Hoy nos preguntamos qué es una mangosta. La mangosta es un mamífero que podría confundirse con la comadreja o el suricato. No obstante, este animalito es famoso por su temperamento audaz, y ha sido protagonista de mitos e historias durante cientos de años.
Por ejemplo, los egipcios colocaban mangostas momificadas en las tumbas de sus dueños, pues al parecer eran una mascota habitual en aquel entonces.
Sin embargo, la vida de estos animalillos es mucho más compleja e interesante de lo que dejan ver las historias, por eso a continuación te contaremos algunas cosas que no sabías sobre este animal.
Para empezar, mangosta es el nombre coloquial para un conjunto de especies análogas que pertenecen a la familia Herpestidae y que ocupan el orden Carnivora, como los gatos, osos, perros, focas y mapaches.
Son los animales que más estrechamente se relacionan con los viverridos como las las ginetas.
- ¿Qué es una mangosta? Características
- Comportamiento
- Qué come. Alimentación
- Reproducción
- Conservación
- Curiosidades
- Mangosta vs Cobra (video)
¿Qué es una mangosta? Características
Son animales que se caracterizan por tener extremidades cortas y colas largas, casi siempre peludas, además, sus hocicos son puntiagudos y sus orejas pequeñas.
Hay alrededor de 34 especies que aún viven, donde se sitúan 11 especies de Mungotinae y 23 especies de Herpestinae.
Unos géneros solo tienen una especie, mientras que el Herpestes tiene alrededor de 10 especies vivas, entre las que figuran la mangosta egipcia, la gris, la cangrejera y la india.
Sus garras no son retractiles y la mayoría de las especies tiene cinco dedos en cada pie.
El pelaje es variado, entre gris y marrón y, por lo general, tiene un color grisáceo moteado con un gris más claro. En algunos especímenes tienen rayas, patas oscuras y colas pálidas o anilladas.

En cuanto al tamaño, los adultos varían considerablemente, siendo el más pequeño la mangosta enana o Helogale parvula, que mide de 17 a 24 cm con una cola de 15 a 20 cm.
La mangosta de cola blanca o Ichneumia albicauda es la de mayor tamaño, mide entre 48 y 71 cm de largo, y posee una cola que puede llegar hasta 47 cm de longitud. Además, llegan a pesar hasta seis kg.
Otro rasgo característico de estos animales es que tienen glándulas anales que excretan un fuerte olor que les permite marcar territorio y reconocerse entre sí.
Comportamiento
La familia Herpestidae en general presenta una amplia gama de conductas sociales. Mientras que algunas especies progresan en aislamiento o en grupos pequeños, otras viven en grupos numerosos.

El suricato, en este caso, vive en compañía de otros de su misma especie y que y se ayudan entre sí, conformando otro tipo de orden social. El suricato es, probablemente, la especie más sociable que se conoce.
Por lo general, son animales activos durante el día, y suelen ser terrestres, aunque si viven cerca del agua son capaces de nadar para encontrar comida.

Por otra parte, las especies más vulnerables han llegado a desarrollar sistemas de vigilancia, donde algunos vigilan el área y advierten en caso de peligro.
Suelen pasar la noche dormidos en sus guaridas y pueden ser muy perspicaces y retozonas, en dependencia de su entorno.
Qué come la mangosta
Se alimentan de pequeños mamíferos, aves, reptiles, huevos y ocasionalmente frutas. También comen insectos como termitas, larvas y pupas.
Varias mangostas, especialmente las del género Herpestes, atacan y matan serpientes venenosas utilizando su velocidad y agilidad para romper su cráneo con un fuerte mordisco. Además, llegan a ser mucho más resistentes al veneno de las serpientes.

Además, poseen una glicoproteína que se une a las proteínas del veneno de serpiente, desactivándolas y volviéndolas inofensivas.
Dónde vive. Hábitat
Vive en sitios cálidos o tropicales. Pueden encontrarse, sobre todo, en África subsahariana y oriental, donde están la mayoría de las especies de Mungotinae y algunos especímenes de Herpestinae.
También son bastante comunes en una gran parte del sur de Asia, desde China hasta el Medio Oriente. Aunque también están presentes en Indonesia y Borneo.
Viven en hábitats diferentes, desde desiertos y bosques tropicales, hasta llanuras.

No obstante, algunas especies, como la mangosta cangreja son semiacuáticas, y desarrollan si vida cerca del agua.
Algunas especies viven en los árboles, y tienen la habilidad de moverse entre las ramas, mientras que las mangostas terrestres abren agujeros en la tierra con sus garras y, crean grandes sistemas de pasadizos subterráneos donde pasan la mayor parte de su vida.
Reproducción
La madurez sexual suele variar según la especie. Algunos la alcanzan a los 9 meses, mientras que en otros llega alrededor de los dos años.
Las solitarias, por ejemplo, solo se encuentran anualmente durante intervalos de tiempo, con el único objetivo de reproducirse.

Las colonias más grandes suelen tener un miembro de la manada que actúa como el macho dominante, que tiene el privilegio de apareamiento exclusivos para varias hembras.
También puede darse el caso de que exista, en una manda, una pareja dominante.

Unos meses más tarde del proceso de apareamiento, la hembra dará a luz entre uno y seis cachorros.
Estos crecen bástate rápido, pero seguirán dependiendo de sus padres hasta unos meses después de su destete.
Si la especie en cuestión es más sociable, los cachorros se integran a la colonia cuando aún son muy jóvenes.
En algunas colonias, las crías eligen al adulto a cargo de su cuidado, llegado a formar vínculos vitalicios con estos.

Conservación de la mangosta
La mayoría de las especies se encuentran libres de amenazas, sin embargo, actualmente hay algunas especies como la mangosta de Jackson que se mantienen en observación.
Otras especies como la mangosta de cola tupida no se consideran amenazadas, pero corren peligro de perder su hábitat natural producto de la deforestación.
Curiosidades
- Tienen las pupilas de forma horizontal, lo que las ayuda a evitar a los depredadores.
- Las mangostas pueden ser consideradas una especie invasora porque son una amenaza para algunas aves nativas, incluidas las especies protegidas y en peligro de extinción.
- Los depredadores incluyen halcones, serpientes y chacales.
- El nombre científico de la mangosta es Helogale Parvula.
- Pueden vivir de 10 a 15 años.
- Puede viajar a velocidades de hasta 20 millas por hora.
Mangosta vs cobra
La mangosta del género herpestes tiene una habilidad impresionantes para atacar a serpientes (incluso venenosas), como las cobras reales.
Durante la cacería miran atentamente a la cobra con una posición baja, esquivando los ataques con una agilidad asombrosa.
Además, las gruesa capa que tienen impide que las cobras puedas meter fácilmente el veneno en el cuerpo. Gracias a los múltiples anticuerpos con los que cuentan son inmunes a su veneno.
Tras cazarla, normalmente mordiendo directamente en la cabeza, comienza a comerla por la misma.
En ocasiones, si la cobra consigue defender la posición y proporcionar buenos ataques la mangosta puede llegar a abandonar. Hay que tener en cuenta que estos enfrentamientos pueden durar hasta una hora.