Zorro del Desierto (fenec): Capaz de soportar condiciones límite

El zorro del desierto también es conocido como zorro fenec (Vulpes zerda). Es un mamífero perteneciente a la familia Canidae, siendo éste el tipo de zorro más pequeño de esta familia.

Su especie habita entre África y Asia, en el desierto del Sáhara y en la península del Sinaí, se ubica en un rango amplio desde Marruecos hasta Egipto.

El nombre de Fénec significa zorro en árabe.

Su nombre científico es vulpes zerda, la primera palabra significa zorro, y el epíteto zerda es referente al clima del desierto en griego. Aunque otros autores señalan que ese epíteto hace referencia al adjetivo de astuto.

Sus orejas son amplias comparadas con el resto de su anatomía, pueden llegar a medir hasta la mitad de su tamaño corporal.

Distribución del zorro del desierto
Distribución del zorro del desierto

Las mismas tienen la función de refrescar al zorro sirviendo como un sistema de ventilación. Además, refrigeran la sangre, siendo la principal razón de su gran soporte a altas temperaturas.

Aunque en otras ocasiones hemos hablado de otro tipo de zorros, como el zorro ártico, en esta ocasión nos centramos en el zorro del desierto. Vamos con ello.

A continuación un breve resumen de lo que encontrarás en este artículo:

El zorro del desierto y su supervivencia

El zorro del desierto tiene un sentido del oído es extremadamente fino, al punto de poder localizar y escuchar los sonidos de sus presas, incluso bajo tierra y en madrigueras.

Es un mamífero omnívoro, se suele alimentar de reptiles y roedores pequeños, e incluso insectos y huevos que llega a encontrar en el desierto. También busca plantas, dátiles, bayas y otros frutos de las que alimentarse.

A pesar de su reducido tamaño, el fenec puede dar extensos saltos de hasta 2 metros de altura y casi metro y medio hacia adelante.

El fénec se provisiona de agua en los oasis, pero cabe destacar que este mamífero ha desarrollado una capacidad muy útil.

Puede permanecer largos plazos de tiempo sin necesitar del agua, todo y gracias a sus riñones, que están hechos para conservar líquidos en su cuerpo.

Sobre las almohadillas de sus patas, se ubica una capa gruesa de pelo, que ayuda a evitar quemaduras en ellas al caminar sobre la arena caliente del desierto. También funcionan para mantener el calor de sus patas en las noches gélidas.

zorro del desierto o fenec

En la naturaleza salvaje de su habitat, pueden llegar a vivir un aproximado de 10 a 12 años de vida.

Un mamífero inteligente y cauteloso

Como fue mencionado anteriormente, se le considera astuto.

El zorro del desierto tiene la capacidad de excavar una madriguera en tan solo unos pocos segundos si llega a detectar grandes depredadores cerca. También puede hacerlo para refrescar su cuerpo del calor del entorno.

Todo es gracias a sus garras, las cuales son largas, curvas y afiladas. Con ellas también pueden construir sus madrigueras en dunas arenosas fijas e incluso abrir espacios excavando a través de la arena con gran rapidez y creando numerosos accesos.

orejas del zorro del desierto

El zorro del desierto es un animal con hábitos nocturnos.

Suele realizar todas sus actividades en la noche para escapar lo mejor posible del calor del desierto. Además, esto hace que pueda quedar lejos del alcance de posibles depredadores, que son activos durante el día.

El zorro del desierto y la época de procrear

Los zorros del desierto son únicos en su especie. Son los únicos zorros que sociabilizan, que a diferencia de otros zorros que se consideran siempre animales solitarios, en el caso de los desérticos no es así.

Sin embargo, pueden volverse agresivos entre sí, especialmente cuando compiten entre ellos por las hembras durante el tiempo de apareamiento.

El zorro del desierto alcanza su madurez sexual al cumplir los 9 meses de vida. Al encontrar a su pareja con la que procrear, se queda con ella por el resto de su vida, por lo que son mamíferos que practican la monogamia.

La época de apareamiento de estos zorros llega a principios de año, específicamente entre los meses de enero y febrero.

El tiempo de gestación de la hembra es de casi dos meses, por lo que las crías nacen entre los meses de marzo y abril. Al llegar esa fecha, la hembra suele dar a luz entre 2 y 5 crías, que son nombradas como kits.

Cabe mencionar que muchos machos ayudan a su pareja en la época de gestación y lactancia.

El zorro del desierto: sus madrigueras y territorios

Los zorros del desierto suelen compararse con otras especies similares, como en el caso de los caninos, por su hábito y costumbre de marcar su territorio con su propia orina.

Caracteristicas del zorro del desierto

Estos mamíferos suelen habitar en madrigueras de una profundidad aproximada de hasta 10 metros de largo, cuyos túneles se conectan con otras cuevas donde viven otros pertenecientes al grupo.

Suelen habitar en cada una de estas pequeñas comunidades un máximo aproximado de diez zorros.

Gracias a las profundidades de los túneles, todos se resguardan de la condición climática extrema de la zona árida, donde permanecen durante el día y salen a hacer sus actividades al caer la noche.

En el interior de sus madrigueras, estas comunidades de zorros se traen consigo materiales blandos, entre los que se encuentran, pieles y plumas con las que puedan conservar un poco de calor y descansar en comodidad.

Los mayores depredadores del zorro del desierto

Uno de los mayores depredadores del zorro del desierto son los búhos reales, también conocidos como búhos reales de Verreaux. Así también como las hienas, caracales los cuales son felinos medios, los chacales que son otro miembro de la familia canidae y las víboras del desierto.

Es importante resaltar que se han visto casos de perros domésticos cazando a esta especie.

El ser sociables entre ellos los ayuda a formar grupos pequeños, para sentirse incluso más seguros en caso de tenerse que enfrentar a otros depredadores.

De todas formas, la caza es una actividad que se realiza de manera más individual.

Sin embargo, los humanos también se consideran un depredador del zorro recurrente. Lo cazan para obtener su piel o para venderlos en el comercio de mascotas por ser una especie considerada como exótica y atractiva.

Estado de conservación del zorro del desierto según UICN
Estado de conservación del zorro del desierto según UICN

Además de ser un zorro que podría ser domesticado, no es recomendable hacerlo, por ello en muchos sitios es ilegal tenerlos como mascotas.

Zorro del desierto como mascota

El zorro del desierto es un animal salvaje, y por ello, no recomendamos tenerlo como mascota. Debemos tener en cuenta que este animal no está domesticado. Sacarlo de su entorno puede suponerle un estrés innecesario, el cual le cause graves problemas.

Proyecto Tierra

Blog de naturaleza, animales, viajes, estilo de vida y mucho más. Nos apasiona aprender de la naturaleza, viajar a lugares naturales y contemplar animales en libertad. Soñamos con un mundo sano y sostenible.