Tiburón Toro: De los más peligrosos y agresivos de los océanos

El tiburón toro, también conocido como Carcharias Taurus, no debe confundirse con el nombre inglés “Bull Shark», que corresponde al Carcharhinus leucas y es más conocido como el tiburón sarda.

Es uno de los tiburones catalogados como los más peligrosos y agresivos de todos los que viven en los mares y océanos. Por lo que, a continuación, vamos a conocer cómo es este animal, donde habita y cómo se reproduce, entre otros.

Aunque en otros artículos hemos hablado de otro tipo de tiburones, como el tiburón peregrino, el tiburón mako o el tiburón azul, en esta ocasión nos centramos en el tiburón toro.

Cómo es el tiburón toro

El tiburón toro destaca por ser un animal alargado y robusto, al tener esta forma, hacen honor a su nombre de “toros del mar».

En cuanto a su coloración, la parte superior de su cuerpo tiene una tonalidad gris con algunos matices de color verde. En la parte del vientre tiene un color blanco. Si ves algún ejemplar con puntos oscuros en las aletas, esto hace referencia a que es un animal joven, ya que estas manchas desaparecen con el paso de los años y cuando van creciendo.

La cabeza de este animal es pequeña y aplanada por encima. Contiene un morro puntiagudo y sus ojos son pequeños. A los lados de la cabeza podemos observar 5 cortes en la piel que sirven para proteger las branquias. Esto, recibe el nombre de hendiduras branquiales.

Al igual que el resto de tiburones, tiene largas aletas pectorales y son rígidas y en la cola es más larga en la parte superior que en la inferior. También se compone por dos aletas en su dorso, las cuales son más o menos del mismo tamaño.

La piel del tiburón toro está cubierta de escamas. Dichas escamas tienen forma de diente y reciben el nombre de dentículos dérmicos, los cuales tienen una orientación hacia la cola.

Esta especie cuenta con tres hileras de dientes en cada mandíbula, los cuales son estrechos, largos y con el borde liso, lo que hace que sea idóneo para sujetar a sus presas y tragárselas enteras.

Este animal tiene una longitud máxima de 3,4 metros y, según su edad, su peso oscila entre los 90 y los 230 kilos.

Por último, cabe destacar que el tiburón toro es un animal muy ágil en el agua y llega a alcanzar una velocidad de 20 km por hora.

De qué se alimenta el tiburón toro

Este animal, gracias a su tamaño, robustez y agilidad, no tiene discriminación para su alimentación.

Aunque se alimenta principalmente de una gran variedad de pescado: merluzas, anguilas, arenques, crustáceos, calamares… cualquier animal, incluso otros tiburones, pueden llegar a convertirse en su fuente de alimento.

Estas especies de tiburones suele cazar en lugares concurridos por las personas. Debido a esto, ha ganado una mala fama como animales peligrosos. Aunque los seres humanos no forman parte de su dieta, ha habido numerosos ataques de tiburones por confusión, por curiosidad o porque se sentían amenazados.

Dónde podemos encontrar al tiburón toro

Lo más característico de esta especie de tiburón es su capacidad de adecuar su organismo tanto a aguas dulces como a aguas saladas. Gracias al hígado, a sus riñones y a la glándula rectal, tiene la capacidad de adaptarse a la salinidad del agua en la que se encuentra.

Se le suele divisar en aguas poco profundas y cálidas de cualquier lugar del planeta, ya que se adapta muy bien a cualquier mar u océano.

Normalmente suelen ser en las costas y es muy raro localizarlos en aguas con más de 200 metros de profundidad.

Estas especies de tiburones prefieren nadar solos o en grupos pequeños y, para poderlos divisar, tenemos que desplazarnos en los fondos arenosos de la plataforma continental.

Podemos encontrarlos en zonas como el océano Atlántico, el Pacífico o el Índico. No obstante, también podemos encontrar ejemplares en mares más pequeños como el mar Mediterráneo. Destacando su ubicación en zonas de agua caliente.

Reproducción

Una de las razones del comportamiento tan agresivo del tiburón toro, son sus altos niveles de testosterona, que aumentan en épocas de apareamiento.

Por norma general, la época de apareamiento se ubica entre los meses de octubre y de noviembre, con el objetivo final de que las hembras puedan dar a luz durante la primavera y conseguir que la probabilidad de supervivencia de las crías sea mayor que si se da a luz en otra estación.

Las hembras pueden tener crías cada 2 años aproximadamente. Son unos animales ovovivíparos, lo cual quiere decir que los huevos están dentro de la madre y se abre en su interior. Una vez se abre el huevo, la cría se desarrolla en el interior de la madre hasta que tiene el tamaño óptimo para poder salir y sobrevivir en el exterior.

El periodo de incubación dura de 6 a 9 meses, dependiendo exclusivamente de la evolución de la cría y del desarrollo. No saldrá al exterior hasta que no tenga, como mínimo, un metro de longitud.

Llama mucho la atención que dentro del útero de la madre se produce el canibalismo. Los tiburones toro se comen unos a otros hasta que solo queda uno o dos ejemplares.

Una vez que dan a luz, las hembras descansan un año y, durante este periodo de tiempo, no se aparean.

La cópula entre los tiburones es un hecho muy agresivo, donde el macho coteja a la hembra mordiendo el borde de sus aletas pectorales. Al contrario de lo que se pueda pensar, estos mordiscos dejan cicatrices profundas.

¿Se puede considerar al tiburón toro como un animal peligroso?

Tal y como hemos mencionado anteriormente, el tiburón toro es una especie peligrosa. A pesar de que no es uno de los tiburones más grandes del planeta, sí que es uno de los más agresivos.

Los ataques de tiburones hacia las personas son muy comunes y suceden sobre todo en época de celo, cuando su nivel de agresividad aumenta.

¿Está en peligro de extinción?

Se ha catalogado al tiburón toro como amenazado vulnerable por la UICN. Ciertos estudios indican que su población ha disminuido drásticamente en los últimos años. Sea Shepherd es una de las organizaciones mas notorias que trabajan por la conservación de los mares. En otras ocasiones hemos escrito sobre animales acuáticos en peligro de extinción.

Esta especie de tiburón es altamente demandada en el mercado negro y también se usa como alimento. Esta variedad se utiliza para hacer alimentos como harinas o aceites. Asimismo, se comercializa con sus aletas y con la piel para fabricar productos de cuero.

El tiburón toro es una especie que es importante proteger frente a la caza indiscriminada para evitar su posible desaparición. Además, ocupa un lugar fundamental en la cadena alimenticia.

Proyecto Tierra

Blog de naturaleza, animales, viajes, estilo de vida y mucho más. Nos apasiona aprender de la naturaleza, viajar a lugares naturales y contemplar animales en libertad. Soñamos con un mundo sano y sostenible.