la principal comida de estos animales, aunque no es la única. Los tallos y las raíces de las mismas plantas también son comestibles.

Además, tanto las flores como los frutos pueden servir de alimento para estos tipos de animales, así como las semillas y granos. Incluso, como leíste anteriormente, hay animales herbívoros con la capacidad de comerse la madera y alimentarse de la celulosa. Algunos animales herbívoros también comen hongos.

Sistema digestivo de los herbívoros

Contrario a lo que muchos podrían pensar, los herbívoros no pueden digerir como tal la hierba, más bien, la procesan las bacterias en el interior de sus estómagos. Es por eso que sus sistemas digestivos son tan lentos y complejos pues así ayudan a las bacterias a procesar las plantas.

Por ejemplo, los rumiantes (un tipo de herbívoro) posee 4 estómagos y dos fases de digestión mecánica, una es la masticación y otra, la rumia, que es devolver el alimento para volver a masticarlo y llenarlo de saliva. Así ayuda a las bacterias a procesarlo.

el oso panda es herbivoro
Oso panda

En el caso de las termitas, estas cuentan con enzimas especializadas en su saliva la cual ayuda a que la madera sea más fácil de procesar disolviendo la celulosa y dándole un aspecto de papel. Algunos animales que comen raíces, también tienen elementos adaptados especialmente para procesar lo duro de las mismas.

Los camellos, por ejemplo, se clasifican como pseudo rumiantes, ya que en lugar de contar con 4 estómagos, tienen 3, aunque también realizan la rumia. En general, los herbívoros comparten elementos como procesos digestivos lentos y largos, así como el uso de bacterias simbióticas para digerir su alimento.

Distribución de los herbívoros

Los herbívoros están presentes en prácticamente todo el planeta, no importa si es el aire, la tierra o el agua. En el aire, existen muchas aves que como tal no comen plantas, pero sí frutas y semillas por lo que se consideran como herbívoras.

Por otro lado, en el agua encontramos a peces que se alimentan de algas por lo que son considerados como herbívoros acuáticos. También podemos incluir a diferentes moluscos u otros animales marinos que comen plancton y algas microscópicas. En la tierra los rumiantes, mamíferos e insectos también forman parte de la distribución de los herbívoros.

Papel de los herbívoros

Los herbívoros juegan un papel fundamental en el equilibrio natural pues son ellos los encargados de procesar la materia vegetal. Su tarea es usar a las plantas como fuente de alimento a su vez que controlan el crecimiento de las mismas.

las termitas se alimentan de madera
Las termitas se alimentan de madera

Al consumir las plantas se consideran a los herbívoros como consumidores primarios. Otro rol de los herbívoros es servir de alimento para los carnívoros (consumidores secundarios). Si no existieran los primeros no existirían los segundos, es por eso que considerados como fundamentales para el equilibrio natural y la supervivencia de las especies.

Diferencias de los herbívoros con otros animales

Aunque la diferencia más clara de los herbívoros con otros animales es la alimentación, esta no es la única. En la digestión encontramos otra diferencia con los sistemas digestivos complejos y lentos de los herbívoros en los cuales están presentes bacterias y enzimas especiales para disolver la celulosa de las plantas.

La forma de los dientes es otra de las diferencias más claras, ya que los herbívoros no cuentan con caninos sino con muelas pensadas para moler las plantas. Además, el papel en la cadena alimenticia es otro ejemplo claro de ello.

Ejemplos de animales herbívoros por grupo

Por último, es importante mencionar algunos ejemplo de animales para que así, puedes entender lo amplio y variado que es el mundo de los animales herbívoros. A continuación, te contaremos algunos ejemplos de estos animales.

Frugívoros

Caracterizados por comer principal fruta, aquí podemos clasificar a animales como los murciélagos o los chimpancés que se alimentan solo de fruta. Algunas especies de mosquitos o moscas de fruta, peces (sobre todo en las zonas selváticas) y aves como el tucán pertenecen a esta clasificación la cual reúne a animales de zonas tropicales en su mayoria.

Folívoros

Estos animales se distinguen por comer follaje, hojas y ramas por lo que cuenta con un sistema digestivo largo para ayudar a las bacterias a digerir la celulosa de las plantas. Aquí encontramos animales como los Okapi, aves como el Hoazín, perezosos, koalas y caballos, así como algunas clases de venados.

Xilófagos

Los animales herbívoros del tipo xilófagos comen solo madera usando a la celulosa como combustible. En esta clasificación encontramos pocos ejemplares destacando las termitas las cuales causan grandes daños a la madera y los osos pandas los cuales solo comen bambú el cual es considerado como una especie de madera.

Granívoros

Si pusiste atención, recordarás que los animales herbívoros granívoros son los que solo comen granos o semillas. Aquí podemos clasificar a una gran cantidad de aves que comen solo granos. Existen algunos ejemplares de insectos que también llevan esta dieta a base de granos.

que animales son herbivoros
El verderón se alimenta de semillas y granos

Rizófagos

Los animales rizófagos son aquellos que se alimentan de las raíces de las plantas por lo que algunos también se consideran como animales que comen tubérculos. Generalmente, son insectos los principales animales que comen este tipo de raíces, aunque algunos animales marinos y también herbívoros terrestres pueden llegar a alimentarse de ellas.

Dinosaurios herbívoros

Los animales herbívoros cuentan con una larga historia en el planeta. Los dinosaurios son un gran ejemplo de animales antiguos que son herbívoros. Si alguna vez viste Jurassic Park (Parque Jurásico) sin duda recordarás que los herbívoros jugaban un papel muy importante en el ecosistema de los dinosaurios.

Algunos de los dinosaurios herbívoros que todos recordamos son:

  • Sauropodos.
  • Triceratops.
  • Braquiosaurios.
  • Estegosaurios.
  • Protoceratops.
  • Brontosaurios.

Así que los animales herbívoros no solo son antiguos, también son una parte importante del equilibrio natural. Sin ellos, la vida en la tierra no sería como la conocemos, con depredadores, presas, omnívoros, carnívoros y herbívoros. Esperamos que te haya gustado nuestro artículo sobre qué animales son herbívoros.

Proyecto Tierra

Blog de naturaleza, animales, viajes, estilo de vida y mucho más. Nos apasiona aprender de la naturaleza, viajar a lugares naturales y contemplar animales en libertad. Soñamos con un mundo sano y sostenible.