Selva Tropical (y bosque tropical): Los ecosistemas vivos más antiguos de la tierra

La selva tropical son zonas de dosel cerrado con árboles altos, generalmente de hoja perenne, que crecen normalmente en el trópico presentando una gran cantidad de precipitaciones.

¿Dónde se encuentra la selva tropical?

Las selvas o bosques tropicales cubren aproximadamente un 6% de la superficie terrestre. Son además los ecosistemas vivos más antiguos de la tierra. Por ejemplo, el bosque tropical del Daintree en Australia (Daintree Forest), se cree que tiene alrededor de 180 millones de años de antigüedad.

capas de la selva tropical
Capas de la selva

Como su nombre lo indica, estas selvas se localizan principalmente en el trópico, específicamente entre el Trópico de Cáncer (23,5°N) y el Trópico de Capricornio (23,5°S).

Las zonas donde se encuentran mayormente las selvas tropicales se dividen en cuatro regiones continentales boscosas: la afrotropical, la australiana, la indomalaya/asíatica y la neotropical. En esta última se encuentra más de la mitad de los bosques tropicales. Por ejemplo, la selva Amazónica, mientras que una cuarta y quinta parte se ubican en África y Asia respectivamente.

Selva tropical: Las más grandes

Selva amazónica

Todas las selvas tropicales son importantes, por ser el hogar de una gran biodiversidad para el planeta. El Amazonas es la selva tropical más grande del mundo, incluyendo 9 países (Brasil, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Guyana, Surinam y Guyana Francesa como territorio ultramar de Francia) y abarcando alrededor del 40% de Sudamérica.

selva tropical - las mas grandes

La selva Amazónica tiene una superficie de 6,7 millones km², de los cuales unos 6,29 millones km² están cubiertos de bosques y el 84% de ellos son considerados bosques primarios. A su vez, esta selva tropical tiene el río más grande del mundo, el Amazonas; el mayor número y diversidad de tribus indígenas de la selva, incluyendo el mayor número de “tribus no conectadas” (viven en aislamiento voluntario). Además de la mayor biodiversidad (plantas, aves, mamíferos, reptiles, peces, insectos) que en cualquier otro lugar del mundo.

Selva del Congo

La Cuenca del Congo es el hogar de la selva del Congo, considerada la segunda más grande del mundo. Se encuentra ubicada en África Central, incluyendo mayormente la República Democrática del Congo (RDC), además de Gabón, República del Congo, Camerún, República Centroafricana y Guinea Ecuatorial.

La selva del Congo abarca alrededor de 3,7 millones km², de los cuales unos 2,87 km² están cubiertos por bosques. Alrededor del 60% de los bosques primarios se encuentran en la RDC, donde existe una deforestación en aumento que ha causado la pérdida de estos bosques. La selva cuenta con alrededor de 600 tipos de árboles y mas de 10.000 especies de animales. Entre ellos destacan elefantes, gorilas, chimpancés, leopardos, hipopótamos y leones.

Selva de Nueva Guinea

La selva de Nueva Guinea es la tercera más grande del mundo. Esta selva tiene una superficie de 668.100 km², cubriendo aproximadamente el 85% de la superficie de la isla. Es el hogar de entre 15.000 y 25.000 especies de plantas.

Temperatura y precipitaciones de las selvas tropicales

La luz solar incide en los trópicos prácticamente de frente. Por ello, estas zonas presentan temperaturas uniformemente altas, de entre 20°C a 35°C (70° y 85°F). Tales temperaturas mantienen el aire caliente y húmedo (entre 77% y 88%), lo que hace que se produzcan precipitaciones extremas. Las mismas oscilan entre 200 y 1000 cm³ al año (estacional o durante el transcurso del año).

fauna de selva tropical

Estructura

Usualmente, las selvas tropicales están estructuradas en cuatro capas: emergente, dosel, sotobosque y suelo forestal. Aunque cada una es diferente, los procesos y especies de una capa influyen en la otra.

  • Emergente: Es la capa superior de la selva tropical, contando con especies de árboles de hasta 60 metros de altura. Se caracteriza por contar con un follaje mayormente escaso en los troncos, además de hojas pequeñas y cerosas que ayudan a los árboles de esta capa a retener agua durante las sequías o las estaciones secas.
  • Dosel: Se encuentra debajo de la capa emergente. Posee una profunda vegetación con hojas y ramas que forman un techo sobre las dos capas restantes. El dosel bloquea los vientos, precipitaciones y luz solar, produciendo un entorno húmero, oscuro y a su vez, hojas brillantes con puntas que repelan el agua.
  • Sotobosque: Se encuentra ubicado a varios metros por debajo del dosel, siendo más oscuro y húmedo. Las plantas del sotobosque suelen ser mucho más cortas, de hojas grandes en comparación con las plantas predominantes en el dosel. Las grandes hojas ubicadas en el sotobosque permiten captar la mínima luz solar que llega, mientras que suelen producir flores grandes y fáciles de ver.
  • Suelo forestal: Esta es la capa más oscura de todas de la selva, con una enorme dificultad para el crecimiento de las plantas y las hojas que caen en ella suelen descomponerse fácilmente. Las raíces de los árboles de la selva absorben los nutrientes provenientes de la materia orgánica que se desprende de árboles y plantas.

Conservación de las selvas

La conservación de las selvas tropicales es crítica para la humanidad y el equilibrio ecológico. Las selvas tropicales absorben millones de toneladas de dióxido carbono de la atmósfera, permiten la estabilización fértil de los suelos al producir materia orgánica, influencia en los regímenes de precipitaciones, al igual que producen oxígeno, por lo que son consideradas “pulmones del planeta”.

Esto sin mencionar que son el hogar de millones de plantas y especies animales, al igual que de comunidades locales que protegen y coexisten armoniosamente en el ambiente natural que les rodea y del cual obtienen productos útiles para su vida diaria.

Desafortunadamente, las selvas tropicales han sido destruidas debido a la actividad humana como la conversión de tierras forestales para la agricultura, la tala ante la demanda de madera o para la extracción de la pulpa de papel, la contaminación de los ríos, entre otras actividades que constantemente provocan la pérdida del hábitat donde viven millones de especies.  

Proyecto Tierra

Blog de naturaleza, animales, viajes, estilo de vida y mucho más. Nos apasiona aprender de la naturaleza, viajar a lugares naturales y contemplar animales en libertad. Soñamos con un mundo sano y sostenible.