El tiburón mako es uno de los peces más veloces reconocidos; hoy se encuentra al borde de la extinción.
Solo los pescadores más experimentados han podido darle caza, lamentablemente para el tiburón mako ni su velocidad ni su fuerza han podido salvarlo de la ambición del hombre.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha declarado este tiburón en peligro de extinción.
Tiempo atrás muchos de estos ejemplares nadaban por el Océano Pacifico, Índico Atlántico, Mar Rojo y Mar Mediterráneo.
Es conocido por muchos nombres como tiburón marrajo común, tiburón de aleta corta y por su nombre científico Isurus oxyrinchus. También se le conoce como marrajo común.
En Proyecto Tierra somos unos grandes admiradores de todos los tiburones. Por ello, ya hemos hablado de varias especies, como el tiburón tigre, el tiburón limón el tiburón toro o el tiburón azul, entre otros.

A continuación un breve índice de lo que encontrarás en este artículo:
- Características del tiburón mako
- Velocidad del tiburón mako
- Comportamiento del tiburón mako
- Reproducción
- Datos curiosos del tiburón mako
- El mako, una especie amenazada
- Leyes de protección
- Los 5 tiburones más rápidos del océano
- La importancia de los peces
Características del tiburón mako (o marrajo)
El hocico del tiburón mako es alargado en forma de cono y con dos mandíbulas muy potentes, sus dientes crecen sin ningún orden por lo que su apariencia es totalmente aterradora.
Tiene 5 pares de branquias muy visibles por su gran tamaño.
Su dieta contiene todo tipo de presas como el jurel, el arenque, la sardina, el listado, aunque también se alimenta de peces grandes como el pez espada, el atún rojo, los peces vela, calamares, otros tiburones, tortugas marinas y muchos más.
Pueden llegar a pesar 750 kilogramos y su longitud puede alcanzar los 4 metros de largo. Para los pescadores tiene un alto valor por su carne y porque sus aletas se usan para sopas.

Velocidad del tiburón mako
El tiburón mako puede alcanzar los 100 Km/h al nadar, por ello, se ha ganando el apodo de halcón peregrino del mar.
Esta rapidez se debe a su anatomía que tiene una perfecta forma hidrodinámica y además cuenta con una estructura muscular poderosa.
Comportamiento del tiburón mako
Estos peces son migratorios aunque tienen predilección por aguas con una temperatura de aproximadamente 16ºC.
Su desplazamiento depende de las estaciones del año y de los peces que puedan conseguir para alimentarse.
Reproducción del tiburón mako
Su esperanza de vida es de unos 35 años de edad.
Las hembras de esta especie se reproducen cuatro o cinco veces en su vida. Pueden llegar a tener camadas de hasta 16 crías.
Es importante mencionar que su madurez sexual se alcanza a los 15 años.

Al nacer los pequeños mako miden entre 70 y 85 centímetros. Hay que destacar que las hembras son más grandes que los ejemplares machos.
Cabe acotar que los embriones mako son ovofágicos. Esto quiere decir que en el vientre de la hembra los ejemplares más pequeños son devorados por los de mayor tamaño.
Datos curiosos sobre el tiburón Mako
El mako es el depredador más importante del pez espada que representa una gran parte de su dieta.
Se registró el caso de un ejemplar de esta especie que pesaba 300 kilogramos y en su estómago los pescadores encontraron un pez espada de 55 kilogramos.
Es considerado el tiburón que salta más alto. Hay registros de un salto de 6 metros de altura por encima del nivel del mar, aunque se han visto saltos más impresionantes.
Especie amenazada
Diversos factores han ocurrido para que los tiburones mako estén al borde de la extinción entre los que destacamos la lentitud con la que se reproducen.
Solo en Estados Unidos se estima que existen más de 64 torneos de pesca deportiva donde promueven la caza de estos tiburones.
Debido al alto valor que tiene en el mercado su carne, la pesca furtiva se ha convertido en la mayor amenaza de los mako. Adicionalmente las aletas se utilizan como ingredientes en la elaboración de las sopas de tiburón.

Muchos países consumen los productos derivados de esta especie y desde Costa Rica al Perú pescan estos ejemplares.
También hay que mencionar que España, China y Rusia se han encargado de mermar la población del tiburón mako.
Leyes de protección
La convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (Cites) aprobó una ley para lograr la disminución de los niveles de pesca de esta especie.
Este tipo de leyes establece parámetros en la pesca para poder evitar que por mano de los seres humanos se impida la supervivencia de los tiburones mako.
Es importante resaltar que históricamente ha sido apoyado por 54 países, convirtiéndose en un hito para la convención.
Debemos reflexionar al respecto ya que si la actividad pesquera contra estos peces se detiene hoy mismo, significaría que en aproximadamente 50 años pudiera regresar a sus niveles seguros de sostenibilidad en un 60%.
Top 5 tiburones más rápidos del océano
- Tiburón Mako: Con su impresionante marca registrada de 114 kilómetros por hora se ganó el primer lugar en nuestro top.
- Pez Vela: Con sus 110 kilómetros demuestra su sorprendente velocidad, lo que significa que es capaz de recorrer una piscina olímpica de 50 metros en solo 2 segundos.
- Guaju: Su velocidad máxima es de 90 kilómetros por hora pueden llegar a pesar 83 kilogramos y medir 2,5 metros de largo.
- Marlin: Puede llegar a los 80 kilómetros por hora, este pez pertenece a la familia del Pez Vela.
- Atún: Este pez en trayectos cortos puede llegar a los 74 kilómetros por hora. Se estima que puede desplazarse entre 14 y 50 kilómetros diarios por 60 días. Demostrando una resistencia muy singular a diferencia de los otros en este top.
La importancia de los peces
Este nuevo término se utiliza para describir la participación de los peces en la captura del carbono atmosférico.
Nos referimos a los vertebrados como tortugas, aves marinas, tiburones, atunes, sardinas y mamíferos como ballenas y delfines.
Dado que los peces ayudan al planeta a enfrentar el cambio climático y a prevenir que la biodiversidad se pierda, es preciso que se elaboren estrategias para impedir la extinción de las especies que se encuentran al límite.
La educación en temas ambientales es la ventana hacia un nuevo panorama mundial sostenible.