Las ranas venenosas podrían parecer pequeños amigos inofensivos y realmente dulces, con colores brillantes y atractivos ¡Pero cuidado! En realidad, son anfibios muy peligrosos si los molestas.
Aquí te contaremos todo lo que debes saber sobre las ranas venenosas, por qué son tan peligrosas, cómo identificarlas y veremos algunas de las especies que existen.
Aunque en otras ocasiones hemos hablado de otros animales con grandes venenos, como la king cobra, ahora nos centramos en las ranas.
A continuación un breve resumen de lo que encontrarás en este artículo:
- ¿Qué son las ranas venenosas?
- ¿Por qué son peligrosas las ranas venenosas?
- Ranas venenosas. Especies más comunes. Fotos de ranas.
¿Qué son las ranas venenosas?
Conocidas como ranas venenosas, estas son una familia de las ranas (dendrobátidos) las cuales destacan por tener su piel impregnada de veneno.
Originarias de las selvas de Centro y Sudamérica, estas ranas se distinguen por sus colores brillantes muy vivos como el amarillo, azul o anaranjado.
Su piel, impregnada de una toxina, es uno de sus mecanismos de defensa el cual hace que cada vez que un depredador se la intente comer, este muera por el efecto del veneno.
Los colores brillantes se usan como una forma de advertir el peligro. Es una forma de indicar «cuidado, soy peligrosa, ¡déjame en paz y pasa de largo!».
Es este mismo veneno lo que ha hecho que los nativos de las selvas usen estas ranas para envenenar sus dardos y flechas de cacería.
¿Por qué son peligrosas las ranas venenosas?
El peligro de las ranas venenosas está en que, si entras en contacto con su piel, su veneno podría ser tan potente que terminarías muerto. Por algo se usa para envenenar dardos y flechas.
Dicho veneno proviene de la dieta de la rana que come escarabajos capaces de sintetizar toxinas como la batracotoxina.

También se han encontrado otro tipo de venenos en su piel, aunque la batracotoxina es la más peligrosa, ya que es la neurotoxina más potente jamás encontrada.
Especies de ranas venenosas más comunes (fotos de ranas)
De acuerdo con investigaciones, se estima que existen más de 200 especies de ranas las cuales varían en tamaño, ubicación, especie, toxicidad y en coloración.
Estas son algunas de las ranas venenosas más comunes.
Rana punta de flecha (o rana dardo): La rana más venenosa del mundo
También conocida como rana dorada (Phyllobates terribilis), esta pequeña rana de color amarillo brillante es considerado como el animal más venenoso del mundo.
En su piel, encontramos a la batraco toxina en altas concentraciones, lo que hace que tan solo un poco del veneno de su piel termine por matar a un humano o un animal grande.
Su veneno es unas 20 veces más potente que cualquier otra especie de rana dardo.

De hecho, según investigaciones, esta rana es capaz de matar a 10 personas (o más) con esta potente neurotoxina. Común en los bosques lluviosos de Colombia, esta rana tan solo mide 5,5 cm, pero su potencia letal es enorme.
Su estilo de vida es diurno siendo las horas del sol las de mayor actividad. Actualmente se encuentra en peligro de extinción según la UICN.
¿Dónde vive la rana dardo?
La rana dardo está en una situación verdaderamente complicada y únicamente se le puede encontrar en las selvas húmedas del suroeste de Colmbia, concretamente en selvas próximas a la costa.
Concretamente la podemos encontrar en el entorno del río Naya y Boca Yurumanguí, en el sur del departamento del Valle del Cauca.
Su nombre viene de los nativos, los cuales impregnaban de su veneno los dardos para lanzarlos al enemigo.
Rana bicolor venenosa
Seguimos en los bosques tropicales y lluviosos de Colombia con una rana endémica de este país cafetalero.
Después de la rana punta de flecha amarilla, la rana bicolor (Phyllobates bicolor) es considerada como la segunda rana venenosa más peligrosa del mundo por el poder de su veneno.

La presencia de neurotoxinas hace que la muerte llegue a un humano en cuestión de minutos debido a la potencia del veneno.
La principal forma de diferenciar esta rana de la dorada es el hecho de que aquí el amarillo se difumina en las patas y abdomen volviéndose más oscuro.
Actualmente está clasificada como casi amenazada.
Rana flecha azul
Ubicada a una mayor altitud, cerca de los 400 metros sobre el nivel del mar, esta rana habita tanto las selvas de Surinam como las de Brasil.
El nombre de rana flecha azul proviene de su forma pequeña y sus colores intensos en tonos azules. Por tanto, se trata de una de las ranas azules venenosas.

Esta rana venenosa (Dendrobates tinctorius) produce otro tipo de toxinas en su piel las cuales provienen de su dieta de insectos y de hormigas.
A partir de estos insectos obtiene el ácido fórmico, fundamental para la sintetización de las toxinas del veneno.
Rana arlequín
Con un aspecto peculiar el cual destaca por tener colores claros y brillantes de fondos con manchas de colores obscuros y negros, esta rana arlequín (atelopus) resulta muy llamativa.
Si bien su toxicidad no es tan alta como otras ranas venenosas, sí hay que tener cuidado.

Aunque su origen lo encontramos en Costa Rica, en este país esta rana se ha extinguido lo que hace que solo podamos encontrarla en Panamá.
Lamentablemente, el estado de conservación de esta rana es cada día peor por lo que está en severo riesgo de ser declarada como extinta.
El género atelopus lo componen hasta 98 especies de ranas.
Rana de fresa venenosa
Que su nombre no te engañe pues a pesar de sonar tierna y de evocar a la dulce frutilla, en realidad esta es de las ranas venenosas más riesgosas.
A pesar de recibir el nombre de fresa y ser generalmente de color rojo intenso, también hay ranas en distintas coloraciones como azul y amarillo.

La ubicación de esta rana está en las selvas de Nicaragua, Panamá o Costa Rica.
A diferencia de las ranas anteriormente mencionadas, el veneno de la rana de fresa (Oophaga pumilio) no es tan letal si se trata adecuadamente. Esto debido a que sus toxinas pueden producir hinchazón en el cuerpo.
Rana tomate
Esta es de las pocas ranas venenosas que no se encuentran en las selvas y bosques lluviosos de Sudamérica o Centroamérica.
La rana tomate (Dyscophus antongilii) es endémica de la isla de Madagascar y su nombre proviene de su forma redonda con un color rojizo, como un tomate maduro. Por tanto, entraría dentro del rango de las ranas rojas.

Con un tamaño de 200 gramos aproximadamente, la rana tomate no tiene colores neón brillante, pero sí que pueden advertir el peligro.
A diferencia de otras especies de ranas venenosas, la rana tomate no es tóxica para el ser humano. Entrar en contacto con ella puede generar efectos como los de una intoxicación. De todas maneras te recomendamos que no lo pruebes.
Ranas negro y verde
Su aspecto peculiar de color negro con manchas de verde brillante son una forma de advertirle a los depredadores el riesgo que implica comerla.
Los colores negros ayudan a que la rana se esconda mientras que el verde sirve como advertencia de su toxicidad. Esta estaría entre las ranas verdes venenosas.

Distribuida a lo largo de las selvas de Costa Rica, Panamá y Nicaragua, esta rana apenas llega a los 4 cm, pero su potencial letal es bastante grande.
El origen del veneno de esta especie (Dendrobates auratus), como el de otras ranas venenosas, lo encontramos en la dieta de insectos como las hormigas venenosas que suele tener, siendo esta la principal fuente de toxinas para su piel.
En cautividad si no posee la misma alimentación carecerá del potencial de generar el veneno.