¿Qué Animales son Omnívoros? Características, tipos y más

Una de las formas en las que podemos clasificar a los animales es por el tipo de alimento que consumen.

Así es, esto debido a que existen una gran cantidad de alimentos que puede ingerir un animal, desde un poco de hierba hasta un buen trozo de carne. Hoy nos preguntamos ¿qué animales son omnívoros?

A continuación un breve resumen de lo que tratamos en el siguiente artículo:

Pirámide alimenticia
Pirámide alimenticia

¿Qué son los animales omnívoros?

Los animales omnívoros es una clasificación para los animales que, de forma resumida, comen prácticamente de todo. Así es, los animales omnívoros se distinguen por tener una dieta muy variada y con distintos grupos alimenticios, sin centrarse en uno solo.

A diferencia de otros animales, los omnívoros comen:

Su alimentación exige una mayor demanda y variedad de nutrientes. Su sistema digestivo está adaptado para procesar diferentes tipos de alimentos como lo son:

  • carne
  • vegetales
  • fibra.

Características de los animales omnívoros

  • Sistema digestivo: Lo primero a tomar en cuenta es que los animales omnívoros cuentan con un sistema digestivo diferente con dos intestinos (largos y cortos), un PH estomacal ácido y un proceso pensado para convertir comida pesada en alimento procesable. 
  • Alimentación oportunista: Una de las características llamativas de los omnívoros es que estos animales suelen tener una alimentación oportunista. Esto quiere decir que comen de acuerdo a la disponibilidad de alimento, si encuentran plantas y no carne, comerán plantas, si encuentran carne y no plantas, comerán carne. Incluso pueden comer carroña.
  • Dentadura: La dentadura de los omnívoros está diseñada para ayudar a procesar mejor diferentes tipos de alimentos. Poseen molares y premolares para moler los alimentos, así como caninos cortos y caninos largos para desgarrar la carne. Esto permite que los animales omnívoros puedan procesar tanto vegetales y plantas como carne.
  • Tipos de alimentos: Como ya te contamos, los animales omnívoros se alimentan de una gran variedad de tipos de comida como vegetales, plantas y carne junto con mariscos y algunos moluscos, así como granos y frutos. Toma en cuenta que, a diferencia de los carnívoros, no todos los omnívoros procesan huesos o, a diferencia de los herbívoros, no todos procesan ramas.
  • Depredadores: De acuerdo con biólogos, la mayoría de omnívoros juegan un papel de depredadores, es decir, se encargan de cazar y alimentarse de otras especies. De igual forma, otra buena parte de estos animales son presa de otros depredadores mientras que una pequeña parte juega un papel de carroñeros alimentándose de restos de animales muertos.
  • Adaptabilidad: Por último, otra de las características de estos animales es el hecho de que se adaptan muy bien al entorno. Esto debido a que, al poder alimentarse prácticamente de cualquier cosa, pueden adaptarse a las condiciones y a la disponibilidad de alimento sin problemas.

Qué comen los animales omnívoros

Como ya te contamos, un animal omnívoro tiene una dieta muy variada. Esto quiere decir que no se centra en un solo grupo de alimentos sino en varios. Esto hace que la riqueza nutricional sea mucho más variada y completa.

De forma breve, podemos decir que los animales omnívoros se alimentan de carne tanto roja como blanca, así como de peces y mariscos.

Las plantas también forman parte de su dieta siendo las hojas, raíces y frutos los principales tipos. Algunos omnívoros tienen la capacidad de triturar alimentos duros como huesos.

Distribución de los omnívoros

Una de las características más llamativas de los animales omnívoros es el hecho de que estos están presentes en prácticamente todos los ecosistemas y en todo el planeta.

El lugar más obvio es la tierra, ya que una gran cantidad de animales omnívoros son terrestres.

El avestruz es un animal omnívoro
El avestruz es un animal omnívoro

Aunque también podemos encontrar una gran cantidad de aves que son omnívoras como el avestruz, ñandú, gallinas, gaviotas, cuervos y urracas.

En el mar también podemos encontrar animales que son omnívoros como lo son algunos tipos de peces como las pirañas (aunque usted no lo crea), pulpos, langostinos, tortugas e incluso el pez payaso.

Qué animales son omnívoros (y ejemplos)

Mamíferos omnívoros

Los mamíferos se distinguen por ser animales que alimentan por medio de glándulas mamarias a sus crías. Estos animales, principalmente son vivíparos destacando por tener casi 5,500 especies siendo todos animales vertebrados.

que animales son omnivoros - osos

Algunos de los animales que encontramos en esta clasificación son los osos, conocidos por ser animales omnívoros que no solo comen salmón y miel.

El humano, como veremos adelante, también forma parte de esta clasificación.

Los mapaches, los cerdos y una gran cantidad de roedores también son considerados como mamíferos que llevan una alimentación omnívora.

Aves

Otra de las clasificaciones que podemos encontrar para los animales omnívoros son las aves pues aunque no lo creas, hay aves que son omnívoras.

Uno de los mejores ejemplos son las gallinas las cuales no solo son capaces de comer granos o semillas, también se alimentan de gusanos, insectos y plantas.

que animales son omnivoros - cuervo

Hay aves omnívoras que son terrestres, es decir, carecen de la capacidad de volar como son las gallinas y los avestruces.

También hay aves que son omnívoras y que tienen la capacidad de volar como los cuervos los cuales pueden alimentarse tanto de carne como de plantas y carroña.

Peces y animales acuáticos

Pulpos, tortugas y langostinos son animales capaces de alimentarse de forma omnívora. Existen algunas especies de peces que también pueden seguir este tipo de alimentación.

Un ejemplo claro son los peces payaso los cuales no solo se alimentan de algas, también pueden hacerlo con plancton, restos de presas de las anémonas o pequeños crustáceos y moluscos.

omnivoros - peces payaso
Pez payaso

Las pirañas son otra clase de pez que tienen la capacidad de alimentarse con todo tipo de alimento. Contrario a lo que se piensa, las pirañas no son carnívoras sino pueden comer plantas acuáticas, carroña y por supuesto, carne.

Reptiles

Por último, algunas especies de reptiles también pueden encontrarse dentro de la clasificación de animales omnívoros.

Hay algunas clases de lagartos que tienen la capacidad de alimentarse tanto de plantas y de granos como de carne e insectos.

Estos reptiles son considerados como omnívoros gracias a su adaptabilidad alimenticia.

Las tortugas son una clase de reptiles que también entra en la categoría de animales omnívoros, ya que las tortugas no limitan su alimentación a una sola clase de alimento. Pueden comer tanto algas como carne de animales marinos como lo son pepinos de mar, medusas, peces y mucho más.

Ser humano ¿Animal omnívoro?

Es probable que te preguntaras ¿Y el ser humano? ¡El ser humano también es un animal omnívoro! De hecho, es uno de los mejores ejemplos pues nuestra alimentación es tan variada que llegamos a comer vegetales con carne y cereales en el mismo plato.

La gallina es un animal omnívoro
La gallina es un animal omnívoro

Si bien los humanos hemos vivido cambios radicales en nuestra alimentación como la industrialización de gran parte de alimentos, desde épocas antiguas nuestra dieta se centró en ser omnívora.

La carne es nuestra fuente de proteína, los granos, la fuente de energía, y las plantas, vegetales, frutas y más, la fuente de los nutrientes que necesitamos para vivir.

Limitaciones de los animales omnívoros

A pesar de tener una alimentación muy variada, los animales omnívoros poseen distintas limitaciones en cuanto al aprovechamiento de los alimentos se refiere.

Esto debido a que el sistema digestivo de estos animales no resulta ser tan eficiente como muchos podrían pensar.

Por ejemplo, no todas las plantas ni la fibra se digieren de forma completa por lo que una parte pasa entera por el sistema digestivo.

Otra de las limitaciones del sistema digestivo de los animales omnívoros es que estos tampoco pueden aprovechar del todo la carne.

Ejemplos de animales omnívoros

Una de las características de los animales omnívoros es que podemos encontrar actualmente una gran cantidad de animales en esta categoría tanto pertenecientes al mar como tierra e incluso aire.

  1. Cerdos
  2. Gallinas
  3. Humanos
  4. Osos
  5. Tortugas
  6. Pez payaso
  7. Pirañas
  8. Ratones
  9. Cuervos

Estos animales comparten entre sí características como el hecho de que todos comen tanto carne como plantas, vegetales y más.

Por ejemplo, el pez payaso, las pirañas y los cuervos se pueden alimentar de carroña mientras que el cerdo puede alimentarse prácticamente de cualquier cosa al igual que el ser humano.

¿Qué alimentos no pueden comer los animales omnívoros?

A pesar de tener una alimentación muy variada, los animales omnívoros tienen ciertas limitaciones en cuanto a lo que pueden o no pueden comer. Esto según la especie, su dentadura, su fuerza en la mandíbula y su sistema digestivo.

Por ejemplo, los peces payaso no pueden alimentarse de huesos o alimentos duros, únicamente de alimentos bancos.

Las gallinas, al carecer de dientes en su pico, no tienen la misma capacidad para desgarrar carne como los osos, que además usan sus garras para ello.

tortuga

Los cerdos, por ejemplo, no cuentan con garras, pero sí con una mandíbula y dentadura fuerte para procesar sus alimentos.

En el caso de los humanos, existen alimentos como la fibra o la lactosa los cuales pueden provocar ciertos problemas en la digestión debido a la incapacidad de procesar del todo estos alimentos.

Diferencias de los animales omnívoros con otros animales

  1. Alimentos: Los animales omnívoros tienen la capacidad de comer carne y plantas mientras que otros animales solo pueden comer carne o solo plantas. Es decir, los animales omnívoros tienen una mayor amplitud en cuanto a qué pueden comer.
  2. Dentadura: La dentadura de los animales omnívoros cuenta con diferentes clases de dientes pensados para poder alimentarse de distintos tipos de comida. Los caninos e incisivos ayudan a desgarrar la carne. Por otro lado, los morales tienen la capacidad de moler los alimentos como plantas y frutos.
  3. Sistema digestivo: Por último, tenemos que los animales omnívoros tienen un sistema digestivo muy diferente al de otros animales. Aquí, por ejemplo, encontramos dos distintos intestinos, el delgado y el grueso, los cuales son los encargados de procesar el alimento, extraer los nutrientes y desechar lo que no sirve. También carecen de enzimas digestivas como las de otros animales.

La importancia de los animales omnívoros en el equilibrio natural

Podríamos decir que la importancia de los animales omnívoros en la naturaleza está en su capacidad de actuar como agente regulador del mismo.

Esto debido a que se encarga de equilibrar la presencia de animales evitando sobre poblaciones.

Así, los animales omnívoros se encargan de mantener bajo el control a otras especies. Además, su adaptabilidad permite que estos animales garanticen la continuidad de las especies incluso en condiciones adversas.

Proyecto Tierra

Blog de naturaleza, animales, viajes, estilo de vida y mucho más. Nos apasiona aprender de la naturaleza, viajar a lugares naturales y contemplar animales en libertad. Soñamos con un mundo sano y sostenible.