Como ya has venido leyendo en nuestros textos, existen distintas formas en las que podemos clasificar a los animales. Una de ellas es de acuerdo con la forma en la que los animales nacen, es decir, la forma en la que las crías surgen tras la gestación. Por ello, hoy vemos ¿qué animales son ovíparos?
A continuación un resumen de puntos de lo que encontrarás en este artículo:
- Definición de animales ovíparos
- Características de los ovíparos
- Reproducción de los ovíparos
- Diferencias de los ovíparos con los vivíparos y ovovivíparos
- Distribución de los animales ovíparos
- Clasificación de los animales ovíparos
- Importancia de los ovíparos en el equilibrio natural
- Amenazas para los animales ovíparos
- ¿Los dinosaurios eran ovíparos?
- Ejemplos de animales ovíparos
Definición de animales ovíparos
Conocidos como ovíparos, este es el nombre que reciben los animales que su reproducción, gestación y nacimiento se da en un huevo.
Así es, el crecimiento de la cría se da dentro de un medio externo (el huevo) realizando la maduración y gestación dentro del cascarón.

Los animales ovíparos cuentan con una gran cantidad de especies dentro destacando que todas las aves son ovíparas (ponen huevos).
La mayoría de peces, insectos y también anfibios y reptiles son ovíparos. Incluso existe una clase de mamíferos, así es, mamíferos que son ovíparos ¡Los monotremas! Como los ornitorrincos y los equidnas.
Características de los animales ovíparos
- Desarrollo en medio externo: La primera característica que encontramos en los animales ovíparos está en que estos necesitan un medio externo para gestarse y desarrollarse. Dicho medio externo es el huevo.
- Tipos de huevos: A su vez, existen diferentes clases de huevos los cuales varían de acuerdo con el medio donde se colocan. Los huevos secos se ponen en ambientes secos como tierra o en nidos, estos son duros y ya vienen fecundados. Los huevos blancos se ponen en el agua y se fecundan posterior a su liberación.
- Características de los huevos: Los huevos están formados por una cáscara o cascarón que es la capa externa dura que los protege. También tienen un albumen o clara pensada para proteger la yema. La yema es el citoplasma del cigoto mientras que las membranas protegen al embrión.
- Adaptabilidad: Una de las características de los animales ovíparos está en que el huevo es adaptable a diferentes condiciones climáticas. Esto debido a que el huevo protege al embrión, así como tiene su propio temperatura (regulable por el nido o los padres) lo cual ayuda a adaptarse incluso a condiciones adversas.
- Numerosos huevos: Aunque hay animales ovíparos que ponen un solo huevo, muchos de estos animales ponen una gran cantidad de huevos para así, asegurar el nacimiento de la mayor cantidad de crías. Hay aves que ponen menos de 12 huevos y tortugas que ponen hasta 190 huevos, por ejemplo.
- Los huevos requieren cuidados: Por último, a pesar de ser resistentes y adaptables, los huevos también requieren de ciertos cuidados. Es por eso que todos los animales ovíparos buscan lugares seguros para poner sus huevos como las grietas, en el caso de huevos blandos, o la construcción de nidos en el caso de huevos secos.
Reproducción de los ovíparos
La reproducción se da de forma sexual, aunque la fecundación dependerá mucho del tipo de huevo y de la clase de animal.
Esto debido a que, como ya te contamos, existen dos clases principales de huevos en animales ovíparos, los huevos secos y los blandos.
En los huevos secos, por ejemplo, el huevo ya está fecundado cuando este se deposita en el nido.
Por ejemplo, las gallinas realizan un proceso de cortejo para, posteriormente copular y así fecundar al huevo. Cuando el huevo ya está fecundado, la gallina lo pondrá en el nido. Esto mismo pasa con diferentes ovíparos que ponen huevos secos.

Por otro lado, en el caso de los ovíparos que ponen huevos blandos en entornos acuáticos como lo son los peces, estos no realizan un proceso cópula.
La reproducción aquí comienza con un proceso de cortejo en el cual el macho corteja a la hembra.
Una vez la hembra cortejada, depositará sus huevos en una grieta o espacio para, posteriormente llegar el macho y liberar su esperma.
El esperma cubre los huevos y así es como los fecunda. Aquí los huevos depositados son estériles y no desarrollarán crías hasta que el macho libere su esperma sobre los mismos.
Diferencias de los ovíparos con los vivíparos y ovovivíparos
Es común confundir los animales ovíparos con los vivíparos e incluso con los ovovivíparos, ya que el nombre se asemeja mucho. En realidad estos tienen grandes diferencias en la forma en la que se desarrollan sus crías.
Por ejemplo, los ovíparos, como ya te contamos, son animales que surgen a partir de un huevo.
Los vivíparos, por otro lado, son animales que crecen dentro del vientre de la madre. En cambio, los ovovivíparos son animales que nacen en huevo, pero el huevo se desarrolla en el interior de su vientre.
Así que ya sabes, son animales que se desarrollan en huevos y que, además, estos huevos crecen en un medio externo fuera de la madre.
Si un animal pone huevos, este es ovíparo, no hay más, en cambio, si el huevo crece en su vientre, sería ovovivíparo.
Distribución de los animales ovíparos
Una de las características de los animales ovíparos es que estos tienen una presencia prácticamente global. De hecho, los animales ovíparos son los que dominan el cielo pues todas las aves, absolutamente todas las aves son ovíparas pues estas nacen de huevos.

De igual forma, también podemos encontrar animales ovíparos en el mar siendo los peces, por ejemplo, el tipo de animales ovíparos acuáticos más comunes, aunque también encontramos a las tortugas.
Es por eso que podemos decir que los animales ovíparos dominan todos los elementos: tierra, agua y aire.
Clasificación de los animales ovíparos
Al igual que pasa con muchas clasificaciones de animales ovíparos, estos a su vez se pueden sub clasificar de distintas formas. Aquí te contaremos 4 formas en las que podemos organizar a los animales ovíparos.
- Tipo de alimentación: Una de las formas más fáciles para poder clasificar a los animales ovíparos es por el tipo de alimentación que estos tienen. Hay animales ovíparos herbívoros, carnívoros e incluso omnívoros. Por ejemplo, tenemos a las aves, que son herbívoros, a los cocodrilos, que son carnívoros a los peces payaso, que son omnívoros.
- Tipos de huevos: Otra forma en la que podemos clasificar a los animales ovíparos está por el tipo de huevo que este animal pone. Como ya te contamos, hay huevos blancos y huevos secos o duros, por lo que aquí podemos dividir a los huevos de acuerdo con la forma en la que se reproducen.
- Tipos de ambiente: Gracias a que existen una gran cantidad de ovíparos en tierra, en mar y en aire, podemos usar el ambiente o el medio para clasificar a los animales. Por ejemplo, animales ovíparos que viven en la tierra, que vuelan o animales ovíparos que son acuáticos.
- Especies: Por último, otra forma en la que podemos clasificar a los animales ovíparos está en clasificarlos por especies. Por ejemplo, tenemos a los insectos, a las aves, a los peces, etc. Esta clasificación puede ser mucho más amplia que otras debido a la cantidad de animales que agrupan.
Importancia de los ovíparos en el equilibrio natural
Al igual que cualquier otro tipo de animales, estos tienen una gran relevancia en el equilibrio natural.
Por ejemplo, hay animales como los depredadores que se encargan de mantener el control sobre estas especies alimentándose de ellas y evitando así, la sobrepoblación en el entorno.
De igual forma, hay animales ovíparos que juegan un papel importante en la polinización de las plantas, en el procesamiento de la materia orgánica, etc.
Todo esto hace que la importancia de los ovíparos sea tan grande que no podamos hablar de ella de forma concreta pues juegan un papel enorme en la naturaleza.
Amenazas para los animales ovíparos
Los animales ovíparos, así como cualquier otro animal, enfrentan una gran cantidad de riesgos o de amenazas.
Por ejemplo, las condiciones ambientales amenazan el desarrollo de los huevos por sequías, tormentas, cambios en las temperaturas, etc. Pueden hacer que los huevos no crezcan adecuadamente.
Otra de las amenazas a las que se enfrentan los animales ovíparos está en el humano mismo, ya que huevos de animales como tortugas son robados lo que provoca una gran amenaza para esta especie.
Por último, por supuesto que los depredadores son una amenaza misma para estos animales, sobre todo en su forma de huevo.
¿Los dinosaurios eran ovíparos?
Aunque no lo creas, existen evidencias de que los dinosaurios eran animales ovíparos, es decir, estos nacían de huevos.
Y no, no es que las películas mintiesen sino que los fósiles han mostrado que los dinosaurios venían de huevos de diferentes tamaños según la especie.
Si buscas en Google podrás encontrar una gran cantidad de fotos de huevos de dinosaurios, ya sea representaciones y en fósiles.
Esta es una muestra tres de cómo es que los dinosaurios están emparentados con las aves y reptiles modernos, animales que también son ovíparos.
Ejemplos de animales ovíparos
Según el tipo de huevo que ponen
Como ya te contamos, existen diferentes clasificaciones de animales ovíparos según el huevo que ponen (duro o blando).
Hablando de huevos blandos, estos agrupan a todos los animales del mar por lo que aquí tenemos a peces, tortugas, crustáceos y anfibios.

En cuanto a los huevos duros o secos, estos pertenecen a la tierra por lo que tenemos una gran cantidad de ejemplos.
Las aves son uno de los animales más comunes, tenemos a los reptiles, insectos y a los mamíferos que ponen huevos como los ornitorrincos.
Según su hábitat
El hábitat de los animales ovíparos es otra clasificación que podemos utilizar para darte ejemplos de este tipo de animales.
Hablando del aire, todas las aves, absolutamente todas, son ovíparas. ¿Qué aves se te ocurre? Pelícanos, ovíparos, tucanes, también, colibríes ¡Por supuesto! De hecho ponen los huevos más pequeños del mundo.
Los peces también son ovíparos pues estos ponen huevos, como pasa con el pez payaso (seguro recuerdas a Nemo).
Las tortugas también ponen huevos por lo que también son ovíparos marinos. En tierra tenemos a insectos o a reptiles los cuales también ponen huevos, así como aves terrestres como la avestruz o la gallina.
Según su alimentación
En cuanto a ejemplos de animales que ponen huevos según el tipo de alimentación que llevan tenemos a los carnívoros.
Los cocodrilos ponen huevos, siendo animales que comen carne. En cuanto a los herbívoros, una gran cantidad de aves son herbívoras, comen granos o frutas, como el tucán.
Si nos preguntas sobre animales que son omnívoros y también son ovíparos, los peces son el mejor ejemplo.
De todos, el pez payaso es nuestro favorito el cual come tanto carroña como restos de peces, crustáceos, anémona, alga y plancton teniendo una dieta muy variada.