¿Qué animales son mamíferos? Definición, características y mucho más

La forma en la que los animales se reproducen y nacen es otra de las maneras en las que podemos clasificarlos. A continuación nos centramos en ver qué animales son mamíferos.

Aquí te hablaremos sobre una de las clases de animales más conocidas por su relación directa con nosotros.

Así es, te contaremos todo lo que debes de saber sobre los animales mamíferos, desde qué son los mamíferos hasta qué animales son mamíferos y qué es lo que los distingue del resto.

Definición de animales mamíferos

Los animales mamíferos son un tipo de animal de sangre caliente y vertebrado (que tiene columna vertebral) que se caracteriza por tener glándulas mamarias.

Dichas glándulas mamarias se encargan de producir leche materna la cual se utiliza para alimentar a sus crías.

animales que son mamiferos

De los animales mamíferos, la mayor parte de ellos son vivíparos, es decir, que sus crías crecen dentro del vientre de la madre, a excepción de los monotremas como los ornitorrincos y las equidnas.

Actualmente se cree que hay casi 5,500 especies de los cuales 5,200 son placentarios, 5 monotremas y el resto marsupiales.

Características de los animales mamíferos

  • Glándulas: Los animales mamíferos cuentan con una gran cantidad de glándulas siendo los únicos animales que cuentan con glándulas mamarias. Estos animales también cuentan con sudoríparas encargadas de producir sudor para regular la temperatura.
  • Mandíbula: Otra de las características en los animales mamíferos está en su mandíbula. Esta mandíbula solo cuenta con hueso dentario cuyo rasgo único, además de que las mandíbula tiene la articulación mandibular entre el dentario y el escamosal, siendo estas, otras de las características distintivas y exclusivas de los mamíferos.
  • Columna vertebral: Todos, absolutamente todos los animales mamíferos son vertebrados, esto quiere decir que tienen un esqueleto cuyo eje central es la columna vertebral. A su vez, los animales mamíferos cuentan con 7 vértebras en la zona cervical. Estas vértebras están presentes en todos los animales, desde los ornitorrincos hasta las jirafas y las ballenas.
  • Oído: A excepción de los monotremas, los mamíferos tienen el mismo tipo de oído del cual se conforma por 3 huesos internos conocidos como martillo, yunque y estribo. Dichos huesos se encuentran dentro del conocido como oído medio. En cuanto a los monotremas, estos cuentan con un oído tipo reptiliano.
  • Pelo: De todos los animales, los animales mamíferos son los únicos que cuentan con pelo la mayor parte de su vida. Y es que desde que se forman en el vientre de la madre, pasando por su crecimiento y hasta su etapa de vejez, estos animales poseen pelo, aunque claro, algunos en menor o mayor cantidad.
  • Fenestras temporales: Otra de las características únicas de los mamíferos es que estos disponen solo de dos fenestras temporales o fosas temporales, que son aberturas en el cráneo que se cierran conforme el individuo se desarrolla. Los reptiles, aves e incluso dinosaurios disponen de 2 pares mientras que las tortugas, por ejemplo, no tienen fenestras.

Anatomía de los animales mamíferos

Piel

La piel de los animales mamíferos es gruesa variando en espesor de acuerdo con la especie. Esta, a su vez, se conforma de 3 capas que son la capa externa o epidermis, la capa profundo o dermis y una capa subcutánea donde se alberga la grasa.

mamiferos con pelo - que animales son mamiferos

Muchas veces, la piel de los mamíferos está cubierta por pelo el cual puede cubrirla en su totalidad o solo parcialmente. Dentro de la piel también encontramos rasgos características de los mamíferos como lo son las glándulas mamarias y el pelo.

Reproducción

Como ya te adelantamos, una de las características de los mamíferos es que la reproducción es vivípara, esto quiere decir que las crías se gestan en el vientre de la madre.

Los únicos mamíferos que tienen una reproducción ovípara son los que pertenecen a la categoría de los monotremas.

Tanto el tiempo de gestación como la cantidad de crías dependerá mucho de qué tipo de mamífero estemos hablando, aunque todos comparten elementos en común.

Por ejemplo, la adaptación del útero, la presencia de un cordón umbilical o el desarrollo de un saco o placenta para la formación del bebé.

Sistema locomotor

Para que un mamífero pueda moverse y mantenerse en pie necesita de un sistema locomotor.

En el caso de los mamíferos, el sistema locomotor está conformado por el esqueleto el cual es el eje central de todo animal. A su vez, la parte medular del esqueleto es la columna vertebral.

mamifero - murcielago

Otra forma de hablar sobre el esqueleto de los mamíferos es dividirlo en dos clasificaciones, por un lado está el esqueleto axial el cual reúne al cráneo, mandíbula, caja torácica, costillas y columna vertebral.

Por otro lado está el esqueleto apendicular el cual clasifica al resto de extremidades.

Veneno

A diferencia de los reptiles o los anfibios, por ejemplo, los mamíferos no se distinguen por la producción de veneno.

Muchos de estos animales no tienen la capacidad de producir toxinas o no las requieren, ya que se valen de otros mecanismos para cazar o para defenderse.

Aunque sí existen algunos mamíferos que han desarrollado la capacidad de producir toxinas en sus glándulas salivares auxiliares u otras glándulas del cuerpo como los ornitorrincos, algunos primates, eulipotiflos, entre otros animales.

La mayoría de animales mamíferos que producen toxinas o veneno pertenecen a la orden Eulipotyphla.

Digestión

Los mamíferos cuentan con un sistema digestivo adaptado a las diferentes necesidades de estos animales.

En general, el sistema digestivo comienza en la boca y finaliza en el recto participando una gran cantidad de órganos y partes del cuerpo en el proceso. Por ejemplo, en la boca encontramos a los dientes los cuales se encargan de moler la comida.

digestion - vaca

El alimento pasa al estómago donde es procesado para, posteriormente, pasar por los intestinos delgado y grueso que es donde se extrae la mayor cantidad de nutrientes.

Lo que no sirve, posteriormente, es desechado a través del recto. Cada sistema digestivo varía de acuerdo con el tipo de dieta de los animales.

Sistema nervioso

La columna vertebral representa uno de los puntos más importantes a la hora de hablar sobre el sistema nervioso de los animales.

Esto debido a que los animales mamíferos tienen el eje principal del sistema nervioso en la columna, a través de la espina dorsal.

De hecho, el sistema nervioso central se compone de la espina dorsal y el cerebro, siendo la primera la encargada de conectar con el sistema nervioso periférico.

Esta es una característica realmente sorprendente de los mamíferos, ya que estos tienen su sistema nervioso muy desarrollado.

Respiración

Otra de las características más llamativas de los mamíferos es el hecho de que todos respiran por medio de pulmones.

Incluso hay mamíferos marinos que respiran por medio de pulmones como lo son las ballenas o delfines los cuales deben salir a tomar aire cada cierto tiempo.

Esta característica permite diferenciar a los animales mamíferos de otros animales, ya que estos respiran únicamente por pulmones.

De igual forma, es importante destacar que los animales mamíferos son animales de sangre caliente, es decir, que su temperatura la pueden mantener en una constante sin la necesidad de tomar sol, por ejemplo.

Distribución de los animales mamíferos

Los animales mamíferos están presentes en prácticamente todos los ecosistemas del planeta, además de que podemos encontrar animales mamíferos tanto en el agua como en la tierra.

Esto es una muestra de la importancia que tienen este tipo de animales en la naturaleza.

que son los mamiferos

En la tierra nombres de animales mamíferos abundan como lo son los osos, los perros, los gatos, cerdos, humanos y más.

En cuanto al mar, los mamíferos marinos agrupan a especies de animales como las ballenas y los delfines. Hablando del aire, solo existe un tipo de mamífero volador el cual es el murciélago.

Clasificación de los animales mamíferos

Hay muchas formas de clasificar a los animales mamíferos, por ejemplo, puedes clasificarlos de acuerdo con su alimentación.

Tenemos a los mamíferos herbívoros como los elefantes o caballos, los mamíferos carnívoros como los leones y tigres y los mamíferos omnívoros como los osos y cerdos.

Además, también podemos clasificar a los animales mamíferos de acuerdo con la especie a la que pertenecen.

Otra buena forma de clasificar a los mamíferos es según el medio en el que habitan, por ejemplo, los mamíferos terrestres, los voladores y los mamíferos acuáticos.

Importancia de los mamíferos en el equilibrio natural

Con más de 5,000 especies de mamíferos, hablar sobre el papel individual de cada uno podría ser un tanto complicado.

En general, podemos decir que estos animales representan una parte importante del equilibrio natural debido a que son, por ejemplo, tanto presas como depredadores garantizando la cadena alimenticia.

Otra forma de verlo es que algunos animales mamíferos son el alimento de los animales encargados de controlar poblaciones de mamíferos.

También vale la pena destacar que cada tipo de animal cumple con una tarea específica en su medio la cual varía de acuerdo con el medio en el que viva y el tipo de mamífero.

Reproducción en los mamíferos

Una de las características que no mencionamos es el hecho de que los mamíferos se reproducen única y exclusivamente por vía sexual.

Así es, todos, absolutamente todos los mamíferos tienen una reproducción sexual, no hay mamíferos que se reproduzcan asexualmente.

Es por eso que cualquier mamífero tendrá órganos sexuales, sea una hembra o un macho, los cuales variarán de acuerdo con el sexo del individuo.

La reproducción de los mamíferos incluye el proceso de apareamiento el cual se realiza para que el macho fecunde con esperma el óvulo de la hembra.

El humano como mamífero

Si te preguntas dónde entra el ser humano debes de saber que este se clasifica como mamífero por la forma en la que el ser humano se reproduce y cría.

Y es que debemos recordar que nuestra reproducción es de forma sexual mediante la copula entre hombre y mujer.

Tras la fecundación, los bebés humanos se desarrollan en el vientre materno hasta que salen del mismo en el parto.

Posteriormente, nuestras madres nos alimentarán amamantándonos hasta que alcancemos la madurez necesaria para alimentarnos con comida sólida. Además, el ser humano cumple con todos los requisitos para ser un mamífero.

Ejemplos de animales mamíferos

Hablar de ejemplos de mamíferos es muy sencillo por la gran cantidad de mamíferos que abundan. Aquí te dejaremos algunos ejemplos de acuerdo con diferentes clasificaciones:

  • Mamíferos terrestres y voladores: Elefantes, jirafas, roedores, perros, gatos, vacas, murciélagos y osos.
  • Mamíferos marinos: Lobos marinos, focas, morsas, ballenas, delfines y vacas marinas.
  • Mamíferos herbívoros: Vacas, caballos, jirafas, rinocerontes y elefantes.
  • Mamíferos carnívoros: Leones, tigres y jaguares.
  • Mamíferos omnívoros: Osos, cerdos, zorros y humanos.

Como pudiste ver, los animales mamíferos son una clasificación muy amplia la cual reúne a una gran cantidad de animales con características únicas.

Proyecto Tierra

Blog de naturaleza, animales, viajes, estilo de vida y mucho más. Nos apasiona aprender de la naturaleza, viajar a lugares naturales y contemplar animales en libertad. Soñamos con un mundo sano y sostenible.